viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Política | 18 mar 2014

Conferencia en La Plata

Feinmann evaluó la reincorporación de CFK a la Presidencia como "la asunción a un tercer mandato"

El filósofo y ensayista presentó su último libro "Filosofía política del poder mediático", invitado por el dirigente y funcionario nacional, Guillermo Justo Chaves. En ese marco, destacó que a Cristina Kirchner "muchos esperaban verla media deteriorada", pero "reapareció más fresca que nunca".


LA PLATA-BUENOS AIRES, Noviembre 29 (ANDigital) El filósofo y ensayista José Pablo Feinmann consideró que la reincorporación a sus funciones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner puede considerarse “directamente como la asunción a un tercer mandato”, ya que a su entender “tuvo toda esa espectacularidad de la toma de juramentos y de aparecer de un modo tan sencillo cuando muchos esperaban verla media deteriorada”, aunque “apareció más fresca que nunca y ahora habrá que ver qué sigue”.

Las declaraciones de Feinmann sobre CFK fueron en el marco de un breve contacto con la prensa antes de la apertura a una conferencia denominada “Reflexiones sobre el Poder, los medios y la culocracia”, donde presentó su último libro “Filosofía política del poder mediático”, en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), acompañado por el Director Nacional de Asuntos Políticos y Reforma Política del Ministerio del Interior, Guillermo Justo Chaves.

“El motivo de presentar este libro, es que el problema de los medios (de comunicación) en América Latina y la Argentina es fundamental porque, como dice el libro justamente,  el poder mediático es el partido político de la derecha argentina y latinoamericana”, explicó Feinmann, destacando que el texto “tiene un enorme análisis del poder de los medios”.

Entonces, consultado por la coincidente publicación del libro cuando se confirma la aprobación constitucional por parte de la Corte Suprema de la Nación sobre la Ley de Medios Audiovisuales, Feinmann resaltó que “efectivamente sale en un momento especial”, situación que “me pone muy contento incluso porque algunos actores, como Martín Sabbatella (titular del AFSCA que lidió con los últimos avatares para la aplicación plena de dicha Ley), lo leyeron anticipadamente y fueron influenciados” por el texto.

Sobre la presentación en La Plata, invitado por el funcionario del Ministerio del Interior, Feinmman reconoció “querer mucho la Plata, porque es una ciudad con mucha gente, muchos jóvenes, algo que alegra mucho y revitaliza”.

Y en esa línea, al concluir, consultado por sobre las modificaciones en el gabinete nacional realizadas por la presidenta Cristina Kirchner, bromeó que en esos cambios en el Ejecutivo “solo faltó (la incorporación) de Guillermo”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias