

La Asociación Argentina de Propaganda Médica se refirió a avisos que promocionan soluciones terapéuticas milagrosas y evitan mencionar las contraindicaciones. Acuden a figuras del espectáculo como Marley y el actor Daniel Hendler, para concitar la expectativa del espectador a través de los medios audiovisuales pero evitan mencionar los efectos secundarios de estas drogas. También hicieron mención al insistente y reiterativo spot “Será porqué te vino” del IbuEvanol Forte.
CAPITAL FEDERAL (ANDigital) La Asociación Argentina de Propaganda Médica (AAPM) denunció la proliferación de publicidades engañosas de medicamentos de venta libre, que alientan la automedicación de ibuprofeno y paracetamol, dos productos cuya peligrosidad ha sido constatada por entidades científicas y médicas de todo el mundo.
Estas publicidades que promocionan soluciones terapéuticas milagrosas y evitan mencionar las contraindicaciones, acuden a figuras del espectáculo como Marley y el actor Daniel Hendler, para concitar la expectativa del espectador a través de los medios audiovisuales.
“La imagen de figuras mediáticas puede ser muy convocante, pero la información científica y las contraindicaciones de un medicamento peligroso cuando se cometen abusos, brillan por su ausencia en sendos spots publicitarios”, expuso la AAPM sobre estas propaganda televisivas.
La publicidad del Next del laboratorio Genoma a cargo de Marley evita mencionar los efectos secundarios de esta droga en momentos en que entidades científicas mundiales advierten sobre la “epidemia del paracetamol”.
La fórmula del Next contiene 500mg de paracetamol, además de cafeína, clorhidrato de fenilefrina y butetamato.
También la “irresponsable” publicidad de Tabcin de Bayer, a través del actor Daniel Hendler, “transmite un mensaje extremadamente peligroso al sugerir en el imaginario colectivo que posee efectos milagrosos como para reponer la salud de un enfermo en cuestión de horas”.
El actor “vende” el paracetamol de Tabcin “prometiendo que resolverá estados congestivos con la misma velocidad del fotograma que convierte en el cine a una pareja en amantes, pero es extremadamente peligroso si la ficción cinematográfica se confunde con recetas mágicas de medicamentos de venta libre”, sentenció la AAPM.
Así las cosas, expresaron su sorpresa por el hecho de que ambos avisos “no hayan sido motivo de preocupación y monitoreo por parte de las autoridades de la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT) que es la reguladora de la publicidad de venta libre en Argentina, pese a nuestras reiteradas denuncias”.
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica también advierte especialmente al público femenino sobre el insistente y reiterativo aviso publicitario “Será porqué te vino” del IbuEvanol Forte que durante meses se ha difundido profusamente por los medios audiovisuales, sin mencionar los efectos nocivos del ibruprofeno -su principal componente- que recientemente han sido confirmados por las agencias sanitarias de Estados Unidos y Europa.
La agencia Europea de Medicamentos (EMEA) anunció recientemente que investigará los riesgos cardiovasculares del consumo de ibuprofeno, sobre cuyos efectos adversos la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) ha presentado reiteradas advertencias desde junio de 2011, junto con otras entidades profesionales.
La EMEA “está evaluando los riesgos cardiovasculares en su consumo en dosis altas y tomado con regularidad durante períodos largos”, señaló un comunicado de la autoridad sanitaria de la UE, al confirmar que la investigación sobre el ibuprofeno quedó en manos del Comité de Evaluación del Riesgo en Farmacovigilancia (PRAC, en sus siglas en inglés).
Coincidentemente, la agencia sanitaria FDA de Estados Unidos en su boletín informativo del 21 de julio pasado advirtió una vez más que “el consumo accidental de ibuprofeno puede causar reacciones adversas en un número de pacientes en los que el uso de ibuprofeno está contraindicado”.
MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, incluyó en diciembre de 2008 entre sus advertencias que las personas que toman medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno “pueden tener mayor riesgo de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares que quienes no lo toman”.
“El ibuprofeno puede causar úlcera, sangrado o perforaciones en el estómago o el intestino. Estos problemas pueden surgir en cualquier momento durante el tratamiento, presentarse sin síntomas de advertencia e incluso causar la muerte”, alertó MedlinePlus, cuyo material informativo es redactado por los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos.
IbuEvanol Forte del laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) contiene 400 mg de ibuprofeno y la insistente publicidad “Será porqué te vino” presenta a una joven con dolores menstruales y de cabeza, que recurre a este medicamento para eliminar las molestias y poder “disfrutar” de un día que la publicidad propone radiante y de múltiples actividades sociales.
Pero en ningún momento la publicidad menciona advertencia alguna sobre los riesgos del consumo abusivo de ibuprofeno.
Tampoco el laboratorio Glaxo en su página digital dedicada al IbuEvanol Forte advierte sobre las contraindicaciones. (ANDigital)