

“Esta gestión se compromete a hacer lo que ordenaba la Ley de Salud Mental, que se debió hacer y se atrasó durante cuatro años”, expresó el titular de la cartera sanitaria bonaerense, Daniel Gollan. Los cuatro hospitales públicos monovalentes pasarán a ser instituciones sanitarias con base en la comunidad.
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) En el marco del cierre de la Semana de Salud Mental, los cuatro hospitales públicos monovalentes de la provincia de Buenos Aires presentaron sus proyectos de transformación para dejar de ser manicomios y pasar a ser instituciones sanitarias con base en la comunidad.
El acto se realizó en la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” y estuvo encabezado por el titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollan, quien estuvo acompañado por su vice, Nicolás Kreplak; la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el ámbito de la salud pública, Julieta Calmels y el director provincial de la Escuela, Mario Rovere. La jornada contó también con la participación del director provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Mariano Rey.
Vale reseñar que los planes de transformación fueron presentados por las y los directores ejecutivos de los hospitales: María Rosa Riva Roure del Hospital Interzonal “Dr. José A. Estéves” de Lomas de Zamora; Karina Torres del Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos “Dr. Alejandro Korn” de La Plata; Jorge Rossetto del Hospital Interzonal Especializado Neuropsiquiátrico Colonia “Dr. Domingo Cabred” de Luján; y Carlos Gallego del Hospital Subzonal Especializado Neuropsiquiátrico “Dr. Domingo J. Taraborelli” de Necochea.
Al finalizar el acto, Gollan marcó la jornada como un hito muy importante en función de la ley de salud mental y de la desmanicomialización: “hoy se cristaliza y se pone en marcha este compromiso que se formaliza en pos de un objetivo que vamos a conseguir en el lapso de estos próximos tres años. Esta gestión se compromete a hacer lo que ordenaba la ley de salud mental, que se debió hacer y se atrasó durante cuatro años”.
Participamos del cierre de la Semana de la Salud Mental junto a autoridades de los hospitales Neuropsiquiátricos de @baprovincia y recibimos la primer entrega de los planes de adecuación para el cumplimiento de la Ley Nacional N°26.657@DrDanielGollan @nkreplak @julietacalmels pic.twitter.com/ofPuqiq6lY
— SaludBAP (@SaludBAP) October 9, 2020
“Cada uno de los cuatro manicomios de la Provincia ha presentado un proyecto para adecuar los neuropsiquiátricos: se transforman en otra cosa, desaparecen”, celebró el ministro, al tiempo que detalló que, de ahora en más, dichos hospitales brindarán soluciones habitacionales, de recreación, y educativas, entre otras.
En ese sentido, afirmó que se abrirán a la comunidad y se incorporarán como otros efectores más dentro de un sistema que incluye a todos los hospitales y centros de atención primaria de la provincia de Buenos Aires.
En otro tramo de su mensaje, indicó que el próximo 10 de diciembre, “vamos a estar dándole la puntada final a todo ese proceso que se comienza a construir hoy, desde la formalidad, pero que ya comenzó en la práctica en los hospitales”.
A su turno, Kreplak recordó que hoy, a diez años de sancionada la Ley de Salud Mental, en este año tendrían que haber terminado los hospitales monovalentes, pero que durante los últimos cuatros años el trabajo se interrumpió.
En el cierre de la semana de la salud mental recibimos los planes de adecuación de los hospitales neuropsiquiátricos de @BAProvincia para iniciar la transformación en sintonía con la Ley Nacional de Salud Mental 26.657 pic.twitter.com/rWouEg185a
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) October 9, 2020
Además, detalló que “dejarán de ser instituciones manicomiales para transformarse en nuevas instituciones sanitarias enmarcadas en la comunidad, que garanticen el respeto por los derechos humanos y que mejoren la atención de la salud mental”.
En tanto, la referente del área, Julieta Calmels explicó que, además de cumplimentar la ley, esta transformación es una necesidad: “han demostrado que no producen salud sino que generan mayor daño, la permanencia de las personas durante años en estas instituciones las aísla de sus comunidades, de sus centros de vida, de sus relaciones y hábitos”.
Al mismo tiempo, señaló que el 43 % de las personas internadas en los neuropsiquiátricos públicos tiene como mínimo diez años de internación: “eso explica que se trata de otro problema, no hay ningún motivo de salud mental capaz de explicar una internación crónica”.
“Por eso, vamos hacia una transformación de los manicomios en el marco de un cambio del modelo de atención en salud mental y del modelo sanitario”, finalizó. (ANDigital)