miércoles 14 de mayo de 2025 - Edición Nº4071

Política | 30 oct 2018

Análisis

Nuevísimas zonceras argentinas

La primera es la descalificación de los paros generales por la ausencia de transporte público. La segunda se refiere al paro de los docentes: “Discutamos con los alumnos en clase, no los usemos como rehenes”. Y la última involucra a la planta naviera Río Santiago: “Es un astillero que no hace barcos” (de un conocido periodista-mercenario).


Por Adolfo R. Lupinucci (*)
Especial para ANDigital

El conocido libro de Arturo Jauretche, “Manual de Zonceras Argentinas” parece empeñado en mantener su más plena vigencia. Recordemos que estaba hecho en base a la recopilación de frases -deformantes e instaladas- obra de algunos intelectuales de época al servicio del poder.

¿Por qué lo citamos? Porque los actuales periodistas y panelistas (categoría menor del periodismo) se esmeran –y efectivamente logran- por inventar nuevas zonceras. Hoy vamos a referirnos a tres de ellas: La primera es la descalificación de los paros generales por la ausencia de transporte público. La tesis-zoncera sería: “La gente no quiere parar, pero inasiste al trabajo por falta de transporte. Se debería asegurar el funcionamiento del mismo para que el resultado del paro sea representativo”.

Don Arturo quedaría fascinado ante esta nueva y original zoncera.

Un paro general es una medida de fuerza, o sea una confrontación donde se dirimen posiciones en función del poder fáctico que tenga cada actor en el marco del conflicto ¡Y cada bando suele poner todo lo que tiene!

Los sindicatos ponen su capacidad de paro y movilización y el Gobierno pone su estructura administrativa y comunicacional (parte de ella, la servil y deformante de los panelistas).

No se trata de un partido de críquet que tiene obligadamente el mismo número de jugadores por bando. Es una compleja relación de fuerzas. Si los sindicatos tienen la decisión sobre el transporte ¿Por qué no la van a utilizar? ¿Por qué van a retacear ingenuamente su propio potencial? Recordemos la famosa frase de Iósif Stalin: “El que tiene el poder necesario lo aplica, el que no, deberá negociar”

Veamos –a modo de ejemplo- la batalla Naval de Jutlandia, en la Primera Guerra Mundial. Librada entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916. La Flota Británica contaba con 33 acorazados mientras que la Flota Alemana con 18. Entonces (de acuerdo a la tesis-zoncera) los ingleses tendrían que poner en batalla a sólo 18 (de sus 33) dejando 15 ajenos al combate, para que el mismo sea considerado “equilibrado” y el resultado “representativo”. Dejo la respuesta a criterio del lector. La de los ingleses ya la conocemos.

La segunda tesis-zoncera se refiere al paro de los docentes: “Discutamos con los alumnos en clase, no los usemos como rehenes”. Repetían los funcionaros y los panelistas-cacatúas. Así lo hicieron los maestros por tres meses ¿El resultado? El esperado: El Gobierno estiró la cuestión, desconoció la paritaria, no negoció y dio un aumento por decreto (obviamente mucho menor que la inflación) ¡Ganó un respiro de tres meses! Ese era el objetivo.

La tercera tesis-zoncera involucra al Astilleros Rio Santiago, y dice: “Es un astillero que no hacen barcos” (de un conocido periodista-mercenario).

Yo me pregunto: ¿Quién tiene que gestionar el trabajo? ATE, los delegados, los trabajadores… ¡No señor! El trabajo debe ser gestionado por los directivos de la empresa y su propietario: O sea el Gobierno de la Provincia. Gobierno –casualmente- del mismo signo fenicio-político del que compra los patrulleros en Francia e Israel y que se podían haber hecho en Río Santiago. De esa manera les dan trabajo a los obreros franceses e israelíes mientras se lo niegan a sus similares argentinos ¿A cambio de qué? ¡Vaya uno a saber! Pero podíamos intentar un simple ejercicio de la imaginación…

Mientras tanto –en este mundo de la posverdad y el estructuralismo- sería indispensable el retorno de don Arturo para que termine de escribir los varios tomos faltantes de su esclarecedor libro.

(*) Divulgador histórico ensenadense
[email protected]

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias