jueves 04 de septiembre de 2025 - Edición Nº4184

Campo | 22 mar 2014

Este jueves

Se inauguró en Coronel Pringles planta de prensado de soja que dará valor agregado al campo

El corte de cintas del emprendimiento fabril “Extrusados Pringles SRL” contó con la presencia del intendente local, Aldo Mensi, y los propietarios de la planta: los empresarios Ricardo Garbesi y Hernán Casanova. En su inicio se procesarán 25 toneladas de soja por día.


CORONEL PRINGLES-BUENOS AIRES, Junio 27 (Por Julio Torreguitart, especial para ANDigital) La planta de procesamiento de soja, con producción de aceite y obtención de expeler, que llegará a elaborar 50 toneladas diarias, se presentó oficialmente este jueves en la ciudad bonaerense de Coronel Pringles. El intendente local, Aldo Mensi, y su Gabinete en pleno acompañaron la apertura fabril. El licenciatario que gerenciará la extrusora es el pringlense Alejandro Eguiluz.

Durante la inauguración, a la que asistió una gran cantidad de referentes de instituciones locales, el párroco pringlense, presbítero Ernesto Mendiondo, procedió a bendecir las instalaciones ubicadas en el parque industrial planificado situado sobre Boulevard 40 y ruta provincial 51.


Los beneficios fiscales del emprendimiento

“Éste es otro emprendimiento que se pone en funcionamiento en nuestro parque”, señaló el intendente Mensi a los presentes en el lugar, al tiempo que ponderó los beneficios fiscales que recibirán los gerenciadores del emprendimiento fabril, que sumará valor agregado al cultivo de soja, ofreciéndole al productor de la zona un mejor precio.

En este sentido, informó que la empresa recibe 10 años libres de pagar ingresos brutos, 10 años libres de renta, 20 años de tasas municipales y cinco años, con opción a cinco más, libre de patentes para cinco vehículos afectados de forma directa a la explotación.

Por otra parte, el titular del Ejecutivo local destacó que “debemos agradecer a esta gente (Extrusados Pringles SRL), que pudiéndonos haber comparado con la zona, optaron por Coronel Pringles, siendo que no somos una zona de neto corte sojero, pero teníamos la disponibilidad energética, entre otras cosas, para poder decirle sí a este tipo de inversiones”.

Si bien es una plata de fuerte peso económico (unos 450.000 dólares de costo), tal vez no tome mucha mano de obra (8 a 10 personas) en un principio, porque todo el andamiaje está mecanizado; de todos modos, sí lo hará de manera indirecta, moverá tres camiones diarios, potenciará algunos servicios adicionales en derredor de este movimiento.

También generará, a través del pellet de soja, algunas alternativas cercanas a la agricultura y la ganadería, que servirían para crear otras fuentes de trabajo.

Según adelantó Mensi, estos inversores “están hablando de la reserva de otros dos terrenos (en el parque) para otras inversiones”, y completó diciendo que “esto nos hace muy bien y podemos mostrarlas, y yo no sé si en muchos lugares de la provincia de Buenos Aires se puede estar inaugurando en este momento este tipo de inversiones”.


El operador local de la planta

Alejandro Eguiluz, empresario radicado actualmente en el parque industrial con una elaboradora de alimentos balanceados, será el arrendatario de la planta de prensando de soja.

“Hicimos un alquiler con Extrusados Pringles SRL para operarla nosotros, que tenemos al lado una fábrica de alimentos balanceados, y uno de los subproductos que sale de la nueva planta de soja puede ser utilizado, dentro de las muchos usos que se le puede dar, para balanceado”, explicó.

El joven empresario local indicó que se procesarán 50 toneladas diarias de soja, “de lo cual sale un 85% de extrusado de soja y el resto de aceite”.

Respecto a los mercados posibles para los productos que se elaboraran, Eguiluz apuntó que parte irá a la fábrica de balanceados y “después estamos en negociación con varias empresas más, que están necesitando extrusado y aceite”, para completar: “Esto va a ser un poco la tendencia, agregarle un poco de valor, dentro del partido mismo, a lo que nosotros estamos produciendo”.


Posibilidad de exportar a Chile

Ricardo Garbesi, propietario de Extrusados Pringles SRL, explicó que el procedimiento fabril de la soja en la planta consiste en un proceso de extrusado-prensado, que permite obtener una cantidad de aceite cercana al 14%, “pero además se obtiene un expeler de muy alta calidad, de muy alta proteína y de muya alta digestibilidad y con contenido de aceite que requieren las dietas para pollo y para cerdo”, subrayó.

Asimismo, destacó que los principales mercados son “pollo y cerdo”, pero por supuesto también alimento para vacunos y tambo.

Por último, Garbesi señaló que “está la posibilidad de exportar principalmente a Chile para alimento de salmones. Nosotros estamos en una muy buena posición geográfica para llegar al sur del país trasandino, y estamos a poca distancia de pasos que siempre están abiertos”.

Ricardo Garbesi es productor de Coronel Pringles, posee un campo en estación Pillahuincó a 14 kilómetros de la zona urbana. La firma representa más de 17 plantas de este tipo instaladas. En el caso de Pringles, es la primera planta que es propia y que alquilarán. En su establecimiento rural produce soja, trigo, explota algo interesante como emprendimiento en la zona, su campo tiene 1.800 plantas de nogales que producirán nueces a partir de 2010.


Hernán Casanova

“Estamos hace varios años, ya la firma nuestra se formó en el año 2004 y tenemos cercas de 30 plantas instaladas”, informó a ANDigital otro socio de Extrusados Pringles SRL, Hernán Casanova.

“Nosotros nos dedicamos al tema de prensado de extracción de aceite desde hace unos cuantos años y al tema de extrusado, y hemos combinado lo que es la extrusión con el prensado, para el aprovechamiento y darle un valor agregado a la soja”, resaltó Casanova al describir la producción que llevan adelante con Garbesi.

“Ésta es una inversión que está destinada a sostenerse en el tiempo, pero es una industria emparentada al campo”, completó el intendente Aldo Mensi sobre la nueva planta fabril.


El parque industrial planificado de Pringles

El parque industrial de Coronel Pringles tiene algunas características que lo ubican en la mira de una gran cantidad de potenciales inversores.

A la vera de la ruta provincia 51, a sólo 120 kilómetros del puerto de Bahía Blanca, a la misma distancia de un aeropuerto, y muy cercano a rutas que acercan a este partido a ciudades de la región. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias