sábado 03 de mayo de 2025 - Edición Nº4060

Policiales y Judiciales | 6 may 2016

Entrevista exclusiva

Caso Ledesma-Abogado y padres de los niños abusados: “Pediremos 50 años de prisión para el acusado”

ANDigital entrevistó a los abogados de los menores que habrían sido abusados por el profesor de música acusado, y que hoy se encuentra detenido a la espera del juicio oral. Matías Pietra Sanz y Andrea Reynoso desmenuzaron los distintos puntos en los que se basan sus denuncias contra Ledesma. Al mismo tiempo, dos de las madres –Ruth y Marcela–, en un valiente testimonio, relataron intimidades del calvario que aún hoy les toca vivir con lo más preciado, sus hijos. Aquí, el extenso y escalofriante relato por el que esperan que al acusado le llegue una condena sin precedentes en la historia argentina.


LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) La causa se inició en el año 2013, luego de que un grupo de cuatro padres radicara una serie de denuncias por supuestos abusos sexuales contra sus pequeños hijos, y que todos habrían sido perpetrados por el docente Marcos Ledesma, maestro de música que cumplía funciones en el Jardín de Infantes Nº 914, del barrio platense de La Loma, ubicado en la intersección de las calles 22 y 42, tras lo cual fue apartado de su cargo por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense hasta tanto se determine su situación procesal.

El fiscal Álvaro Garganta le dio curso a la investigación, imputando a Ledesma, y la jueza de Garantías Marcela Garmendia confirmó su procesamiento en una causa a la que, con posterioridad, se le sumaron 8 denuncias, aunque la magistrada entiende que por el momento sólo deben contemplarse 11.

El acusado fue detenido en febrero de este año y permanece alojado en la Alcaidía Roberto Pettinato, de Olmos. Cuando se cumplan 90 días de su arresto, deberá ser trasladado a una Unidad Penal. Mientras tanto, la Cámara de Apelaciones y Garantías debe resolver si confirma la prisión preventiva o revoca esta decisión, ya que el abogado defensor, Mariano Bernardez, presentó un escrito y una ampliación oral para que sea revocada.

Luego, los camaristas de la Sala II deberán resolver si Ledesma aguardará el juicio desde su domicilio –con prisión domiciliaria– o en una cárcel. En forma unánime, los Magistrados de Alzada ya habían resuelto no eximir al acusado de la prisión, en una resolución con fecha del 18 de febrero de este año. Ahora se espera el resultado de nuevas pericias requeridas por la defensa para una nueva definición.

Todos los días, entre las 8 y las 14 horas, un grupo de padres se concentra en la vereda de calle 57, entre 7 y 8, esperando la resolución de los Magistrados. En ese marco, Marcela y Ruth, dos de las denunciantes, se animaron a relatar algunos de los escabrosos detalles y situaciones que hoy por hoy les toca vivir no sólo a ellas, sino también a los demás padres con quienes hacen causa común.

¿Quién es para ustedes Marcos Ledesma?

Marcela: Para nosotros es el abusador de nuestros hijos, de los niños que asistían al Jardín Nº 914. Desde el año 2010 él estaba ejerciendo su condición de educador allí y está comprobado que fue él quien abusó de nuestros hijos. Él nos lastimó, y marcó para toda la vida a los chicos, los hizo sufrir y les generó un daño enorme.

¿Cuándo empezaron a notar que algo había pasado con sus hijos?

Ruth: Los vimos desde antes de las denuncias, a principios del año 2013, sobre los meses de abril y mayo veíamos cambios drásticos. Después de tomar conocimiento de lo que ocurrió, hablamos con otras madres y los chicos daban señales comunes de que las cosas no estaban bien. En esos momentos las madres no nos conocíamos entre nosotras y apenas si nos saludábamos en la puerta del jardín, cuando llevábamos o íbamos a buscar a nuestros hijos; esto nos cambió todo.

¿Cómo viven este proceso en el que tienen que pedir justicia todos los días frente al edificio del Fuero Penal de La Plata?

Ruth: Es devastador esto, es desgastante y, si bien la justicia está actuando, nosotras no somos letradas y como madres nos damos cuenta de que le concedieron garantías al acusado. No obstante eso, seguimos pidiendo justicia para que los funcionarios vean y trabajen como deben hacerlo.

¿Qué le dirían a Ledesma?

Marcela: No querría decirle nada, sólo pido que se haga justicia.

¿Le darían algún consejo a otras madres, que quizás no toman recaudos?

Ruth: Les diría que siempre vimos esto desde la vereda de enfrente. Le pedimos a los padres que estén alertas, que participen más. Cuando nosotros veíamos estas cosas por la televisión, decíamos “uy, mirá.. pobre mujer” o “pobre chico”... Pero ahora estamos de este lado y sabemos lo que se siente al observar a nuestros hijos. Hay que vivirlo puertas adentro para darse cuenta de lo que es esto.

¿Y a quienes les dicen que las denuncias son falsas y que ustedes usan a sus hijos, qué les dicen?

Marcela: Nos da mucha bronca escuchar ese tipo de comentarios, porque nosotros somos las personas que escuchamos las voces de los niños, primero quedó entre las madres y luego fueron los abogados quienes nos escucharon, ellos son el nexo entre las familias y la justicia. Quienes conocemos bien lo que nos contaron nuestros hijos somos las voces de ellos, entonces el que desconoce el asunto siempre tiene su discurso ya armado de que esto es una “cacería de brujas”. Sé que lo dicen porque desconocen lo que pasa. En realidad, no quieren hacerse cargo de que este tipo de cosas suceden y seguirán sucediendo mientras haya una parte de la sociedad que mira para otro lado.

¿Qué indicios observaron en sus hijos para notar esas señales de abuso?

Ruth: A mi hijo lo mandaba al psicólogo, él se bañaba y se miraba la cola en el espejo, yo no entendía por qué hacía eso, por qué se hacía pis en la cama, por qué tartamudeaba o tenía miedo de que apague la luz, o lloraba cuando había que ir al jardín. Él llegaba irritado del jardín y yo pensaba que se limpiaba mal la colita. Yo lo llevaba para que aprenda, pero nunca me imaginé que podría pasar todo esto.

Marcela: Descubrimos que los indicios entre los chicos eran similares, entre las madres que no nos conocíamos pasamos a conversar intimidades de los chicos y había muchas cosas en común,  tales como hacerse pis por las noches en la cama. Mi hija tuvo conductas agresivas con el padre, algo que antes no sucedía. Ella le pegaba, le decía que era malo, que no la toque. No entendíamos qué le pasaba. Ella se encerraba sola en la pieza, no quería salir ni ir al jardín, hubo cosas que hacían entrever que algo pasaba pero jamás creímos o imaginamos que estaba pasando esto.

En los momentos en que Ledesma daba sus clases de música, ¿los chicos estaban solos con el profesor o había alguien en las clases, observando? ¿Estaban a solas durante un tiempo prolongado?

Marcela: Los chicos cuentan que estaban solos con el profesor de música en el aula o en el Salón de Usos Múltiples (SUM). Este último lugar está preparado, a priori, para tener visualización desde todos los sectores, pero este SUM estaba todo tapado por cortinas y paneles y, con el transcurso del tiempo, se fue modificando la estructura por quienes tenían acceso. El SUM estaba tapado con cortinas, telones, paneles y hay fotos en la causa de eso. En los actos escolares sacamos fotos y nos dimos cuenta de que ese lugar tenía otra disposición, diferente a la que tienen en otras escuelas. Había un escenario armado, muchos muebles que se donaron adelante del telón y había una salita de recepción, con sillones tapando el telón; el SUM estaba adulterado en su acceso.

Además, él no faltaba nunca a sus clases, e incluso si faltaba alguna maestra, lo ponían a él a cargo, hasta reemplazaba a docentes de educación física. Los chicos cuentan que había momentos en que estaban solos con el profesor, cuentan que la señorita estaba tomando mate en la cocina a veces.

¿Cómo debe ser la mecánica en este tipo de situaciones, la maestra o la auxiliar tiene que estar siempre con ellos?

Marcela: Sí, si no está la maestra, debe estar la preceptora. Los chicos dicen en sus testimonios que estaban solos con el profesor. Y a nosotras, después de que se conoció esto, de la escuela nadie nos quiso recibir ni escuchar, y la directora junto a otras maestras se escondieron en la Dirección.

Ruth: La preceptora de la salita nuestra me dijo en la cara que mi hijo mentía.

¿Marcos acompañaba al baño a los chicos?

Ruth: Sí, él los llevaba porque eso es lo que cuentan ellos. Incluso sabemos que él tenía a sus preferidos, porque hay personalidades diferentes en lo chicos, y al parecer sus preferidos eran los más sumisos.

Pena máxima

Es la que quieren solicitar los abogados que representan a las familias. Matías Pietra Sanz, Andrea Reynoso y Javier Herrera llevan el patrocinio de los denunciantes que iniciaron la acusación contra Ledesma. Los primeros dos letrados, presentes en la entrevista con ANDigital, cuentan el estado en el que está el expediente, sus pormenores y las expectativas que tienen, apuntando a una condena que podría ser histórica: van tras un veredicto de 50 años de prisión para el procesado.

¿Qué elementos hay en el expediente para que Ledesma siga detenido?

Matías Pietra Sanz: Hay un claro peligro de fuga, que quedó asentado en la última audiencia que tuvimos las partes con la jueza de Garantías Marcela Garmendia. Del 5 al 7 de enero pasado, él estuvo en la localidad bonaerense de Pehuajó, se vulneró la eximición de prisión. Estando procesado, si se ausenta por más de 24 horas del domicilio declarado, debe informarlo ante la magistrada, y él no lo hizo; un testigo manifiesta que él se había ido de La Plata porque tenía un pedido de captura. Él tenía conocimiento de que lo buscaban y no apareció. Hasta el día 11 hubo guardia policial esperando en su casa y no se presentó; entre el 7 y el 11 no sabemos dónde fue, aún no lo ha contestado. Hay elementos suficientes para se revoque la eximición de prisión, porque él nunca estuvo a derecho. Con la nueva eximición que se presentó por medio de su defensa, se le concedió en su momento el levantamiento de la captura. Cuando lo fueron a buscar a La Plata él no estaba y cambió de domicilio en tres ocasiones; ni siquiera cumplió un contrato de alquiler de dos años que estaba vigente, y ahí está claro el riesgo de fuga.

El entorpecimiento de la investigación también se dio. Porque se han denunciado agresiones y amenazas a los padres de los niños. Se les tiró un vehículo encima a una madre denunciante, el auto es de un allegado a Ledesma, se tiene la chapa patente; el entorpecimiento no es sólo de una persona, sino que también es de su entorno. La justicia debe cumplir con los tiempos procesales, que es lo que corresponde. Él hoy está detenido y debe quedar así hasta el juicio.

Ahora, su defensor planteó la morigeración como estrategia, pretendiendo que se la concedan para llegar al juicio con una prisión domiciliaria. No estamos de acuerdo con esto porque estando en su casa cumple pena, en caso de ser encontrado culpable. Ledesma debe estar en la cárcel y no en su casa.

Andrea Reynoso: Para gozar de un arresto domiciliario como beneficio se deban dar varias circunstancias que no se están dando en la causa, no se está teniendo en cuenta la pena en expectativa. Acá se supera el máximo legal y, si me pongo a sacar la cuenta minuciosamente de qué le corresponde, por cada hecho según como está calificado real e idealmente, estamos hablando de una pena de hasta 360 años. Sabemos que el Código Penal no prevé esa magnitud de años y que hay un límite de hasta 50. La fuga y el entorpecimiento tampoco lo ayudan como antecedentes. Se suma a eso el resultado de la pericia psicológica oficial, que muestran deficiencias características a largo, corto y mediano plazo que tampoco lo benefician, su personalidad está definida y no tiene cura, porque tarde o temprano este tipo de abusadores reincide.

Teniendo en cuenta las permanentes movilizaciones que realiza la Unión Docentes Bonaerenses (UDocBA), en pos de la libertad de Ledesma, ¿ustedes cómo asimilan esa acérrima defensa del docente acusado?

Andrea Reynoso: No estoy en contra de los gremios y está bien que salgan en defensa de los trabajadores cuando sus derechos se ven vulnerados. Pero no es éste el caso, más allá de que Ledesma puede ser un buen tipo. Acá, según las pericias, hay una personalidad que es coincidente con el delito que se le imputa. UDocBA se escuda en que Ledesma es estudioso, pero hay abogados que también son pedófilos y la profesión no tiene que ver en esto. Ledesma podría haber sido abogado, le tocó ser profesor de música; no puedo comprender cómo los gremios salen a defender con tanto desconocimiento a una persona sin ver la causa, porque ellos tienen un área de legales a la que mínimamente deben consultar primero. Deben ver todos los elementos y luego definir si salen a defenderlo o no, porque pueden generar un perjuicio al mismo gremio, no tienen cautela. Están manchando a la docencia y perjudicando nuestro trabajo, esto no juega a favor de los chicos.

Matías Pietra Sanz: Ellos tendrán sus motivos para defender a Ledesma y sabrán por qué lo hacen. A criterio nuestro, el gremio debe representar otros intereses. Si ellos, a posteriori, ven que Ledesma sale condenado, la imagen que se va a ensuciar es la del gremio UDocBA, ellos deberán pagar por la situación que están apoyando y deben ver qué bandera van a levantar.

¿Piensan ustedes que, en caso de haber una condena, esto implicará un quiebre también en cuanto a lo gremial?

Matías Pietra Sanz: La presentación gremial la dan ellos, y si le quieren seguir creyendo a Marcos Ledesma después de una condena, serán ellos quienes deberán responder por eso. Acá la defensa está por la defensa misma, sin objetividad. El gremio plantea que Ledesma “es bueno” y que esto es “una cacería de brujas”. El gremio ensucia al otro lado y no ven lo propio, veo a las claras que no tienen elementos para defenderse sin ensuciar al otro.

La mejor defensa no puede ser un buen ataque, sino que debe ser la prueba. En este caso esto no es un partido de futbol, ni una competencia, es la búsqueda de la verdad. Deben volcar elementos que representen su inocencia en el expediente. Nada aportaron a la causa. Y, es más, se acordaron de aportar testigos dos años y medio después, cuando Ledesma quedó detenido; antes no hicieron nada. Nosotros, los abogados, aportamos en ese tiempo pruebas para demostrar que los hechos son veraces, esto le dio convicción a los jueces para que Ledesma esté hoy detenido. La otra parte no está aportando pruebas para se demuestre la inocencia de Ledesma.

¿La causa está verdaderamente encaminada al juicio oral?

Matías Pietra Sanz: Estamos en condiciones de que se eleve la causa a juicio. Los testimonios que los docentes quieren aportar se pueden incorporar en instrucción suplementaria, en lo que se conoce como el ofrecimiento de prueba de las partes. No necesariamente tienen que venir a declarar a la fiscalía los testigos. Además, tuvieron dos años y medio para traer los testimonios, y no lo hicieron.

¿Ven una estrategia de entorpecimiento en ese accionar?

Matías Pietra Sanz: La estrategia que tienen va por otro lado, me parece. Quieren que la resolución la dé el Juzgado de Garantías, pero la Fiscalía ya solicitó la elevación a juicio y la jueza no debería resolver más esto. La causa debe pasar a la instancia siguiente.

Con los elementos que hoy existen… ¿cuál sería el resultado del juico?

Matías Pietra Sanz: Con los elementos que hay en la causa no tenemos dudas que habrá un veredicto condenatorio, y para Marcos Ledesma pediremos el tope de la escala legal, que es de 50 años de prisión. El Tribunal resolverá si corresponde o no darlo con cumplimiento efectivo. Primero, hay que resolver si Ledesma llega detenido o no al debate y confiamos en que no tenga el beneficio de la morigeración de prisión. Nuestra obligación como abogados es de medios y no de resultados, pero creo que hoy por hoy tenemos elementos para que Ledesma sea condenado.

De todas las acusaciones y defensas que han tenido como abogados, ¿la de Ledesma es la acusación más fuerte que les tocó?

Andrea Reynoso: Tengo 10 años de ejercicio en la profesión y en estos casos he estado de los dos lados. La experiencia me marca que en causas de abuso lo más grave que tuve es sin dudas esta causa. Lo digo porque hay elementos muy claros, muy precisos y la cantidad de víctimas es muy grande. Incluso hay gente que no se anima a exponer a sus hijos, hablamos en la causa de un mínimo volcado de 12 abusos judicializados. Ledesma tiene, según las pericias, una personalidad nefasta y escalofriante. Eso obra en el expediente.

Matías Pietra Sanz: Cuando se dé la condena todos van a mirar para acá. Esto será diferente a todo lo conocido. Si tomamos en cuenta los delitos que se reiteraron en estos años, esta persona tendrá un fallo casi inédito. Se condenó al Padre Grassi por ocho casos de abuso y acá tenemos como mínimo 12, sin perjuicio de lo que pueda ocurrir en el juicio, porque podrían incorporarse más casos en esa instancia.

Por el hecho de querer acelerar el juicio, nos evitamos incorporar denuncias a esta causa con el fin de que el expediente avance. Hay registros de hasta 22 abusos. Ledesma estuvo en varias salas dando clases y en ambos tunos durante años. En todas las salas y en todos los turnos hay denuncias al respecto.

Andrea Reynoso: Hay madres que no se animan a judicializar los casos de sus hijos. Una madre con una hija que tiene síndrome de down me lo contó personalmente, pero no se anima a ir hasta las últimas consecuencias.

Matías Pietra Sanz: Hay chicos que están más tranquilos sabiendo que el profesor está detenido. En su momento los chicos hablaron y a razón de que se logró la detención de Ledesma empezaron a manifestarse en forma más amplia. Ellos vieron a la persona que los abusó en libertad cruzándolo en plazas, en canchas de fútbol y en cines. Eso retrotrae a la persona para que pueda hablar, la inocencia de un niño no puede ser afectada de ninguna manera.

La parte que defiende a Ledesma quiere dejar esto en un manto de duda. Por jerarquía de tratados internacionales y por derechos que tenemos, no podemos decir que un menor miente, vulnerando su inocencia.

Son cuestiones muy delicadas las que se tratan… muy íntimas…

Matías Pietra Sanz: Siempre ha sucedido esto porque delincuentes hubo toda la vida, y abusadores también. No se ventilan tanto estas situaciones. Hay gente grande que en otros casos fue abusada y lo manifestó muchos años después, porque vio las condiciones propicias para hacerlo. Hoy tenemos la Ley Piazza, que nos deja la imprescriptibilidad de estos delitos. Pero también vemos que muchas personas prefieren hacer oídos sordos y decir “a mí no me pasó”. Cada uno se pone en la vereda que le conviene o se para en donde pueda seguir viviendo.

Uno quiere que sus hijos sean felices y todo lo que uno planea al suceder un abuso se cae como un castillo de naipes, nadie tiene derecho a tocar a un niño. La justicia debe ver esto y debe empezar a sancionar con la fuerza y firmeza que corresponde a los abusadores. De a poco se va avanzando en estos delitos y en su pena. Es difícil de probar, pero los jueces deben ver que acá hay elementos fuertes y de convicción.

¿Quién será Marcos Ledesma después del juicio?

Matías Pietra Sanz: Él será el “Jack el Destripador” del Siglo 21, será el “Petiso Orejudo” de nuestro tiempo, será una figura nefasta de la historia argentina en general, y de la ciudad de La Plata en particular. Será el docente con mayor cantidad de abusos. De hecho, no me cabe dudas de que ha tomado la figura de docente para acercarse a los menores, en sus pericias psicológicas surge que es un frustrado músico, no da la nota como artista. No es una sola denuncia, son 22 denuncias iniciales. No es que se trata de una cacería de brujas o de construir un estigma. Lo único que queremos saber en la justicia es si es verdad o no lo que los chicos dicen.

Podemos entender que los familiares defiendan a Ledesma, pero que lo defienda un gremio es grave. Los gremios hablan de que hay padres que apoyan a Ledesma y no vi ni una nota de eso. Quienes van a las marcha son todos docentes y familiares, es más el ruido que hacen en la calle que lo que aportan en la causa. Quieren que quede en libertad porque dicen que es inocente, pero no aportan nada, absolutamente nada para ratificar esa inocencia. La justicia dice que hay elementos para mantenerlo detenido y es por eso que así está hasta el día de hoy. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias