

Lo dispuso el Consejo Federal de Educación. La evaluación se centrará en el acompañamiento, seguimiento, registro y devolución a familias y alumnos.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Durante la reunión del Consejo Federal de Educación realizada este viernes se estableció por unanimidad la consolidación de un criterio federal que contemple las heterogeneidades del territorio nacional en relación a la evaluación de los procesos de aprendizaje y enseñanza en el contexto de la pandemia.
Por tal efecto, se resolvió que no habrá calificaciones numéricas, sino que la evaluación de los alumnos en este período se centrará en el acompañamiento, seguimiento, registro y devolución a familias y estudiantes del proceso que está teniendo lugar.
Agradezco el compromiso de Ministros y Ministras de Educación de todo el país, los/as representantes de gremios nacionales docentes, diputados/as de la comisión de Educación de @DiputadosAR, representantes del @CINoficial y del Consejo de Rectores de Universidades Privadas. pic.twitter.com/4Tu1GCBEIb
— Nicolás Trotta (@trottanico) May 15, 2020
Días atrás la medida se había confirmado en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.
El propósito de este tipo de evaluación es orientar mejor los procesos de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta que se desarrollan en condiciones muy heterogéneas y desiguales, señalaron desde el Ministerio de Educación.
Primera asamblea virtual del Consejo Federal de Educación: Los ministros de Educación del país alcanzaron acuerdos en distintos puntos fundamentales, tales como criterios de evaluación en el contexto actual y preparativos para el regreso a las aulas.@trottanico pic.twitter.com/PeZK3xYvCa
— Educación Chaco (@EducacionChaco) May 15, 2020
“Nuestro principal objetivo es garantizar el derecho a la educación. En este contexto, se profundizan las desigualdades ya que la realidad de cada hogar es muy distinta en cada rincón del país. Por este motivo, todos los actores que conformamos el sistema educativo, estamos de acuerdo que es momento de evaluar pero no de calificar”, explico el ministro Nicolás Trotta.
Asimismo, en la reunión se presentaron los lineamientos confeccionados por la Secretaría de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación que pondrá en marcha, a partir del 26 de mayo, la Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica cuyos resultados serán dados a conocer en julio.
? 96º ASAMBLEA DEL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN
— Gobierno de Tierra del Fuego AIAS (@GobiernoTDF) May 15, 2020
La Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, participó por videoconferencia de la Asamblea del Consejo Federal de Educación, junto al Ministro de Educación de la Nación, @trottanico. pic.twitter.com/3s3XTT1I1a
“Tenemos la responsabilidad como Estado de brindar insumos y evidencias para la toma de decisiones con información fehaciente. Por lo que establecimos consensos en torno a la necesidad de avanzar en una encuesta nacional que llevará el nombre de Evaluación Nacional del Proceso de Continuidad Pedagógica que nos permitirá medir los procesos que estamos llevando adelante”, puntualizó el titular de la cartera educativa.
Participaron de la reunión los ministros de Educación de las 24 jurisdicciones del país, junto a otros funcionarios del área, integrantes de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, representantes del Consejo Interuniversitario Nacional y de los sindicatos docentes. (ANDigital)