sábado 02 de agosto de 2025 - Edición Nº4151

Municipios | 22 mar 2014

Análisis

Panorama complejo del radicalismo y el peronismo en Coronel Pringles

La mezcla de dirigentes en líneas que pretenden ocupar espacios de poder, encuentra derechas e izquierdas tras un objetivo común: arrebatarle al kirchnerismo el increíble crecimiento de los últimos años.


Por Julio Torreguitart, corresponsal de ANDigital en Coronel Pringles

Muchos aseguran que con la actual atomización de la oposición, las posibilidades de que el kirchnerismo de la mano de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el Gobierno nacional, salgan airosas en las elecciones legislativas de este año, se ven potenciadas ante la ausencia total de un referente político que represente los deseos de la sociedad argentina. A Daniel Scioli y Sergio Massa, los ven acordando con la administración K, más tarde o más temprano, al fin de cuentas nunca renegaron del lugar que les toca ocupar.

No importan los niveles, si nacional, provincial o municipal, la desorientación para los ciudadanos es igual a cualquier nivel. La mezcla de dirigentes en líneas que pretenden ocupar espacios de poder, encuentra derechas e izquierdas tras un objetivo común: arrebatarle al kirchnerismo el increíble crecimiento de los últimos años.

La explicación para la supremacía kirchnerista, es su innegable avance en algunas conquistas sociales a necesidades de la población, necesidades que toda la clase política en su conjunto, se encargó de alimentar, con sus errores y políticas a favor solamente de algunos sectores y no de la totalidad de los argentinos.

En Coronel Pringles, todas las líneas y variantes políticas nacionales o provinciales, son cubiertas en este año electoral por diferentes referentes del peronismo y del radicalismo local; algo que es inédito en este distrito, pero lo cierto es que cada figura o partido nacional o provincial, hoy tiene representante en esta ciudad, que define este año, la renovación de diputados, concejales y consejeros escolares.

Elisa Carrió tiene como referente al delegado de la Sociedad Rural Argentina en Pringles, Alejandro Dodero, quien habría acercado a sus filas a parte de integrantes del desaparecido vecinalismo “Agrupación Pringlense” (AP); La “Coalición Cívica” (CC), cuenta con el ex director de Deportes comunal y ex radical José María Martel, enemistado con el intendente de esta ciudad,  Carlos Oreste. Lleva también parte de hombres de la AP, ahora en alianza con el Socialismo, que podría ser apoyado además por la vecinalista “Compromiso Pringles” (CP); el otro radicalismo disidente.

Varios (la mayoría) integrantes de la AP, regresaron a las fuentes radicales a beber del agua bendita del partido más que centenario, provista por el actual jefe comunal y el diputado provincial Aldo Luis Mensi. Muchos están más con resignación que con convicción de vuelta en el radicalismo, pero también el “pertenecer”, no les dejó muchas opciones; siguen en política en el partido de donde huyeron, sin muchas explicaciones posibles, porque la gente por la que emigraron sigue siendo la misma.

La vida de los peronistas sí que es harto difícil, lidiar entre varias líneas que se disputan el poder y soportar además una pelea sin cuartel por ocupar espacios dentro del kirchnerismo. Los de la “Kolina”, Julio García en Pringles, abriendo a los codazos espacios entre “La Campora” (¿Cristian Bertoli u Ornela Soberna?), “Nuevo Encuentro”, la “Juventud Peronista” y los ortodoxos del partido.

En la otra punta, los que se fueron y volvieron al Justicialismo, como en el radicalismo, no quieren quemar las naves y bajar a puerto: Rubén Luna referente del Movimiento Evita que arengó en cada elección para que se vote al candidato radical, hoy esta de fuerte idilio con el PJ, un forastero que renegó de CP, se hizo peronista y pretende algún cargo para 2015: Juan David Heredia.

En el peronismo la lista es interminable, Jorge Forestier, ex kirchnerista, luego disidente, ex duhaldista y ahora fanático de Mauricio Macri siguiendo a su padrino político, el camaleónico diputado provincial Marcelo Di Pascuale, dice que no abandonará la lucha política en la escalera del poder; su ex socio, el veterinario Guillermo Striebeck (también ex kirchnerista), desaparecido en acción, poco se sabe de él, pero que ha tenido charlas con el Consejo Partidario del Justicialismo, las ha tenido.

La “DOS” del actual gobernador bonaerense Daniel Osvaldo Scioli -de allí la sigla-, desembarcaría en tierras pringlenses de la mano del brazo ejecutor en varias ocasiones, Juan Carlos Heredia, con el apoyo incondicional de quien ganó más espacios en la política provincial, el actual presidente del PJ: Héctor Oscar Scavuzzo.

Y faltaba Massa. El ex integrante del Gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el afable intendente de Tigre, convenció a Guillermo Marín para que lo represente. En el secretario general de la Unión Empleados de Comercio, encuentra una figura fuertemente aceptada por el sector comercial de la ciudad y reconocido como peronista con innegable intención de participar en la política local.

Quedan muchos dirigentes que pujan y empujan los peldaños radicales y peronistas para permanecer en un sitial de espera, intentando cambiar la realidad de Pringles desde su óptica. El senador provincial Jorge Ruesga es aún una incógnita respecto a su capacidad de maniobra en el poder “K” para generar desarrollo en Pringles, pero sus fichas apuntan a fortalecer la posición del vicegobernador Gabriel Mariotto.

Compromiso Pringles, ya convertido en una fuerza política municipal, donde sus bases muestran a muchos independientes en su conformación, cuando su origen fue un numeroso grupo de radicales desencantados del partido, tiene como estandarte en este año al concejal Carlos Berterret, que seguro presentará su opción a ser reelegido.

El edil radical Edgardo Cabanillas (h), con su pretensión de llegar algún día a ocupar el sillón de la municipalidad por la UCR, espera su chance. El concejal Ezequiel Grilli, candidato en 2011 como ultra K, hoy más cercano a las filas de Scioli, también se asoma con serias intenciones de postularse a intendente por el PJ. Estos son algunos de los muchos actores que este año se jugaran a todo o nada su permanencia en la política pringlense.

Lo cierto es que tanto peronistas como radicales, tienen por delante una tremenda lucha interna que resolver para definir si la ciudadanía puede seguir creyendo en los partidos tradicionales o la empujarán a  que su voto opte por ofertas políticas con un modelo de Pringles, que permita solucionar los serios problemas que hoy aquejan al distrito.

* * *

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias