

Por Roberto Abrodos (*)
Especial para ANDigital
Una gloria del club se hacía cargo tras el alejamiento por segunda vez del uruguayo Fernández Viola. Con mucha efectividad lo remplazaría el inolvidable “Negro” Manuel Miranda, corría el mes de septiembre de 1967.
Aquel jugador de excepción volvía al club que lo vio nacer, en aquel que tempranamente lo vio alejarse por una dolencia insalvable para la época en su rodilla, un hombre bueno, quería la camiseta, éramos muchachos y nos levantó en la diagonal 74 viniendo de Punta Lara, eran otros tiempos, allí pude conocer al hombre de color del que tanto me habían hablado.
Retornaba para tratar de conseguir, concluido el certamen Metropolitano, una plaza en el Nacional de 1968, pero para que esto sucediera debía consagrarse campeón de un torneo en el que participaban los equipos que no habían clasificado en el “metro” de 1967, junto con los campeones del interior del país. Era una etapa en la que en AFA estaba el Sr. Valentín E. Suárez como interventor de un fútbol por aquel entonces ya muy profesionalizado.
Tomaron parte ocho equipos, partido y revancha o sea catorce encuentros todos contra todos, el detalle de la tabla de posiciones es el siguiente:
1. Gimnasia y Esgrima La Plata 22
2. Huracán (BA) 21
3. Colón 18
4. Banfield 17
5. Sportivo Guzmán 13
6. Racing (C) 8
7. Olimpo 8
8. Atlético Juventud 5
Los integrantes que disputaron el denominado Certamen Promocional de 1967 fueron los siguientes jugadores: Hugo Carballo, pasó a River por indicación de Amadeo Carrizo; Ricardo Romera, después arquero del Santos de Brasil; Roberto Di Plácido; Carlos Figueroa; Néstor Segovia; Carlos Conde Méndez; Andrés Martín, fallecido hace poco; el inolvidable gallego Antonio Rosl de paso después por San Lorenzo de Almagro; José Sosa; el rosarino Borgoño; el tandilense Mario Pardo; el cerebral Oscar Tomas López; el flaco Spedaletti; Hugo “gol” Londero el goleador del campeón con nueve goles y el “Mago” Juan Carlos Trebucq el mimado del alambrado; Carlos Castillo y Walter Durso.
Recuerdo como si fuera hoy la vuelta olímpica y Manuel Miranda llevado en andas por los jugadores del primer equipo, yo era muy joven pero lo recuerdo nítidamente, los festejos fueron muy importantes, la hinchada entró a la sede de nuestros rivales de toda la vida y aunque parezca extraño no se rompió nada, ni nadie nos detuvo, recuerdos de la ciudad y un campeonato que para muchos permanece olvidado, no para aquellos que tuvimos la suerte de verlo con ojos de niño, como yo, y no era un sueño de pibe era… ¡Gimnasia Campeón!.
(*) Creador de La Plata Mágica www.laplatamagica.com.ar
Conductor del programa “Noticias de historia de La Plata”, lunes de 17 a 19 por FM Récord 106.7 – www.fmradiorecord.com.ar