

LA PLATA-BUENOS AIRES, Marzo 18 (ANDigital) Los docentes nucleados en el Frente Gremial se reunieron en el mediodía de este martes con legisladores bonaerenses y en ese marco Mirta Petrocini (FEB) y Roberto Baradel (SUTEBA) coincidieron en ratificar que las medidas de fuerza se mantendrán hasta que se haga una propuesta superadora, mientras que en la jornada del miércoles habrá una masiva marcha en La Plata.
La titular de la Federación de Educadores bonaerenses dialogó con ANDigital y cuestionó las declaraciones del jefe de Gabinete, Alberto Pérez, tras cerrar las negociaciones en forma unilateral. “En versiones anteriores lo descartaron y es un error político si lo hacen”, opinó.
“Cada declaración que hace Alberto Pérez enardece aún más a los docentes de la ¨Provincia. Hay un legítimo reclamo y una legitimidad en la lucha que dan los docentes desde las bases, más allá de las declaraciones distorsivas y engañosas que intentan intimidar. Lamentamos esta situación”, expuso la gremialista.
En igual tenor, la titular de la FEB se preguntó qué estuvo haciendo el Gobierno en febrero “para solucionar este conflicto”.
Consultada sobre los dichos de la directora general de Cultura y Educación bonaerense, Nora De Lucía, quien dijo que “algunos dirigentes están pateando el tablero”, Petrocini respondió que “darle todo ese otro sentido que intentan dar de contenido político, es deslegitimar el justo reclamo”, pero “la bravura que tiene el docente la lleva a la calle”.
Además, la sindicalista subrayó que a raíz de haberse perdido 10 días de clases, hay voluntad para recuperarlos. “Estamos dispuestos a recuperar días de clases. Los recuperamos cuando se restan por feriados, también lo hacemos cuando no hay clases por falta de agua y cuando no hay transportes porque no se les pagan”, ironizó.
Por último, Petrocini le dio un mensaje a los padres: “están acompañando, nosotros siempre estamos ofreciendo lo mejor, las familias acompañan en esta marcha, todos queremos estar en las escuelas. El Gobierno tiene la facultad de poder destrabar este conflicto”.
En tanto, el titular del SUTEBA, Roberto Baradel, precisó las intenciones de los docentes al visitar la Legislatura: “primero buscamos informar a los diputados y senadores sobre la legislación internacional, los convenios que firmó la Argentina y sobre la legislación provincial vigente”.
Y en ese sentido, aclaró que “la educación es un derecho social no un servicio esencial para censurar el derecho a huelga. No pueden incurrir en la ilegalidad ya que hay decretos firmados por Argentina”.
Además, cuestionó la “parcialidad” del Ejecutivo provincial, porque “nosotros queremos resolver el conflicto docente. Queremos que los legisladores intervengan porque no se creó un tribunal imparcial para regular el conflicto”.
“Los docentes no podemos reconocerle facultades a un ministro que dijo que nosotros vamos a negociar con un revolver en la mesa. Él debería acercar pociones y con lo que hizo nunca puede ser imparcial”, exclamó Baradel.
Además, rechazó las cifras que dio a conocer Nora De Lucía en cuanto a los salarios de los maestros. “El Estado provincial no puede estar condenado a funcionar al mínimo” porque “el presupuesto en educación no llega al 30 por ciento”, disparó.
“No pueden decir cualquier cifra. Nora De Lucía dijo barbaridades. No sabemos cuántos docentes ganan 44 mil pesos, ella debería exhibir como ministra cuánto gana. Ella dice que el presupuesto de Santa Fe, Córdoba y Ciudad de Buenos Aires hace el presupuesto de la Provincia. Le faltó aprobar matemáticas. Esos presupuestos debe dividirlos por la cantidad de alumnos que tiene la Provincia, entonces se dará cuenta que la inversión es la más baja por alumnos”, explicitó el referente del Frente Gremial.
Por último, avizoró que “si cierran la paritaria por decreto, van a tener un conflicto interminable en la Provincia”. (ANDigital)