

“Si aceptamos eso, vamos a sufrir las consecuencias de la explotación y el individualismo”, planteó el titular de la SECASFPI, Carlos Ortega
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El secretario general del Sindicato de Empleados de la ex Caja de Subsidios Familiares para el Personal de la Industria (SECASFPI), Carlos Ortega, hizo un enfático cuestionamiento a las distintas modalidades del teletrabajo, emergentes de la actual contingencia sanitaria.
“Desde nuestra organización gremial consideramos que el teletrabajo es la ruptura de nuestro convenio contractual. En términos generales, creo que lo que hace es romper un sistema solidario de los trabajadores. Si aceptamos eso, vamos a sufrir las consecuencias de la explotación y el individualismo”, alertó al realizar una transmisión en vivo junto al secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor “Gringo” Amichetti.
Asimismo, planteó que “uno de los desafíos que plantea la pandemia es dar la pelea contra la individualización. Por lo menos en nuestro gremio, que es un gremio de servicio a la comunidad, nos equivocamos si empezamos a discutir si hay que hacer teletrabajo o no, hay cosas más profundas”.
“Unas de las cosas que hay que aprender de esta crisis es tratar de ser más solidarios y más empáticos con los problemas de la sociedad; hay que dar la discusión por la subjetividad y la función del trabajo”, reflexionó Ortega.
En relación al rol del Estado durante la pandemia de COVID-19, indicó que “el desafío que tenemos que asumir es tener un Estado mucho más presente. La inclusión no tiene que ser solo en términos de asistencia, tenemos que tener al Estado como herramienta y motor de las políticas industrialistas”. (ANDigital)