

Es una obra que significó una inversión de 400 millones de pesos y es el primero, por sus dimensiones, que se realiza en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini desde que fuera inaugurado en abril de 1949, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. Además, el 75 % del presupuesto total de la obra es industrial nacional.
EZEIZA-BUENOS AIRES (ANDigital) Aerolíneas Argentinas presentó en Ezeiza una de las obras más importantes de su historia. El Hangar 5 es el más grande de la región y se trata de una inversión estratégica para el futuro de la línea de bandera.
La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, participó del acto mediante una videoconferencia con el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde y empleados de distintos sectores de la empresa donde expresó que “esta es la obra de infraestructura aeroportuaria más importante en los últimos 66 años en la República Argentina”.
“Desde el año 1949, cuando el General Juan Domingo Perón inauguraba el último hangar, que no se hacía una obra de estas dimensiones, pensada para los próximos 40 años”, recordó la Jefa de Estado.
Sobre el trabajo realizado en estos años de gestión pública, la mandataria destacó que “vamos a dejar en marcha una empresa, una aerolínea de bandera que hoy llega todo el país. Una Aerolíneas que conecta a las ciudades del interior entre sí, como no se había hecho nunca en toda la historia de la industria aerocomercial en Argentina. Una Aerolíneas que va a transportar este año casi 11 millones de pasajeros”.
“Me acuerdo cuando me toco hacerme cargo de una Aerolíneas vaciada. Los directivos que la vaciaron fueron juzgados por la Justicia española en su país. Es curioso, la Justicia argentina no los juzgó. Defendían a esos empresarios que en su país fueron condenados y nos criticaban a nosotros que habíamos recuperado el patrimonio de todos los argentinos”, sentenció.
El Hangar 5 es una obra que significó una inversión de 400 millones de pesos y es el primero, por sus dimensiones, que se realiza en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini desde que fuera inaugurado en abril de 1949, durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. Además, el 75 % del presupuesto total de la obra es industrial nacional.
La mega-obra cuenta con una estructura de pórticos metálicos reticulados, con una superficie libre de columnas en el área central de 84 metros por 87 y tres puentes grúas con una capacidad de izaje de 5 toneladas cada uno. Su superficie total es de 11 mil metros cuadrados, con una luz de 10 mil metros cuadrados, y la altura del edificio de 25 metros, permitirá el ingreso total de un A-380 cuya altura de la cola es de 24 metros. Construido con la última tecnología, podrá albergar tres Boeing 737 NG simultáneamente, o cinco Embraer E-190, o cualquiera de las aeronaves de fuselaje ancho que posee la Compañía. (ANDigital)