jueves 22 de mayo de 2025 - Edición Nº4079

Interés general | 14 jun 2019

Agenda

Sergio Sergi, mucho más que la cabeza de Geniol

Pese a que forma parte del imaginario vernáculo por la creación de la ya mítica publicidad, el artista ítalo-argentino creó un verdadero universo de personajes que se parecen a la vida: que no la imitan, sino que muestran su costado menos visible. Hasta el 4 de agosto se exponen sus obras en el Museo Nacional del Grabado.


CAPITAL FEDERAL (ANDigital) El Museo Nacional del Grabado inaugura este viernes una muestra de Sergio Sergi, el artista creador de la famosa cabeza de Geniol, la cual podrá visitarse hasta el 4 de agosto de 12 a 20 horas.

La exposición denominada “Sergio Sergi: la comedia del mundo”, es una exposición que reúne obras del reconocido artista, pertenecientes a los patrimonios del Museo Nacional del Grabado, el Museo Nacional de Bellas Artes y de la colección del doctor Mauricio Neuman.

La muestra, curada por María José Herrera ofrece al visitante un recorrido por las distintas etapas estéticas de este particularísimo grabador, un artista cuya obra es imposible de mirar con indiferencia, sea por la acidez de sus críticas, por el ingenio de su invención, o la maestría de su oficio.

Sergi creó un verdadero universo de personajes que se parecen a la vida: que no la imitan, sino que muestran su costado menos visible.

Forma parte del imaginario argentino por la autoría de la ya mítica ilustración de Geniol. La realización de la cabeza estuvo a su cargo, a pedido del francés Lucien Achille Mauzan, para su estudio de afiches y carteles, contratado por Geniol como agencia de publicidad.

Nacido en Trieste, Italia, en 1896, Sergi llegó a Buenos Aires en 1927, donde exhibió por primera vez en Amigos del Arte, la institución de gestión privada que, creada en 1924, daba lugar a las vanguardias plásticas de entonces.

Allí expusieron, por ejemplo, Emilio Pettoruti, Xul Solar, Pedro Figari y otros artistas que pugnaban por la introducción de “lo nuevo”.

Su lenguaje artístico venía informado por el arte de las vanguardias – conocido de cerca en su tierra natal y en su formación en Viena – , por el expresionismo europeo, principalmente alemán, y por lo que estudió y vio en los museos: Francisco de Goya, Honoré Daumier y la extensa tradición del grabado satírico-político. Poco a poco, fue tomando nuevas formas y adaptándose a las diversas coyunturas y a los ritmos y urgencias que las vicisitudes propias, nacionales y mundiales le fueron imprimiendo.

En Argentina, Sergi trabajó como profesor de dibujo y grabado, y como restaurador de obras del Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez de Santa Fe, en donde se había radicado en 1929.

En esa misma ciudad, participó de la fundación de la Escuela de Artes Plásticas, de la cual fue su primer director. En 1943 se trasladó a Mendoza para incorporarse al plantel docente de la Academia de Bellas Artes como profesor de dibujo y pintura, y posteriormente como vicedirector. Enseñó también en la Universidad Nacional de Cuyo.

Desde su primera exposición en Trieste en 1919, realizó ininterrumpidamente exposiciones internacionales en ciudades italianas como Gorizia, Udine, Milán, Padua, Florencia y en la Bienal de Venecia. Participó de la Exposición Internacional de Río de Janeiro de 1922 y en la de París en 1926.

Representó a nuestro país en las Exposiciones Internacionales de Litógrafos y Xilógrafos organizadas por The Art Institute of Chicago. En la Argentina expuso en numerosas ciudades desde 1927 hasta 1967.

Obtuvo numerosos reconocimientos, a nivel nacional e internacional y sus obras se conservan en museos italianos como la Galleria degli Uffizi de Florencia y la Galleria Marangoni de Udine; y en Argentina en museos de Buenos Aires, Santa Fe, Paraná, Mendoza, Pergamino, Tandil y Córdoba entre otros, así como en colecciones privadas. Falleció en Mendoza en 1973. 

***

“Sergio Sergi: la comedia del mundo”

Del 14 de junio al 4 de agosto

Museo Nacional del Grabado

Riobamba 985 - 4° piso, Ciudad de Buenos Aires

Entrada gratuita.-

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias