lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº4062

Espectáculos | 15 sep 2015

Entre amuletos y talismanes

Con Rocambole y fotos de la Revista Pelo, la Universidad de Quilmes respira rock

El 29 de septiembre, el artista plástico presentará su libro “Arte, Diseño y Contracultura”, con cierre a cargo de La Saga de Sayweke. En tanto, del 18 de septiembre al 9 de octubre podrá visitarse la exposición de imágenes de la histórica publicación dirigida por Daniel Ripoll. También tendrá lugar el IV Festival Internacional Muchas Músicas. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.


QUILMES-BUENOS AIRES (ANDigital) La Universidad Nacional de Quilmes presenta la exposición “Así nació el rock nacional”, compuesta por fotos publicadas en la Revista Pelo, al tiempo que también será sede de la presentación del libro “Arte, Diseño y Contracultura”, de Rocambole.

La inauguración de la muestra fotográfica será el viernes 18 de septiembre, a las 20, con una charla a cargo de Daniel Ripoll, director de la emblemática publicación y fundador de los Festivales B. A. Rock, e invitados especiales.

“Así nació el rock nacional” tiene por misión reflejar el desarrollo de este género como manifestación de arte popular en Argentina, tratando concentrar y explicar una estética, un pensamiento y unas manifestaciones culturales que ya han trasvasado varios ciclos generacionales en el país.

La exposición, que se despliega en cientos de fotografías en blanco y negro, ofrece una ecléctica revisión de los años 60 y los primeros tiempos del rock en castellano. También habrá documentos sobre los cinco grandes grupos fundacionales en la Argentina: Los Gatos, Manal, Almendra, Vox Dei y Arco Iris.

Cabe consignar que la muestra ha estado de gira por la Argentina durante muchos años, llega ahora a Quilmes con todo su contenido documental y emocional. Conserva y exhibe, tesoros fotográficos de los artistas y las expresiones musicales de los últimos 40 años. Por la calidad y la extensión de su documentación se equipara con los mejores archivos documentales de Estados Unidos y Europa.

Podrá visitarse hasta el 9 de octubre en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Altos Estudios, sita en calle Roque Sáenz Peña 352 de Bernal.

Arte, diseño y contracultura

El libro recorre a través de 200 páginas toda la obra de Rocambole. Su universo estético y temático, La Cofradía, el arte ricotero, la obra plástica y la experiencia docente, se despliegan a través de textos propios, ilustraciones, pinturas, aerografías, bocetos, dibujos, gráfica, fotografías y material inédito.

Participan de la obra invitados especiales que aportaron sus textos: Skay, Poli, Miguel Grinberg, Miguel Rep, Miguel Cantilo, Horacio Fiebelkorn, Diego Boris, Natalia Famiuchi, Carlos Mammini y Oscar Jalil, quienes iluminan diversos aspectos del mundo creativo de Rocambole.

La cita para esta presentación es en el SUM de la UNQ el martes 29 de septiembre, a las 19, con cierre a cargo de La Saga de Sayweke, con Claudio Quartero, Diego Munin y Leandro Sánchez.

IV Festival Internacional Muchas Músicas (FIMM)

Organizado por la Licenciatura en Composición en Medios electroacústicos y Licenciatura en Música y Tecnología, se realizará del 22 al 26 de septiembre. Los talleres y conferencias se realizarán a partir de las 14, al tiempo que habrá dos conciertos diarios, a las 18 y a las 20, en el Salón Auditorio Nicolás Casullo. 

Martes 22

15:00 Charla: Diego Boris (presidente de INAMU) Derechos intelectuales en la música.

16:00 Presentación del libro: “Vendiendo Inglaterra por una libra” (Norberto Cambiasso).

18:00 Ensamble Voxes de la UNLA.

20:00 Grupo Chancho a cuerda (música popular contemporánea).

Miércoles 23

17.30 Proyección del filme documental sobre el grupo Pescado Rabioso. “Una utopía incurable” de Lidia Milani.

20:00 Aglomerado: Octeto de flautas. Director: Sergio Catalán.

Jueves 24

14:00 Charlas de miembros de la AES (Audio Engineering Society).

18:00 Grupo Domo (voces, clarinete, cello, guitarra y procesadores).

20:00 Ensamble Süden. Obras de Kagel, Gandini y Franciosi.

Viernes 25

15:00 Presentación del libro: “Oscar Alemán, la guitarra embrujada” (Sergio Pujol).

16:00 Dúo Manos a las Obras (Haydée Schvartz + Elías Gurevich): Obras de estudiantes de composición de la UNQ.

18:00 Grupo vocal Octante: En programa "Stimmung" de Stockhausen. Dirección: Juan Peltzer.

20:00 Recital de solo piano de Ernesto Jodos.

Sábado 26

20:00 “Mudos por el celuloide.” Música de Marcelo Katz sobre el film “Nosferatu, el vampiro” de F. W. Murnau.

* * *

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias