

CAPITAL FEDERAL, Febrero 23 (ANDigital) Por cuestiones artísticas, de comodidad o marketing, los artistas suelen transformar su nombre de pila por otro más original, que simplemente “suene” mejor, o directamente por un apodo desprendido de alguna anécdota. Suelen ser nombres comunes, pero hay muchos descabellados.
También se da el caso por problemas raciales o de discriminación, como el de Freddie Mercury, nacido como Farookh Bulsara, o el de los actores Ramón Estévez, que cambió su nombre por el de Martin Sheen, debido a que esperaba una mejor recepción para un nombre irlandés que un nombre hispano; su hijo Carlos Irwin Estévez ahora es llamado Charlie Sheen, mientras que el también actor Emilio Estévez, no cambio su nombre.
Otros casos compilados por ANDigital:
Bob Dylan
Robert Allen Zimmerman cambió este largo nombre por el breve y sencillo como se lo conoce, inspirado en el poeta Dylan Thomas como el propio artista reconoce en sus memorias.
Axl Rose
William Bailey Rose Jr., nació en Lafayette, Indiana el 6 de febrero de 1962, creció en el seno de la familia compuesta por L. Stephen y Shanon Bailey. Hasta su adolescencia, creyó que Stephen era su verdadero padre, lo cual no era así. Al descubrir la verdad, decidió hacer una modificación en su nombre. A partir de ese momento sería llamado W. Axl Rose. El nombre "Axl" proviene de una de las bandas de su juventud, mientras que "Rose" era el apellido de su padre biológico. La "W" finalmente la eliminó, ya que nunca le gustó el nombre William.
Bono
El verdadero nombre de Bono es Paul David Hewson. Su apodo proviene de una marca de audífonos para sordos llamada Bonavox. En un principio lo llamaban "Bono Vox" (que significa "buena voz"), hasta que finalmente derivó en el famoso "Bono".
Cone Cahuitl
Rubén Isaac Albarrán Ortega es el Café Tacuba, conocido por cambiarse constantemente tanto de imagen como de nombre durante distintas etapas de su carrera. Entre los nombres que ha tomado se encuentran: "Chespirito", "Juan", "Pinche Juan", "Cosme", "Massiossare", "G-3", entre otros. Actualmente se le conoce con el nombre de "Cone Cahuitl".
Charly García
Carlos Alberto García Moreno, nació en Argentina el 23 de Octubre de 1951. A corta edad comenzó a tocar piano, convirtiéndose en un niño prodigio en el instrumento, interpretando obras de autores clásicos. Luego sería conocido en importantes bandas de rock de la Argentina, tales como "Sui Generis", "La Máquina de hacer pájaros" y "Serú Girán". Su nombre proviene de la traducción de su nombre al inglés, "Charly" ("Charles), el cual unió con su apellido paterno.
David Bowie
David Jones podría haber seguido con su nombre original toda su carrera. Sin embargo, cuando entró en el mundo de la música, se dio cuenta que el vocalista de The Monkees -grupo muy famoso en Inglaterra durante los sesenta- se llamaba Davy Jones. Fue así que, para tener su propia identidad, tomó el apellido de Jim Bowie, un legendario aventurero.
Dido
Florian Cloud tomó su apodo -"Dido"- de un personaje de la mitología romana presente en La Eneida, fundadora de Cartago.
Eminem
Marshall Bruce Mathers III nació el 17 de octubre de 1972 en Detroit. Su nombre artístico proviene de la unión de las iniciales de Marshall Mathers: em & em (‘M y M’, en inglés).
Flea
El verdadero nombre del carismático bajista de Red Hot Chili Peppers, es Michael Peter Balzary. Su apodo, "Flea", significa "pulga" en inglés.
Iggy Pop
James Newell Osterberg Jr. nació en 1947 en Muskegon (Míchigan, Estados Unidos). Empezó en el mundo de la música como baterista en varias bandas de su escuela, entre ellas estaba "The Iguanas", donde recibió su nombre artístico Iggy. Gran fan del blues, de vez en cuando se escapaba de la universidad y se iba a Chicago (Illinois) para aprender más del blues. Inspirado por ello, al igual que "The Doors", formó "The Psychedelic Stooges" y se apodó a él mismo "Iggy Stooge", derivando en el futuro a "Iggy Pop".
Juanes
Su verdadero nombre es Juan Esteban Aristizabal Vásquez. "Juanes", es el apodo con el que era llamado en su infancia, y surge de la unión del primer nombre y la primera sílaba del segundo.
Madonna
Aunque muchos no lo crean su verdadero nombre es Madonna, que significa "virgen" en italiano. El nombre completo de la Reina del Pop es Madonna Louise Veronica Ciccone.
Marilyn Manson
El apodo de Brian Hugh Warner, proviene de la unión de los apellidos de la famosa actriz, Marilyn Monroe, y del asesino serial, Charles Manson.
Slash
Saul Hudson es conocido también como Slash y obtuvo este apodo por un amigo de su familia que veía que este chico corría apurado de un lado para otro. Al parecer, su intensión fue decir flash. Sin embargo, nunca nadie entendió porque pronunció "Slash", que a su vez significa “acuchillar”.
Sting
Todo ocurrió un día en el que Gordon Matthew Thomas Summer fue a ensayar con su banda de jazz, con una camiseta con rayas negras y amarillas. Ahí, el resto de los integrantes del grupo, comenzaron a llamarlo Sting que en inglés significa "aguijón".-
Compilador: Agustín Trelles