martes 09 de septiembre de 2025 - Edición Nº4189

Interés general | 12 ene 2014

En la línea H

Por primera vez se controló si hay gas radón en subtes porteños

Los análisis arrojaron valores muy por debajo de los recomendados por la Comisión Internacional para la Protección Radiológica. Se trata de un fluido incoloro, inodoro e insípido y se presenta por la descomposición del uranio del suelo, las rocas y el agua cuyos valores aumentan a mayor profundidad y menor ventilación.


CAPITAL FEDERAL, Noviembre 01 (ANDigital) La Agencia de Protección Ambiental del Gobierno porteño, junto a la Autoridad Regulatoria Nuclear, controlaron por primera vez la eventual presencia de gas radón en dependencias del subterráneo.

El radón es un fluido que forma partículas que pueden ser absorbidas durante la respiración y generar daños en el tejido pulmonar; por ese motivo es que se decidieron iniciar las mediciones preventivas para asegurar la salud de los pasajeros.

El gas es incoloro, inodoro e insípido y se presenta por la descomposición del uranio del suelo, las rocas y el agua cuyos valores aumentan a mayor profundidad y menor ventilación.

Estas mediciones se realizan en las redes subterráneas de los países más importantes del mundo, siempre en forma preventiva.

Los análisis realizados en 26 puntos de muestreo arrojaron valores muy por debajo de los recomendados por la Comisión Internacional para la Protección Radiológica (ICRP por sus siglas en inglés).

Las dosis efectivas anuales obtenidas fueron de 0.04 microsieverts (unidad de medida de la radiación) para las áreas públicas y de 0.75 microsieverts para las zonas exclusivas de trabajadores.

Los valores máximos recomendados donde se requerirían acciones de intervención se ubican entre 3 y 10 microsieverts por año.

El estudio se realizó en la línea H, la que se encuentra a mayor profundidad, abarcando tanto lugares de acceso público como zonas exclusivas de los trabajadores.

Los datos obtenidos permitieron evaluar la exposición de los trabajadores y del público en general. Para las mediciones se colocaron detectores adsorbentes de radón en distintos puntos de muestreo y en ese sentido se analizaron las estaciones Once y Humberto 1º, el taller situado en Avenida Colonia y dos formaciones de vagones con pasajeros.

Cabe indicar que las estaciones estudiadas son las que se encuentran a mayor profundidad, por lo que podrían presentar los valores más altos de radón. (ANDigital)

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias