

La gran novedad de este año es que la celebración estrena espacio propio: la estación del ferrocarril. La destacada grilla artística la integran Miguel Mateos, Raly Barrionuevo, Cazzu y Antonio Ríos.
CARMEN DE PATAGONES-BUENOS AIRES (ANDigital) El municipio de Patagones conmemorará desde este miércoles y hasta el domingo 8, la gesta del 7 de marzo del 1827 en la que los habitantes maragatos- así se llama a los inmigrantes españoles provenientes de la región de León que poblaron esta zona- defendieron el territorio de la invasión portuguesa. Este año, la festividad estrenará su propio espacio: la estación del ferrocarril.
Fiesta de la Soberanía Patagónica 2020➡️ ESTE MIÉRCOLES COMIENZA LA FIESTA EN UN NUEVO PREDIO, TODOS ESTÁN INVITADOS DEL 4 AL 8 DE MARZO #FSP2020 #FiestaDeLaSoberaniaPatagonica
Publicada por Fiesta de la Soberanía Patagónica 2020 en Lunes, 2 de marzo de 2020
Las actividades se iniciarán entonces el 4 marzo a las 18 horas con la inauguración oficial del predio y a las 18.45 comenzará la noche folklórica con distintos espectáculos que concluirán a las 22.15. Al día siguiente, la apertura será a las 19 y luego habrá diferentes shows artísticos.
En tanto, el viernes 6 de marzo a las 22 horas se presentará Miguel Mateos. La entrada al recital tendrá un valor de 400 pesos.
El sábado 7 en el cerro La Caballada se hará el tradicional desfile cívico militar mientras que durante la noche tocará Raly Barrionuevo y la cantante de trap Cazzu será la encargada de cerrar la jornada. El valor del ingreso será de 400 y 600 pesos, respectivamente.
En tanto, el domingo Antonio Ríos cerrará la edición 2020 de la Soberanía Patagónica.
⚠️ENTRADAS A LA VENTA⚠️ . ESTA TARDE 14 A 17 EN ARM - AVELLANEDA Y BERTORELLO
Publicada por Fiesta de la Soberanía Patagónica 2020 en Viernes, 28 de febrero de 2020
Durante los cuatro días se llevará adelante la Peña del Bailarín; también habrá una globa cultural y la del Museo Emma Nozzi; en los vagones habrá cine y muestras fotográficas al tiempo que el público podrá disfrutar de los puestos de artesanos y de la gastronomía local.
Cabe destacar que Patagones y el municipio de San Pedro firmaron en 2011 un hermanamiento por haber defendido en diferentes momentos históricos la soberanía nacional, ya que en la localidad de Vuelta de Obligado, a orillas del Paraná, se resguardó el territorio de la invasión anglo-francesa.
En este sentido, el director de Turismo local, Roque Barilá, recordó esa gesta: “fue un hito en el que se logró defender la Patagonia argentina” y además recordó que en la Iglesia de Patagones están las banderas brasileras.
Esta festividad celebra la identidad y la historia de esta región de la provincia de Buenos Aires que es la puerta al sur del país. (ANDigital)