

“La Superball”, documental dirigido por Agustín Sinibaldi, va mucho más allá de la válvula moderna y la costura invisible. Narra una realidad muy latente que gira alrededor de este invento y merecía ser contada. La ciudad, su gente, las fábricas, los clubes de barrio, las cosedoras…
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Este jueves 18 de agosto estrena en Cine.Ar Play La Superball, una película de VacaBonsai Colectivo Audiovisual, dirigida por Agustín Sinibaldi.
Hasta los años 30 la pelota de fútbol no era completamente redonda: tenía un tiento o cuero que lo cerraba, que incomodaba mucho el juego.
Pero en Bell Ville, provincia de Córdoba, Argentina, tres amigos desarrollaron dos inventos que iban a revolucionar el deporte para siempre: la válvula moderna y la costura invisible.
A partir de esta novedad, forjarían un nombre y una industria pujante y exitosa. Pero el sueño de los bellvillenses se desinflarían, a merced de los avatares del mercado y el olvido.
Para el documental prestaron su testimonio: Kicalo Polo, Nicolás Sánchez, Juan Carlos Licari, Fernando Fuglini, María Inés Mercado de Luquez, Héctor Ventura Luquez, Nelson Ipérico, Alberto Pérez, Serapio Martínez, Enio Magallanes, María Paula Gerbaldo Desimone, José Gómez, Mariela Tulián, Claudia Valeria Carballo, Romina Daniela Tulián, Carina Simonini, Rocío Marta Rearte, Judith Calderón, María Juárez, Verónica Simonini, con la participación del bellvillense ilustre: Mario Alberto Kempes, campeón del mundo con Argentina en 1978.
Desde la producción del film dan cuenta que La Superball nace “como una historia para reivindicar el gran invento de tres bellvillenses que revolucionaron el mundo del fútbol para siempre: la creación de la pelota moderna, una historia muy importante pero olvidada”.
“A medida que avanzaba el proyecto nos dimos cuenta de que no era solamente una película sobre la pelota y sus inventores, sino que había una realidad muy latente que giraba alrededor de este invento y merecía ser contada. La ciudad de Bell Ville, su gente, las fábricas, los clubes de barrio, las cosedoras”, enumeran.
Y sentencian: es una historia de fútbol pero además es una historia sobre nuestra cultura, nuestras industrias y nuestra sociedad. (ANDigital)