

CAPITAL FEDERAL, Diciembre 13 (Por Sergio Polite, especial para ANDigital) A sólo horas de una nueva confrontación en el más alto polo del mundo, la Catedral del Polo de Palermo se prepara para recibir con las mejores galas a una notable concurrencia que, con seguridad, volverá a colmar sus magníficas y remozadas instalaciones, para presenciar este sábado a partir de las 17.30 horas, en la remozada cancha 1, el enfrentamiento entre el tricampeón argentino, La Dolfina Peugeot, que viene justificando con creces sus 40 goles de valorización (es el cuarto equipo que los luce en la Argentina, tras los inolvidables Coronel Suárez, La Espadaña e Indios Chapaleufú I, hazaña sin igual en el mundo), y la joven y talentosa formación de Ellerstina Etiqueta Negra (39), que tras dos finales frustradas en chukkers suplementarios, busca su primera conquista consagratoria.
En el presente Campeonato Argentino Abierto se ha registrado un constante progreso en el juego, como ha podido apreciarse en las seis primeras jornadas en las que ocho formidables equipos de 29 a 40 goles de handicap reafirmaron el afianzamiento de un importante elemento en este deporte: el caballo.
Este partido en particular se convertirá en el de mayor handicap registrado en todas las versiones del máximo certamen mundial interclubes, en virtud de que los 40 y 39 goles respectivamente –en total 79–, que constituye una cifra no alcanzada hasta el presente en el Argentino Abierto, aunque sí en una versión del abierto del Hurlingham Club, entre La Espadaña (40) e Indios Chapaleufú I (39). El que estuvo más cerca es el de Coronel Suárez (40) y Santa Ana (38), en el argentino de 1974. Por otra parte, el promedio de edad de La Dolfina alcanza a 35,25 y el de Ellerstina, eminentemente inferior, a 25; es decir, hay 10 años de diferencia entre uno y otro equipo.
Afortunadamente, con la mejoría operada en las condiciones del tiempo, hombres y caballos han podido realizar las prácticas indispensables para arribar a dicho encuentro en las mejores condiciones físico-técnicas y así responder a la notable expectación despertada, particularmente en los aficionados que arriban a Buenos Aires, habitualmente al comenzar noviembre, atraídos por la fama de los mismos, y ante la presencia de los 12 jugadores argentinos que lucen los 10 goles de handicap, máxima calificación en este deporte de la destreza, el ímpetu y el riesgo.
Los equipos finalistas
La Dolfina Peugeot: Adolfo Cambiaso (h) 10, Lucas Monteverde (h) 10, Mariano Aguerre 10 y Bartolomé Castagnola 10. Total: 40.
Ellerstina Etiqueta Negra: Facundo Pieres 10, Gonzalo Pieres (h) 10, Pablo Mac Donough 10 y Juan Martín Nero 9. Total: 39.
Jueces: Daniel Boudou y Matías Baibiene.
Árbitro: Augusto Gómez Romero. (ANDigital)