domingo 04 de mayo de 2025 - Edición Nº4061

Política | 21 mar 2014

Séptimo hijo varón en tiempos de la Dictadura

La lucha de un ahijado de Videla por desapadrinarse

Se trata de Gastón Castillo, un joven apadrinado en 1977 por el represor y cuyo padre fue desaparecido ese mismo año por el régimen militar. Ahora busca desvincularse del represor, pero la ley y la Iglesia se resisten.


LA PLATA-BUENOS AIRES, Octubre 04 (ANDigital) Gastón Castillo fue el séptimo hijo varón de la familia y como es tradición, fue apadrinado por el presidente de ese entonces. Eran tiempos de la última dictadura militar, así que su padrino fue Jorge Rafael Videla.

Pero su vínculo con Videla no acaba ahí. Su padre desapareció en 1977, meses antes de su nacimiento, luego de haber sido señalado por un vecino como “montonero”. Ahora, el joven quiere romper el vínculo con su padrino, pero la ley y la Iglesia se oponen.

Un trabajo de la Agencia Red Social reveló que el 12 de enero de 1977 los militares entraron a la casa de la familia Castillo ubicada en Sakura, un barrio humilde de Burzaco, dieron vuelta los muebles, pusieron a todos contra la pared y luego se llevaron secuestrado a Roberto Castillo, un hombre que “no tenía ni siquiera militancia barrial”, dicen sus familiares. Trabajaba en una pollería y hacía pan en su casa.

A los tres meses de la desaparición del hombre nació Gastón, y su madre pidió a la Junta Militar que lo apadrinara por ser el séptimo hijo varón del matrimonio. “Mi madre lo hizo porque pensó que de esa manera sería más seguro encontrar a mi papá al decir: “Es el ahijado de Videla”, contó Gastón, según ANRed.

El joven, que ya tiene 32 años fue bautizado en 1977 y Videla, responsable de la desaparición de su padre, firmó el acta de padrinazgo. Pero de Roberto, no se supo más nada.

Su esposa, Josefa García y una de sus hijas (Betty) lo buscaron durante diez años, hasta 1987. En todo ese lapso la familia no habló más del secuestro. Gastón pensaba que su papá estaba de viaje por trabajo y a los 12 años su madre decidió contarle lo que había ocurrido.

Ahora, Gastón quiere desvincularse del represor, pero la ley y la Iglesia se resisten. Según la Ley de Padrinazgo, la única manera de que Gastón pierda la condición de ahijado de Videla es que caiga sobre él una sentencia penal. Es decir que el única modo de acceder a su derecho a desvincularse del hombre que cometió delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, es cometiendo un crimen.

Con el objetivo de lograr el desapadrinazgo de Gastón, actualmente un grupo de vecinos y docentes cercanos a la familia formaron una comisión junto con personajes reconocidos de la cultura y los derechos humanos.

Los docentes de la escuela Nº 78 de Burzaco, que iniciaron la investigación de la maestra Susana Luján Papic, retratada en el video “Los padrinos mágicos” y que luego dio a conocer el caso de Gastón Castillo son Alejandro de León, Fabiana Mourelle, Marcia Figueroa y Jorge Pérez. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias