viernes 02 de mayo de 2025 - Edición Nº4059

Interés general | 21 mar 2014

El futuro llegó...

A 40 años de la primera llamada por celular

El 3 de abril de 1973, Motorola cambió el mercado de las comunicaciones con la introducción del primer teléfono celular de la historia, el DynaTAC 8000x y la primera llamada con éxito desde él hacia un teléfono fijo. Pesaba 1,133 kilos, permitiendo sólo una conversación de 30 minutos y demandando 10 horas para recargar la batería para la próxima llamada.


CAPITAL FEDERAL, Abril 04 (ANDigital) El 3 de abril de 1973, Martin Cooper, gerente de Sistemas de Motorola, realizó la primera llamada desde un teléfono celular a una línea fija.

A pocos metros del edificio Hilton Manhattan, en la ciudad de Nueva York, Martin Cooper utilizó el prototipo de Motorola DynaTAC para llamar y sorprender a Joel Engel, ejecutivo de la empresa Bell. Esta llamada inauguró un nuevo paradigma en el mundo de las comunicaciones. Hoy, 40 años más tarde, los smartphones y sus nuevas funcionalidades están cambiando la experiencia de los usuarios y las formas en la que vivimos y trabajamos.

A medida que la tecnología ha ido evolucionando, el impacto positivo de los dispositivos móviles en el desarrollo de la economía también creció. En este sentido, la convergencia digital permitió incrementar el consumo de nuevos contenidos y aplicaciones, eliminando las fronteras entre el espacio particular y laboral.
Y esto, al mismo tiempo, contribuye a incrementar el volumen de información a la que cada persona tiene acceso y que puede usar para tomar las mejores decisiones para sí,  para su familia y para su negocio.

Del “ladrillo” al smartphone

No fue hasta 1983 que el DynaTAC fue lanzado al mercado, luego de que Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos aprobara el equipo. Para tener el producto final y lograr su aprobación por parte de las autoridades de ese país, Motorola invirtió 15 años en investigación y desarrollo.

El DynaTAC pesaba 1,133 kilos y midió 33 centímetros de largo, 8,9 de espesor y 4,4 de ancho, permitiendo sólo una conversación de 30 minutos y demandando 10 horas para recargar la batería para la próxima llamada.

Hoy, 40 años más tarde, la nueva generación de equipos inteligentes tiene un peso de 120 gramos y un espesor menor al centímetro, por un costo mínimo.

Según señalaba el comunicado oficial de Motorola, emitido el mismo 3 de abril de 1973, los líderes del proyecto auguraban un amplio uso de esta tecnología por parte de “amplios grupos de personas, hombres de negocio, periodistas, doctores, amas de casa y virtualmente cualquier persona que necesite o requiriese comunicarse en áreas donde los teléfonos tradicionales no estuvieran disponibles”.

40 años más tarde, Motorola está presentando en Argentina equipos como Motorola RAZR i, el primer teléfono inteligente con procesadores Intel. En 1973 nadie podía imaginar que el celular podría evolucionar en un teléfono inteligente; sin embargo, la industria hoy crece día tras días. Solamente en Argentina, el 50 % de los dispositivos que se venden corresponden a la categoría de smartphones y en el mundo, 1,3 millones de estos dispositivos con sistema operativo Android son activados por día. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias