jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº4065

Política | 25 ago 2015

Análisis

Tucumán: Manzur ganó por amplio margen, en una elección plagada de irregularidades

El exministro de Salud fue electo gobernador con el 54,4 % de los votos, superando al senador radical José Cano (40,8 %). La nueva Legislatura, con pérdida de bancas para el oficialismo. La oposición pudo festejar el triunfo en San Miguel de Tucumán. Festival de candidaturas por el sistema de acople electoral y Alperovich mantiene su hegemonía.


CAPITAL FEDERAL (Por Patricio Giusto, director de Diagnóstico Político, e-mail: [email protected], especial para ANDigital) La provincia de Tucumán, sexto distrito del país en términos electorales, realizó elecciones generales para renovar cargos provinciales y locales. 

Se trata de uno de los 12 distritos del país que no adhiere al sistema de primarias (PASO) para dichas categorías. Tras un escrutinio muy lento y plagado de irregularidades, el actual vicegobernador y exministro de Salud de la Nación, Juan Manzur (Frente para la Victoria), fue electo gobernador con el 54,4 % de los votos (81,6 % escrutado). Su compañero de fórmula fue el ministro del Interior provincial, Osvaldo Jaldo.

En segundo lugar, con 40,8 %, quedó el senador nacional radical José Cano, quien encabezó la alianza Acuerdo para el Bicentenario secundado por el intendente peronista de San Miguel de Tucumán, Domingo Amaya. En un muy lejano tercer lugar se ubicó Ricardo Bussi (Fuerza Republicana), con 3,1 %. 

Además, hubo otros cuatro candidatos por debajo del 1 % de los votos: Daniel Blanco (Frente de Izquierda), Gumersindo Parajón (Alternativa Popular), Osvaldo Cirnigliaro (Partido Laborista de la Independencia) y Mario Koltan (Unión y Progreso Social).

Pese a crecer 27 puntos respecto a las elecciones de 2011, Cano tuvo un desempeño por debajo de las expectativas, teniendo en cuenta que las encuestas previas preanunciaban una distancia mucho menor respecto a Manzur. 

Cano contó con el apoyo de los principales candidatos presidenciales de la oposición a nivel nacional: Mauricio Macri (Cambiemos) y Sergio Massa (UNA). En tanto, el oficialismo cayó 16 puntos en comparación a la re-reelección de Alperovich cuatro años atrás.

La nueva Legislatura, con pérdida de bancas para el oficialismo 

El oficialismo controla actualmente 42 de los 49 legisladores provinciales, producto del casi 70 % obtenido en 2011. A la espera del escrutinio definitivo, el oficialismo perdería unas 10 bancas, pero conservará de todas formas la amplia mayoría que ostenta en el cuerpo.

La oposición pudo festejar el triunfo en San Miguel de Tucumán

La mayor alegría para la oposición tucumana se dio en San Miguel de Tucumán, la capital provincial, donde el frente de Cano y Amaya derrotó al oficialismo por 55 % a 37 %. Para la Intendencia, se impuso cómodamente Germán Alfaro, actual funcionario de Amaya en el municipio. En el interior, arrasó el oficialismo, con la excepción del departamento de Yerba Buena (allí la oposición ganó 55 % a 40 %). 

De esta forma, el kirchnerismo seguirá controlando casi la totalidad de los municipios de la provincia.

Una elección plagada de incidentes e irregularidades

Más allá del triunfo de Manzur, la nota central de la jornada fueron los numerosos incidentes e irregularidades que afectaron el normal desempeño de la votación. Hubo 42 urnas quemadas y más de 300 telegramas impugnados. Además, hubo 6 gendarmes heridos, 11 detenidos y un fotógrafo fue golpeado por militantes oficialistas mientras registraba el reparto de bolsones de comida en una sede de votación. 

Por otra parte, el escrutinio fue excesivamente lento, sin explicaciones oficiales al respecto. Tanto Macri como Massa desconocieron el triunfo de Manzur y demandaron la reapertura de urnas para que se cuente voto por voto. La Justicia electoral deberá expedirse al respecto.

Festival de candidaturas por el sistema de acople electoral

En las elecciones tucumanas hubo un candidato cada 44 votantes. 25.537 personas figuraron en alguna lista para los diferentes cargos que se pusieron en juego. Esto fue posible gracias al sistema de acople electoral impulsado por Alperovich, con rango constitucional, pero que nunca fue reglamentado.

El sistema permite a los partidos provinciales y municipales llevar candidatos a cargos legislativos propios (legisladores o concejales) para “acoplarse” a las listas de gobernador o intendente de otras fuerzas. 

Los acoples no son fuerzas partidarias, son meros sellos electorales subsidiarios a alguna candidatura del orden ejecutivo. En Tucumán, actualmente hay 64 partidos provinciales, 175 municipales y 21 comunales.

Con Manzur, Alperovich mantendrá su hegemonía en Tucumán

Alperovich, empresario automotriz de origen radical y luego devenido en peronista, se encuentra completando su tercer mandato consecutivo como gobernador. Alperovich ha sido uno de los principales referentes del kirchnerismo a nivel nacional desde 2003 a la fecha. La principal socia política del gobernador es su esposa, Beatriz Rojkés, quien fruto de la cercanía que logró con Cristina Fernández de Kirchner llegó a ser presidenta provisional del Senado Nacional (tercera en la línea de sucesión presidencial) entre 2011 y 2014. 

Luego, la relación entre ambas entró en un declive y Rojkés fue reemplazada en ese cargo por el santiagueño Gerardo Zamora

La familia Alperovich, poseedora de una cuantiosa fortuna, se ha visto salpicada en los últimos años por numerosos escándalos de corrupción y casos abuso de poder. No obstante, su hegemonía sigue intacta en la provincia. A la supremacía electoral recientemente ratificada, se suma un férreo control de gran parte del Poder Judicial, los medios de comunicación (salvo el diario La Gaceta) y un colosal aparato clientelar. 

Con el triunfo del médico Manzur, Alperovich se aseguró una sucesión en la cual mantendrá las riendas de la provincia a través de uno de sus hombres más fieles y cercanos.

Los votos tucumanos, claves para Scioli

Alperovich viene de arrasar en las PASO nacionales del 9 de Agosto, en las cuales obtuvo 59,3 % de los votos como precandidato a senador nacional. Fue un aporte clave para el precandidato presidencial Daniel Scioli, quien se impuso con 57,1 % en la provincia. Alperovich fue uno de los primeros gobernadores que apostaron fuerte por Daniel Scioli, inclusive cuando el bonaerense todavía no tenía el aval de Cristina Kirchner. 

Tanto para Macri (20,1 %) como para Massa (16,3 %) será muy difícil revertir el resultado de las PASO en Tucumán el próximo 25 de octubre. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias