

CAPITAL FEDERAL, Octubre 29 (ANDigital) El reconocido director Nimród Antal creó un evento 3D sin precedentes: Metallica Through the Never. La película llega a los cines argentinos el jueves 7 de noviembre.
Este film musical combina una osada narrativa con las espectaculares escenas de escenario de una de las bandas de mayor influencia en la historia del rock and roll para crear una experiencia cinemática cruda y visceral.
El joven actor Dane DeHaan es Trip, un asistente y fan de Metallica enviado en una urgente misión durante un concierto a estadio lleno.
Mientras la banda toca sus canciones más icónicas para decenas de miles de fanáticos devotos en escenas nunca antes vistas y filmadas especialmente para la película; Trip debe encontrar un camión averiado y recuperar un valioso y misterioso objeto.
Esta simple misión se convierte en una aventura surrealista cuando su auto es embestido por un conductor fuera de control. Trip, confundido y golpeado, sale del vehículo para encontrarse en medio de disturbios violentos entre protestantes furiosos y la policía.
En medio del caos, un jinete enmascarado fija sus impulsos homicidas en Trip mientras arremete contra fans y policías. Huyendo a través de este desolado y post apocalíptico paisaje urbano. El protagonista cuenta sólo con su ingenio para protegerse mientras recupera el valioso objeto de la banda y evita convertirse en la próxima víctima del misterioso jinete.
Por más de tres décadas Metallica ha sido una fuerza dominante dentro del mundo del rock. Desde un garaje en el sur de California a estadios gigantescos, la banda ha permanecido en la cima. El álbum Metallica, también llamado “El álbum negro” es uno de los discos más vendidos de norteamérica de los últimos 22 años.
Lars Ulrich (baterista) dice que “después de 30 años tocando, lo más importante es que nuestro trabajo se mantenga lo más variado posible”.
Para lograr las expectativas que Metallica tenía para su primer película de ficción fue creada una performance que incluye los elementos más originales que la banda ha incluido en sus shows a través de los años.
“Reunimos las canciones más dinámicas para lograr una lista que comprendiera las canciones que la gente conoce, favoritas de los fans y melodías más profundas”, añade Ulrich.
Decidieron hacer un film en 3D para dar al show del escenario una sensación de profundidad, ya que la película fue filmada en muchas escenas desde el punto de vista de la banda. Las tres dimensiones aportan realismo a la experiencia.
James Hetfield (vocalista) describe cómo el 3D hace que la experiencia de la película sea de alguna manera más vívida que un concierto en vivo: “te sitúa en medio de la locura del escenario. Lleva esa intensidad a la narrativa, con el caos de la calle rodeándote”.
Escenario
Manteniendo su reputación de pioneros, Metallica encargó el diseño del concierto a su colaborador Mark Fisher, quien se inspiró en 30 años de imaginería de la banda para reunir los más sobresalientes símbolos y elementos de previos shows y reconstruirlos a escala épica usando tecnología de punta.
Algunos de los efectos reinventados son: el escenario explosivo de la gira “Reload”, el nido de serpientes de la gira del “Álbum Negro”, la figura de la Justicia de la gira “Justice for all”, la silla eléctrica de “Ride the lightning”, y los cajones fúnebres de su más reciente trabajo “Death Magnetic”.
Para incluir todo esto debió construirse un escenario de 200 pies de largo por 60 pies de ancho. El escenario más grande construido para una producción realizada bajo techo.
El proyecto requirió un ejército de artistas y artesanos, arquitectos, ingenieros, eléctricos y diseñadores de software trabajando juntos por dos años lograr las imágenes que se ven en pantalla.
Rodaje
La banda realizó ensayos en el hangar de un aeropuerto antes de comenzar a filmar dándole al director la posibilidad de observar y planear el rodaje. Todo lo que no funcionaba en cámara fue reconstruido.
Luego, la banda y el equipo de filmación ensayaron el show en el escenario durante varias semanas.
En el clímax de la película, la destrucción de las calles que rodea el estadio y el caos de la ciudad irrumpen. Hetfield comenta: “tenemos todos estos equipos delicados y comienzan a romperse. Al final, es como si volviéramos al garaje donde empezamos y lo que importa es la música y lo que sentimos cuando tocamos juntos”.
“Ese es el sentimiento con que conectan los fans. El espectáculo es muy lindo, pero en realidad se trata de nosotros tocando juntos. Terminamos con pocas luces y lo que nos pasa está unido a la narración”, completa.
Edición
Se filmaron más de 60 horas con 24 cámaras, lo que Antal necesitaba para una edición dinámica y para que los espectadores vean a la banda de una manera distinta a lo que puede experimentarse en un concierto en vivo.
El diseñador de iluminación John Broderick dice que “el mayor desafío fue asegurarnos de que hubiese suficiente luz para las cámaras y la filmación 3D y que con todas esas pantallas no se viera todo demasiado iluminado”.
Mark Mangini, diseñador de sonido debió asegurarse de que tanto los diálogos, como la música y los efectos de sonido se sintieran como un todo unificado. “Hay música cada segundo de la película y debíamos asegurarnos de que funcionaba con los demás elementos. Mucho del trabajo se realizó en post producción, pero se pensó todo desde el comienzo”, detalla.
Además fue muy importante conectar a través de los sonidos el concierto con la línea narrativa para que el espectador se sintiera en medio de la acción.
“Este film es no convencional, así que debimos inventar algunas cosas mientras lo hacíamos. Al fin y al cabo, creo que el resultado es fenomenal”, cierra Antal.
“Para ser los mejores debemos arriesgarnos y ser vulnerables. Atrevernos a lo desconocido. Ese, para mí, es el estilo de Metallica”, resume Ulrich. (ANDigital)