sábado 10 de mayo de 2025 - Edición Nº4067

Policiales y Judiciales | 3 sep 2016

Informe especial

Fuertes denuncias judiciales por asociación y enriquecimiento ilícito dejan contra las cuerdas a los Bruera

A paso lento, la Justicia Penal investiga a exfuncionarios platenses que estuvieron a cargo de diferentes áreas durante la gestión que encabezó Pablo Bruera en La Plata, quien sería la cabeza de una asociación ilícita. Movimientos de dinero no declarados con la utilización de las cooperativas, faltante de bienes y hasta una acusación por la desaparición de al menos 76 vehículos oficiales. Un exempleado irá a juicio por robarse los juegos de una plaza.


LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) A principios de este año 2016 el fiscal General de La Plata, Héctor Vogliolo, recibió en su despacho una serie de denuncias presentadas por la Secretaría de Legal y Técnica de la Municipalidad de La Plata, que está a cargo de Darío Ganduglia, en las que se apunta al faltante de bienes municipales que no aparecieron y a manejos irregulares de fondos municipales en el empleo de cooperativas.

El funcionario judicial ordenó conformar expedientes por separado. Hay al menos dos de ellos en etapa de instrucción: El primero es el de las cooperativas, que sindica al exintendente Pablo Bruera como el líder de una asociación ilícita, y que está en manos del fiscal Álvaro Garganta. El segundo fue derivado a la Fiscalía 6, a cargo de Marcelo Romero, en la que se investiga el faltante de bienes como flotas de teléfonos celulares, elementos de limpieza, muebles y hasta se denunció la desaparición de al menos 76 vehículos oficiales entre autos, camiones y camionetas.

En ese marco una investigación judicial por el robo de juegos en espacios públicos fue elevada a juicio este año. Un trabajador municipal durante los últimos días de gobierno de Bruera, de nombre Lautaro Gastón Gil, fue imputado por extraer a masazos los juegos de la llamada “Plaza de los Colores”, ubicada en laintersección de las calles 68 y 131, para luego llevárselos en una camioneta con oblea de la Municipalidad de La Plata. Afronta cargos por “Robo Calificado por haber sido cometido en Lugar Poblado y Banda”.

En su defensa, el acusado negó ser empleado municipal, pero un pedido de informes al municipio confirmó que estaba inscripto como trabajador.

Destrucción y desaparición de autos oficiales

El fiscal Romero le sigue el rastro a los hermanos Bruera por la destrucción y desaparición de al menos 76 vehículos oficiales. El expediente, del que ANDigital tomó vista con el número 06-00-001092-16, da cuenta también de otros dos hechos sumamente irregulares. En el primero de ellos se detalla que: “Durante el transcurso de la gestión de la intendencia a cargo de Pablo Bruera, en la que fueron designados diferentes funcionarios, se le dio a bienes correspondientes al erario público municipal una administración y uso diferente a la que estaban destinados”.

Como segundo delito se describe: “Varias personas de sexo masculino con funciones en la Municipalidad de La Plata emplearon en provecho propio o de terceros, maquinarias, trabajos y servicios pagados por la administración pública”.

El último de los ilícitos que investiga el fiscal da cuenta de que: “El Secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de La Plata se presenta en la fiscalía detallando en un informe el faltante de Vehículos Oficiales de la Comuna. En tal sentido se exponen las anomalías detectadas y que los resultados para dar con los vehículos fueron sumamente negativos. No obstante eso se pone de manifiesto que hubo una compactación de vehículos correspondientes al erario municipal sin llevar siquiera a cabo el procedimiento ordinario que se debía realizar a tal efecto”.

En el marco de esa investigación aún en curso se han encontrado en el depósito municipal de La Plata chapas patentes solas sin los vehículos de la Comuna.

Las cooperativas, un agujero negro

Según la denuncia –a la que ANDigital tuvo acceso exclusivo–, de las constancias documentales, averiguaciones y testimonios brindados por trabajadores cooperativistas y demás actores que formaron parte en el proceso de contratación y prestación de servicios públicos para con el municipio en el período denunciado, se ha logrado recabar información que describiría el sistema por el cual el exintendente Pablo Bruera, junto con sus dos hermanos, Mariano y Gabriel, habrían conformado una asociación ilícita con el objetivo de defraudar sistemáticamente al Estado en cientos de millones de pesos, mediante el montaje de una “municipalidad paralela”; es decir, el armado de un esquema de más de 50 Cooperativas, manejadas por un grupo de “gerentes y/o punteros”, que serían quienes dirigían esta estructura perfectamente organizada para el fin enunciado.

El sistema de defraudación consistiría en prestar todos los servicios municipales, desde alumbrado, barrido y limpieza, pasando por la recolección de Residuos, hasta los enfermeros de las salitas de atención primaria de salud en los barrios platenses y la seguridad de los edificios.

Este proceder se realizaría por medio de cooperativas, a las que el municipio les habría pagado por dichos servicios, aunque evadiendo todos los controles y normativas de contratación pública, perjudicando de este modo al erario público en sumas millonarias, que no guardaban ninguna relación con el dinero que finalmente recibían los trabajadores de dichas cooperativas y el necesario para los insumos, donde quedaría la diferencia como ganancia de los integrantes de la organización señalada.

A continuación se describe quiénes serían los autores, coautores y/o partícipes de la misma:

I) PABLO BRUERA: El exintendente de la ciudad sería el jefe de la organización y tendría como sus dos lugartenientes a sus hermanos, Mariano y Gabriel Bruera. A su vez, Mariano Bruera tendría como mano derecha a Daniel Minaglia, y Gabriel Bruera, a Gabriel Céspedes, alias “Gabito”.

II) MARIANO BRUERA: Sería el creador del servicio de atención en 72 horas llamando al 0800-999-5959, y jefe de los gerentes y cooperativas que prestaban servicios en el casco de la ciudad. Por este servicio, y el de las cooperativas que hacían recolección de residuos habituales y no habituales en el casco (en la zona en que no lo hacía la empresa Esur). Asimismo, esta persona es sindicada como el jefe de los gerentes y cooperativas que prestaban servicios municipales en todas las delegaciones de zona norte de la ciudad (Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa).

El servicio de 72 horas lo habría creado Mariano Bruera y lo dirigía personalmente. Consistía en atender los pedidos de los vecinos de todos los servicios municipales (recolección de desperdicios no habituales, principalmente), limpieza, recolección, barrido, servicios prestados a través de cooperativas. Los “gerentes/punteros” que habrían estado bajo el mando de Mariano Bruera y habrían gestionado este sistema, eran los siguientes:

1) Juan Faroppa, de 30 años de edad, primo de los Bruera, se habría encargado de todo lo concerniente a la parte administrativa: asistencia de trabajadores, cooperativas, y distribución de dinero, referente tanto al servicio de 72 horas como a las delegaciones manejadas por Mariano Bruera.

2) Daniel Minaglia (sindicado como el testaferro de Mariano Bruera), habría manejado la Zona Norte de la ciudad del servicio de 72 horas y las cooperativas que allí prestaban servicio.

3) Cristian Pérez, jefe político de Cristian López, quien habría manejado la Zona Sur, y las cooperativas que allí prestaban servicios.

4) Fernando Lastra, se habría encargado de la Zona Oeste para el servicio de 72 horas y de las cooperativas que prestaban ese servicio allí. Además, habría tenido a su cargo el servicio de limpieza de  sumideros de toda la ciudad, y de las cooperativas que prestaban ese servicio, y el Parque Ecológico.

5) “Pato” Yalet, se habría encargado del servicio de 72 horas de la Zona Este del casco, y de todos los servicios y cooperativas de las delegaciones (Tolosa, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa), junto con Sebastián “Pollo” Sueldo, delegado de Villa Elvira, quien habría manejado junto con Yalet una parte dicha delegación.

6) Diego Villalón, alias “el Pochoclero”, se habría encargado de la recolección de basura, habitual y no habitual, y barrido en Casco Norte de la ciudad (tiene cooperativa LH, y tendría dos camiones municipales en su poder, que no los querría devolver).

7) José María Garciarena, alias “el Ruso”, se habría encargado de lo mismo que “el Pochoclero”, pero para el casco Sur.

III) GABRIEL BRUERA: Habría sido el encargado de los servicios municipales a través de cooperativas y jefe de los gerentes, tanto en el casco urbano, en lo que no era el servicio de 72 horas, como también habría estado a cargo de todos los servicios municipales en las  delegaciones de San Carlos, Romero, Abasto, Los Hornos, Altos de San Lorenzo y parte de Villa Elvira.

8) La mano derecha para las tareas arriba descriptas de Gabriel Bruera habría sido Gabriel “Gabito” Céspedes, quien tendría como aliada a Lorena Baun. Céspedes habría regenteado el servicio de barrido del casco y de las cooperativas que prestaban ese servicio.

9) El barrido urbano se habría hecho a través de Luis Ruso,alias “Harry”, físicamente instalado en las calles 8 y 42, a cargo de las cooperativas de barrido Centro Capital, y otra más, que fueron las que estuvieron cortando calles o “piquetes” y quemando gomas en la Municipalidad en los últimos tiempos. Asimismo, Céspedes se habría encargado de todos los parques y plazas de la ciudad, así como del Alumbrado Públicos y semáforos de la misma y, por ende, de las cooperativas que prestaban dicho servicio (Savoia y Otra). Por último, Céspedes también habría manejado todos los servicios municipales y cooperativas de las delegaciones de San Carlos, Romero y Abasto.

10) Lorena Baun, fue directora de cooperativas, la designó Pablo Bruera con posterioridad como Directora de Empleo, con el manejo de las delegaciones de Los Hornos, San Lorenzo y parte de Villa Elvira, todos los servicios y las cooperativas que prestaban. Asimismo, habría tenido el manejo de las cooperativas que prestaban servicio de cuidadores patrimoniales: del cementerio, la terminal de ómnibus, el zoológico, entre otros.

Según la Ley 25.867 las cooperativas tienen prohibido actuar como empresas de provisión de servicios. La concesión de servicios en caso de ser aceptada debe pasar por el Concejo Deliberante, y eso se omitió. Además, se explica que se violó el procedimiento de licitación pública, dado que los montos de los contratos de las cooperativas excedían el previsto para realizar contrataciones directas: “En el sistema de contrataciones no se garantizó la publicidad y transparencia de los actos y tampoco se garantizó la elección de la oferta más conveniente”, se lee en el expediente judicial.

Muchas cooperativas no estaban inscriptas como proveedores del Municipio, no se utilizaron indicadores de eficiencia, tampoco se inventariaron y valuaron los bienes para incorporarlos en el activo de la Municipalidad de La Plata. El respaldo documental era nulo.

En la denuncia, y con todos estos elementos mencionados, se pide la imputación de los hermanos Bruera por los delitos de asociación ilícita, cohecho, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales e enriquecimiento ilícito.

Las pruebas que obran en el expediente, a revisar por los fiscales

Documental

Se agregó un (1) CD que contiene la nómina de las cooperativas que prestaban servicio con la Municipalidad de La Plata, discriminada en montos, dependencia gubernamental de prestación  y actuaciones por los cuales tramitara su pago.

Testimonial

Se requiere que se cite a declarar a los asociados integrantes del Consejo de Administración de la totalidad de las Cooperativas que contrataron con la Municipalidad en el período 2007/2016.

También se solicita que se cite a declarar a los trabajadores asociados de las cooperativas que prestaron servicios para la Municipalidad de La Plata en el referido período.

El requerimiento apunta además a que se cite a prestar declaración a las personas implicadas en denuncia, que prestan o prestaron servicios en la Municipalidad de La Plata.

Ante esos pedidos el fiscal de Delitos Complejos Jorge Paolini giró a la fiscalía de Álvaro Garganta una investigación tramitada con la IPP Nº 06-00-009793-13/00 caratulada “s/ Denuncia”, que apunta al desmanejo en la administración de cooperativas.

A su vez, Garganta ya tiene en el expediente la copia de los cheques del Banco de la Provincia de Buenos Aires con los cuales se conocerán los montos y los nombres de quiénes cobraban exorbitantes sumas de dinero en nombre de las cooperativas.


La causa

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias