

LA PLATA-BUENOS AIRES, Abril 12 (ANDigital) Esta semana se inició la primera capacitación del Gobierno provincial para aquellos que quieren obtener la Matrícula Profesional como Instructor de Manejo, en un curso de dos meses que dictan expertos de la Universidad de Morón.
Durante el desarrollo del programa se insta a los instructores a capacitarse en iguales contenidos para obtener una matrícula profesional.
El curso exige que sólo la primera y la última clase sean presenciales, mientras que el resto del curso se realiza a distancia por medio del portal de Internet que la Provincia desarrolló con este fin. De acuerdo al artículo 6 de la Ley Nº 13.927, la Matrícula Profesional es obligatoria para la enseñanza particular.
Además, el Gobierno provincial creó un Registro Único de Escuelas de Conductores y, según se explicita en la norma, las academias o escuelas de conductores deben inscribirse sin excepciones en ese Registro para poder continuar funcionando.
Una vez que el instructor aprueba este curso, la Universidad emite un certificado que será anexado al expediente de solicitud de matriculación por parte del aspirante.
En este turno participan los primeros 40 solicitantes que han presentado la documentación exigida para participar del curso y provienen de los distritos de Avellaneda, Mar del Plata, Florencio Varela, Luján, La Matanza, San Martín, Vicente López, Escobar, Tigre y Moreno.
De acuerdo a lo establecido en las disposiciones 11/10 y 12/10 firmadas por el director de Política y Seguridad Vial de la Provincia, Emiliano Baloira, se constituyó el Registro Único de Escuelas de Conductores Particulares en la órbita de dicho organismo y su reglamentación. La norma establece también los contenidos mínimos en torno a la seguridad vial a dictarse en los cursos de manejo.
En este marco, el gefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, explicó que “esta disposición persigue el doble objetivo de regularizar la situación de las empresas que brindan el servicio de capacitación y el de asegurar una correcta formación y concientización en materia de seguridad vial a la persona que recurre a estos centros para aprender a conducir”.
Por su parte, Baloira destacó que “llegar a que los instructores sean matriculados profesionales y las academias estén inscriptas en su registro, permite asegurar los requisitos esenciales de idoneidad de los instructores, avanzar en la uniformidad de los cursos que se dictan y mejorar seguridad vial”.
Condiciones para las Academias
Las empresas que se registren deberán asegurar el correcto estado y funcionamiento de los vehículos utilizados para la instrucción, las condiciones de seguridad para alumnos y terceros, como así también, acreditar que sus capacitados no tengan antecedentes penales ni de tránsito para brindar los cursos.
De esta manera, se expedirá a la empresa registrada un certificado para ser exhibido en el local, al tiempo que emitirá una credencial de matriculación, con medidas de seguridad, a los instructores que brinden los cursos en las academias inscriptas.
Hasta esta disposición, los centros de instrucción de manejo sólo debían cumplir con los requerimientos exigidos para una habilitación municipal sin distinción con comercios de otra actividad. A partir de ahora, se unifican los contenidos mínimos de los cursos, asegurando la formación de quien los toma, y a la vez, se reconoce a la empresa como prestadora de un servicio esencial en materia de seguridad vial.
Dichos contenidos incluyen ejes como educación y ética ciudadana, conducción, señalamiento y legislación, detección de fallas de los elementos de seguridad del vehículo y de las funciones del equipamiento e instrumental.
La norma, estable además que los establecimientos se inscribirán por un única vez, mientras que los instructores que brinden servicios en ellos, recibirán una matrícula profesional con una vigencia de hasta dos años.
Por otra parte, el registro exigirá a la empresa una flota de vehículos acorde con las categorías para las cuales ofrezca cursos de manejo y, en todos los casos, contar con doble comando y/o sistemas de seguridad adecuados.
El Gobierno provincial, informó además, que los requisitos para la inscripción de las academias y las solicitudes de matriculación de los instructores, serán publicadas en la página www.gob.gba.gov.ar para ser descargadas de cualquier ciudad, mientras que la inscripción deberá realizarse personalmente en la Mesa de Entradas de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la ciudad de La Plata. (ANDigital)