jueves 29 de mayo de 2025 - Edición Nº4086

Interés general | 22 mar 2014

A 30 años de la Guerra

Reconocimiento parlamentario a los ex combatientes de Malvinas

El proyecto aprobado en Diputados, que ahora espera la sanción en el Senado bonaerense, estipula que los veteranos reciban una pensión social mensual y vitalicia equivalente al cargo de director provincial de la administración pública y, con la entrega del título de ciudadanos ilustres, un diploma alegórico a la gesta del 2 de abril y una medalla evocativa.


LA PLATA-BUENOS AIRES, Diciembre 14 (ANDigital) La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, presidida por Horacio González, aprobó este jueves un proyecto de ley que distingue con el título de ciudadanos ilustres a ex soldados conscriptos y civiles que participaron en la Guerra de Malvinas.

La iniciativa, gestada por Marcelo Di Pascuale (PRO-Peronismo), fue votada por unanimidad y saludada con aplausos por veteranos de la contienda del Atlántico Sur que presenciaron la sesión desde los palcos.

Con la iniciativa aprobada, que aguarda ahora sanción definitiva por parte del Senado, los ex combatientes recibirán una pensión social mensual y vitalicia equivalente al cargo de director provincial de la administración pública y, con la entrega del título de ciudadanos ilustres, un diploma alegórico a la gesta del 2 de abril y una medalla evocativa.

Además, el cuerpo sancionó las leyes que introducen cambios en la Procuración de la Suprema Corte de Justicia y en el proceso de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios del Poder Judicial provincial. Por el FpV-PJ, la primera de las normas fue fundamentada por Nelson Silva Alpa, y la segunda por Marcelo Feliú.

La Cámara de Diputados también votó y devolvió al Senado el proyecto de ley con modificaciones que crea el departamento judicial con sede en Avellaneda-Lanús.

Durante la sesión se transformó en ley la prohibición a los menores de 21 años de todas las actividades que tengan como fin desarrollar juegos de guerra en el que usen réplicas de armas accionadas por aire comprimido u otros gases.

Asimismo, los diputados respaldaron la propuesta de Viviana Nocito, del Frente para la Victoria-Partido Justicialista, de adhesión a la ley nacional de salud mental.

Con la presencia de vecinos y del jefe comunal de ese distrito, Fernando Gray, se consagró la ley impulsada por Walter Martello, de la Coalición Cívica, para que la laguna de Rocha, en Esteban Echeverría, sea una reserva natural, integral y mixta.

Lo mismo sucedió con la iniciativa que fija el sistema de historia clínica electrónica única de cada persona desde el registro perinatal hasta el fallecimiento en todos los establecimientos de salud de la provincia de Buenos Aires.

También se transformaron en ley, expropiaciones con destino a cooperativas de trabajo, instaladas en Máximo Paz y en Virrey del Pino, y fueron aprobadas y giradas al Senado tres propuestas similares. La primera vinculada con la ex Vandenfil Limitada, conducida hoy en Luján por un grupo de operarios; la segunda es para una industria que funciona en Avellaneda bajo el nombre de Cooperativa de Trabajo Unión y Fuerza Limitada; la restante establecida en Zeballos, partido de Florencio Varela.

Además, la Cámara de Diputados sancionó la ley por la cual se establece la obligación para todos los automotores y motos de tener el grabado de dominio en seis partes de la carrocería del vehículo.

Por último, se consagró la ley de expropiación de un inmueble destinado al hospital de Niños de La Plata “Sor María Ludovica”, y se instituyó el 9 de mayo de cada año como “Día de la Ética y el compromiso social” en homenaje al doctor René Favaloro. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias