viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Municipios | 23 may 2020

En el Día de la Patria

La Fiesta de la Torta Argentina se celebra en las redes sociales

Desde diferentes plataformas, la Municipalidad de Dolores transmitirá en vivo este evento. Habrá entrevistas, sorteos, espectáculos musicales de ediciones anteriores y la venta online de este postre icónico. El origen y la receta de este manjar criollo.


DOLORES-BUENOS AIRES (ANDigital) El Municipio de Dolores festejará ‪este lunes 25 de mayo‬ la 6ª Fiesta de la Torta Argentina, y la primera edición virtual, para conmemorar los 210 años de la Revolución de Mayo.

Desde diferentes plataformas este distrito bonaerense transmitirá en vivo la celebración que incluirá entrevistas, sorteos y la venta on line de este postre icónico.

A través de Instagram y Facebook, desde las 14.30 horas y durante dos horas se podrán ver entrevistas, espectáculos musicales de celebraciones anteriores, sorteos y la transmisión en vivo del paso a paso para elaborar la torta tradicional y la versión libre de gluten a cargo de reposteras locales.

➡️¿Como veo la transmisión de la 6° edición de la Fiesta de la Torta Argentina???? . La transmisión ? EN DIRECTO ✨ es...

Publicada por Fiesta de la Torta Argentina en Viernes, 22 de mayo de 2020


“Todas las redes y páginas del municipio invitarán a los usuarios a visitar las cuentas de la Torta Argentina”, informó el secretario de Turismo dolorense, Leandro Oldoni, para quien “las expectativas son muy buenas porque la gente está motivada con el evento”.

Asimismo, a través de la web se comercializará esta delicia dolorense cuyo valor estará en el orden de los 600 y 700 pesos, y también otras comidas criollas como locro y empanadas. Hasta el momento hay más de veinte reposteras exponiendo su producción de modo online.

Ana Montes de Oca es una de las productoras que participará de la fiesta virtual. Es cocinera en una escuela agraria de Dolores y, si bien siempre preparó diferentes tortas, afirmó que conoció de grande la Torta Argentina tras haber asistido a los seminarios que brindó Kirki Martínez de Monzani, especialista en esta confitura cuya familia recibió el legado de la receta original.

Como dolorense, Ana expresó su emoción por participar nuevamente de la fiesta: “Es una satisfacción personal y estoy orgullosa por la celebración” y ese orgullo se hizo más grande cuando recordó que había decorado una torta con el escudo de ese destino.

En 2015, según informaron desde el municipio, la Torta Argentina fue registrada como marca en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial Argentina (INPI) mientras que en 2018 se incorporó al Relevamiento de Manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial, que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Nación.

Una torta con historia

Los orígenes de este manjar se remontan a finales del siglo XIX cuando dos mulatas uruguayas que vivían en Dolores, abocadas a las tareas domésticas de familias tradicionales y también especialistas en repostería, elaboraron para un ‪25 de mayo‬ la Torta Argentina que en honor a esa fecha patria contaba con veinticinco capas circulares untadas con dulce de frutas.

Esas mujeres, además de vender las porciones de torta en la calle, trabajaban en las casas de las familias Martínez-Requejo y de Espil-Letche que luego transmitieron la receta a las nuevas generaciones con algunas modificaciones. En este sentido, Los Espil continuaron fabricandola y le incorporaron el dulce de leche como relleno.

Ellas siempre apostaron a más y año a año nos fueron sorprendiendo, Tortas realizadas integramente de Torta Argentina:...

Publicada por Fiesta de la Torta Argentina en Sábado, 23 de mayo de 2020


En esa línea, Kirki Martínez de Monzani, hija del matrimonio Martínez-Tamagno, durante la década del 70 difundió la receta en los cursos de cocina profesional que dictaba en la Escuela Juan Vucetich.

La receta de la felicidad

Una vez que se degusta una delgada porción de Torta Argentina es muy difícil detenerse, el sabor y la textura de esa masa nos invitan a comer casi de manera compulsiva. Pero ¿cuáles son los secretos de esta preparación emblemática del nacimiento de nuestra Patria? Ingredientes: 1/2 kilo de manteca a temperatura ambiente; 1/2 kilo de azúcar molida; 1/2 kilo de harina común 000; 9 huevos y 3 yemas; una ralladura mínima de nuez moscada y 1 kilo y medio de dulce de leche. Para la cocción se necesitan moldes especiales de aluminio.

El primer paso consiste en batir la manteca con el azúcar hasta formar una crema, luego incorporar de a uno los huevos y las yemas mientras se continúa con el batido. A continuación, agregar de a poco la harina tamizada y mezclar bien. Por último, sumar una pizca de nuez moscada.

Enmantecar los moldes y cubrir con un poco de preparación, tiene que quedar finita como un panqueque. La idea es cocinar entre 10 y 12 capas para una torta familiar Luego llevar al horno a 180 grados hasta que se cocinen pero sin llegar a dorarse (aproximadamente cinco minutos), y desmoldar inmediatamente con la ayuda de una espátula en la fuente que se va a servir. Para el armado, untar capa por capa con el dulce de leche y cubrir con merengue italiano, glasé real o baño siete minutos.

La Torta Argentina es todo un símbolo de identidad bonaerense, con una gran historia detrás, que se puso en valor con esta celebración, hoy adaptada a los tiempos de aislamiento para que a través de las pantallas miles de usuarios conozcan el patrimonio gastronómico dolorense. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias