

Se trata de Antonio La Scaleia, quien condujo los destinos de la obra social bonaerense durante la administración sciolista. De acuerdo a lo que consta en los mails internos de Mossack Fonseca, se constituyó en accionista de la firma IT Invest Group Technologies SA en abril de 2014, mientras que quien fuera su segundo en el Instituto, Daniel Burgos, también adquirió títulos de esa sociedad.
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) Además de la veintena de denuncias penales en su contra por estafas a la obra social bonaerense, el expresidente del IOMA, Antonio La Scaleia, suma un nuevo dolor de cabeza por figurar como accionista de una firma offshore de Panamá, por lo que es investigado por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
De acuerdo a un informe publicado por el diario La Nación, el exfuncionario sciolista se constituyó en accionista de la firma IT Invest Group Technologies SA, de Panamá, en abril de 2014, mientras que quien fuera su segundo en el IOMA, Daniel Burgos, también adquirió títulos de esa sociedad.
Esta información consta en los mails internos de Mossack Fonseca a los que accedió el centenario matutino en el marco de la investigación de los Panamá Papers impulsada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
De acuerdo a fuentes que gestaron el negocio, IT Invest Group Technologies SA fue creada para realizar venta digital de publicidad en distintas plataformas y entre otros productos, ofrecían una aplicación móvil del fútbol bautizada Friendball.
La intención era desembarcar con el proyecto en distintos países para comprar y vender publicidad, al tiempo que para recibir esos dividendos, en junio de 2012 crearon la sociedad offshore en Panamá, eludiendo “las trabas comerciales y el cepo que existían en la Argentina”.
Los exjerarcas del IOMA entraron en este oscuro juego en abril de 2014, cuando se celebró una junta directiva para emitir 17 nuevos certificados de acciones. En ese marco, La Scaleia y Burgos adquirieron dos acciones por 35 mil dólares cada uno.
En tanto, vale reseñar que cuatro meses antes del ingreso de La Scaleia y Burgos al negocio, a la empresa se habían sumado como accionistas otros dos empresarios argentinos muy conocidos en el IOMA: Gustavo Baldachis y Ricardo Adrián Bianchimano, socios en la Argentina de la empresas Intergemed SRL y Juntos en Casa SRL, ambas dedicadas a la atención médica domiciliaria.
Esta coincidencia de La Scaleia, Burgos y los dos empresarios proveedores del IOMA en la firma offshore está siendo investigada por el fiscal Álvaro Garganta, quien lleva adelante las pesquisas por la megadenuncia de Elisa Carrió y también otra veintena de demandas del Sindicato Único de Profesionales, Trabajadores y Técnicos de IOMA (Suttioma), testigo de supuestos múltiples desmanejos en la obra social provincial. (ANDigital)