

CAPITAL FEDERAL, Marzo 07 (ANDigital) El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aumentará desde el próximo viernes el boleto electrónico de subte de $ 3,50 a $ 4,50 y a $ 5 para el pago del subtepass en efectivo, lo que implica incrementos de 28,57 % y de 42,85 %, respectivamente. En tanto, el Premetro con combinación subió de $ 1 a $ 1,50, un 50 %.
A través de la Resolución 1995 de Sbase, la empresa estatal que opera el servicio de subterráneos, se fijó el nuevo cuadro tarifario para la compra de pasajes con las tarjetas electrónicas, como la SUBE o Monedero, y para el pago en efectivo.
Según la normativa publicada este viernes en el Boletín Oficial porteño, el incremento se resolvió porque “resulta necesario establecer una recomposición del cuadro tarifario del servicio público de subterráneos a los fines de hacer frente al actual incremento en los costos e insumos involucrados en el servicio público”.
El nuevo cuadro revela que 1 al 20 viajes por mes el costo del pasaje es $ 4,50; de 21 al 30 viajes $ 3,60; de 31 al 40 viajes $ 3,15, y desde 41 viajes en adelante se reduce a $ 2,70. Esta modalidad implica que para comenzar a pagar con descuento se tiene que viajar al menos 20 veces en un mes al costo de $ 4,50.
Asimismo, se estableció un abono mensual con descuento por acumulación de 30 viajes a $ 126; de 40 viajes a $ 157, y de 50 viajes a $ 184. En tanto, el abono estudiantil se incrementó de $ 30 a $ 50 y el abono maestro pasará de $ 76 a $ 100.
Los jubilados y pensionados viajan gratis de lunes a viernes de 5 a 7 y de 10 a 16, y los sábados, domingos y feriados sin límite de horario, previo trámite de la franquicia en los Centros Subtepass.
Los alumnos del colegio primario también viajan sin costo, vistiendo guardapolvo blanco, durante el período lectivo, pero con un máximo de 2 por día, 10 por semana y 44 por mes, para jornada simple, y de 4 por día, 14 por semana, 60 por mes, para doble turno.
En tanto, el Abono Social se mantiene en $ 2,50 y lo podrán adquirir los beneficiarios de los planes sociales administrados por la Ciudad, como el de Ciudadanía Porteña, o por la Nación, como el de Jefes y Jefas de Hogar. También lo pueden tramitar “personas en situación de desempleo crónico o recurrente, las que acrediten fehacientemente poseer ingresos familiares que se encuentren por debajo de la canasta básica familiar que publica el INDEC; las que acrediten indigencia; beneficiarios del subsidio por la tragedia de cromañon; excombatientes de Malvinas y otros grupos con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social”.
Vale aclarar que el pasaje social se emite por una cantidad fija de 10, 20, 30 o 60 viajes, con una validez de 180 días a partir del primer uso y se podrá utilizar todos los días, sin límite de horario, pero con un máximo 4 viajes por día. (ANDigital)