

La placa es para los vehículos cero kilómetro. No habrá reempadronamiento de los automóviles ya patentados ya que coexistirán ambos tipos de registros. Desde la DNRPA señalaron que “la posición de los caracteres alfanúmericos será diferente en cada país y no habrá dos iguales en distintos Estados”.
CAPITAL FEDERAL (ANDigital) El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación anunció la puesta en marcha del nuevo sistema de patentamiento que se aplicará a todos los vehículos cero kilómetro que se inscriban a partir del 1 de abril, en los registros automotores del país.
El director nacional del Registro Nacional de Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA), Carlos Walter, destacó la importancia de la nueva patente en la que “la posición de los caracteres alfanúmericos será diferente en cada país y no habrá dos iguales en distintos Estados”.
“La Argentina dispondrá de 450 millones de combinaciones alfanuméricas y una chapa con importantes medidas de seguridad, imposible de duplicar y asimilable a las más modernas del mundo”, detalló.
El nuevo método de patentamiento ya está en vigencia en la República Oriental del Uruguay y tiene como medidas de seguridad: lámina retro reflectiva, estampado con efecto difractivo (Mercosur-Argentina-Mercosul), marca de agua, marca tridimensional y la tipografía.
Asimismo, Walter sostuvo que “las nuevas chapas se reconocerán por su nuevo tamaño y diseño apaisado, con un tamaño más pequeño en el caso de las motos; siete caracteres compuestos por letras, que no forman palabras, y números; fondo blanco y tipografía de color negro; una franja azul horizontal en la parte superior; el nombre y la bandera de cada país y el emblema del Mercosur”.
“Los autos y motos ya patentados no tendrán que hacer ningún tipo de trámite o reempadronamiento, ya que coexistirán ambos tipos de registros”, continuó el director de Automotor.
El Ministerio explicó que como resultado de las nuevas inscripciones se da origen a un sistema común de intercambio de información que incluirá los datos de propietario, placa, tipo de vehículo, marca y modelo, año de fabricación, número de chasis e informes de robo y hurtos.
La existencia de esta información compartida facilitará la identificación y fiscalización de los vehículos y agilizará los trámites aduaneros entre los países miembros del Mercosur. Cada país tendrá su propia base de datos y no habrá un registro supranacional. (ANDigital)