miércoles 30 de abril de 2025 - Edición Nº4057

Policiales y Judiciales | 28 oct 2016

Sciolistas complicados

Citaron a indagatoria e imputaron a Alberto Pérez, Walter Carbone y otros 5 exfuncionarios sciolistas

El fiscal platense Álvaro Garganta emitió la orden. Es por la causa iniciada tras la denuncia que presentó la diputada nacional Elisa Carrió. El jefe de Gabinete durante los 8 años de Daniel Scioli en la Provincia deberá comparecer el 7 de noviembre, a las 10 horas, mientras que el exsubsecretario administrativo de la Jefatura de Gabinete bonaerense, deberá hacerlo un día después, en el mismo horario.


LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) El fiscal Álvaro Garganta, quien investiga al exgobernador Daniel Scioli y a sus funcionarios, imputó y citó a declaración indagatoria al exjefe de Gabinete Alberto Pérez y a quien fuera subsecretario administrativo de la Jefatura de Gabinete provincial, Walter Carbone.

El auto de procesamiento –al que accedió ANDigital– se funda en que en el expediente obran elementos suficientes como para sostener que durante los años 2014 y 2015 Pérez y Carbone sustrajeron, al menos en 25 ocasiones, la suma de $ 10.720.347, destinados a supuestos  eventos mediante autorización expresa de pago en efectivo del jefe de Gabinete, que favorecía a quien fuera dueño del dragón secuestrado en el barrio privado privado de Abril, Walter Carbone.

Entre los pagos para eventos, que tenían como fin recaudar vaciando las arcas del Estado provincial, en la investigación del fiscal obra el programa “Buenos Aires Arena 2014”, con el que se sustrajeron 344.800 pesos. Encuentros con intendentes, delegados municipales, mesas  de diálogo político, capacitaciones y colaboraciones con entidades de bien público son algunas de las maniobras “fantasma” que, según indica la hipótesis de la Fiscalía, se emplearon para el enriquecimiento propio y el desvío de fondos para la pasada campaña presidencial del Frente para la Victoria, en el binomio conformado por Daniel Scioli-Carlos Zannini.

En la causa, el fiscal incorporó órdenes de pago y expedientes elaborados a proveedores que se repetían. Además, los proveedores que figuraban en los papeles declararon en la dependencia judicial de lavado de activos que nunca prestaron los servicios figurados y que en ningún caso recibieron los pagos que allí se consignan. Por citar algunos de los casos, se mencionan particulares que ofrecían viajes, publicidades, ploteos y pinturería, entre otros servicios.

Tanto Pérez como Carbone están comprometidos por los delitos de “peculado en concurso ideal” con el delito de “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, todos ellos en 25 hechos.

En su hipótesis acusadora, el fiscal sostiene en el escrito al que accedió ANDigital que, respecto de Alberto Pérez, y en su carácter de titular del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, suscribió todas y cada una de las resoluciones habilitantes del gasto, disponiendo del pago en efectivo en favor de Walter Edgardo Carbone, lo que también conforma una asociación ilícita, tal y como la diputada Elisa Carrió lo planteó en su escrito judicial.

Respecto de Walter Carbone, en su carácter de subsecretario administrativo, fue el beneficiario de los anticipos, y Garganta sostiene que fue quien efectivamente percibió las sumas de dinero en efectivo autorizadas por cada una de las órdenes extrapresupuestarias. Las mismas fueron libradas por orden del entonces ministro, además de ser el responsable de conformar todas y cada una de las facturas que se constataron luego como apócrifas.

Se valoró en contra de Carbone, a modo indiciario, el hallazgo en su domicilio del Country Abril, barrio Las Araucarias, casa 46 del partido de Berazategui, de una caja de seguridad encubierta en una obra de arte con forma de dragón, ya que esto denota un manejo de dinero en efectivo, incompatible con el de una vivienda familiar, y con el sueldo de un empleado público con el cargo que él mismo ostentaba.

El fiscal también imputó a Alicia Sandra Mamberti,quien era directora general de Administración del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros. Las contadoras Mónica Cecilia Ripamonti y Alejandra Tavelli también fueron imputadas por haber intervenido en las órdenes de pago presupuestarias sin efectuar observación alguna, a pesar de las anomalías presentadas en las facturas.

Alejandro Omar Moretti es otro de los exfuncionarios que quedaron comprometido en la causa ya que en su carácter de extitular del Departamento de Liquidación y Gastos de la Dirección de Contabilidad, tuvo injerencia directa en las maniobras, al igual que el director de Contabilidad del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, Cayo Ortiz Almada. Todos fueron citados a declarar en la Fiscalía 11 de La Plata, a cargo del mencionado Álvaro Garganta, ubicada en la avenida 7, entre 56 y 57, de La Plata.

Noviembre de indagatorias en La Plata

Con este escenario, el fiscal constituyó en su agenda las fechas y horarios para que los acusados hagan uso de su derecho a defensa:

---) Alberto Pérez: 7 de noviembre a las 10 hs.
---) Walter Carbone: 8 de noviembre 10 hs.
---) Sandra Alicia Mamberti: 9 de noviembre 10 hs.
---) Mónica Cecilia Ripamonti: 10 de noviembre 10 hs.
---) Alejandra Tavelli: 11 de noviembre 10 hs.
---) Cayo Ortiz Almada: 14 de noviembre 10 hs.
---) Alejandro Omar Moretti: 15 de noviembre 10 hs. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias