

CAPITAL FEDERAL, Octubre 04 (ANDigital) El Otro vuelve. No sólo reaparece en la política Eduardo Duhalde, nuevamente en carrera para la presidencia; también vuelve Hernán López Echagüe, a quien El Otro le cambió la vida.
El regreso del Otro es un relato personal e incisivo sobre los entretelones de la política argentina, un entramado en el que se cuentan treinta años de vida nacional a través de uno de sus dirigentes, Eduardo Duhalde: los años setenta, las mafias del poder, el montaje oculto del derrocamiento de Fernando de la Rúa, su presidencia fugaz, los intereses económicos que lo respaldaron, la brutalidad de la represión en su mandato, su pasaje por el Mercosur y ahora su retorno de la mano de sectores oscurantistas, con socios, aliados y amanuenses que guardan secretos inconfesables.
El regreso del Otro es también una mirada crítica a la actitud de los medios de comunicación. El autor conoce los pliegues del oficio, sabe de silencios y omisiones, y no calla nombres y apellidos.
La publicación de El Otro. Una biografía política de Eduardo Duhalde provocó un impacto en la sociedad argentina de los años noventa. La solvencia de las denuncias de López Echagüe lo transformó de inmediato en un fenómeno editorial –cerca de 200 mil ejemplares vendidos– y en un fenómeno político que provocó el todavía recordado llanto del doctor Duhalde y toda su familia en un programa de televisión.
El regreso del Otro inaugura un género que se mueve con soltura entre la literatura y el periodismo. Porque, como dijo Eduardo Galeano en ocasión de recibir el premio Rodolfo Walsh en 2008: “El periodismo escrito también es literatura. Y es tan digno de respeto como cualquier otra forma de expresión literaria”.
El autor
Hernán López Echagüe nació en Buenos Aires en 1956. Exiliado en Brasil durante la última dictadura, volvió al país en 1984 y desde hace doce años vive en el interior de Uruguay. Publicó en diversos medios de la Argentina y el exterior, fue redactor de las revistas Humor y El Periodista, de los diarios Sur, Página/12 y Perfil; colaboró con la revista Rolling Stone, de la Argentina, los semanarios Brecha y Riesgo País, de Uruguay, y fue corresponsal del periódico O Globo, de Brasil, entre otros.
Es autor de la investigación periodística más vendida de los años noventa en la Argentina: El Otro. Una biografía política de Eduardo Duhalde (Planeta, 1996).
Entre sus libros, se destacan El enigma del general (1991), La resaca (1992), Gajes del oficio (1993), La Frontera (Planeta, 1997), Postales menemistas (1998), Palito. Detrás de la máscara (1998), El hombre que ríe (1999), Como viejos lobos (2001), La política está en otra parte (2002); Tierramemoria (2005) y Crónica del ocaso. Apuntes sobre las papeleras y la devastación del litoral argentino y uruguayo (2007).
En la actualidad, dicta talleres y seminarios sobre crónica y medios de comunicación y construcción de la realidad, mientras avanza en la escritura de su próxima novela. (ANDigital)