jueves 08 de mayo de 2025 - Edición Nº4065

Interés general | 29 dic 2020

Este martes

En el Hospital Argerich, la Ciudad comenzó con el plan de vacunación contra el coronavirus

El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, precisó que para el personal de salud de terapia intensiva, guardias, laboratorios y de ambulancias abocadas al COVID-19 “hemos decidido” hacer las inmunizaciones “en los mismos centros donde las personas trabajan”.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, brindó detalles de la primera etapa del plan de vacunación contra el coronavirus que se inició este martes desde las 9 de la mañana en el Hospital Argerich.

El funcionario precisó que para el personal de salud de terapia intensiva, guardias, laboratorios y de ambulancias abocadas al COVID-19 “hemos decidido hacer una vacunación en los mismos centros donde las personas trabajan”.

“Como hemos recibido 23.100 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V, en 17 hospitales públicos de la Ciudad vamos a vacunar a todas las personas que les corresponda de esos hospitales y a todas las personas que les corresponda la vacuna en cada región o área de influencia de esos hospitales que no hayan tenido un centro de vacunación propio, como son los otros 20 centros”, añadió.

En este sentido, el titular de la cartera sanitaria consignó que “todas aquellas personas que trabajan en la primera línea (terapia intensiva, guardia o manipulan muestras de esta enfermedad) que no estén incluidas en estos 20 centros, podrán pedir un turno en cada uno de los 17 hospitales públicos”.

A su vez, el ministro señaló que “hemos decidido realizar un seguimiento clínico activo de las personas vacunadas”.

“A todas las personas que se vacunen vamos a hacer llamados telefónicos con frecuencia, vamos a hacer alerta temprana de efectos secundarios producidos por la vacuna para brindar atención médica, vamos a hacer el reporte al sistema de fármaco-vigilancia nacional, y además vamos a coordinar y planear el turno de la segunda dosis, por eso es tan importante que todos los que se vacunen del sistema de salud dejen el número de celular que usan efectivamente”, explicó.

A lo largo del proceso de estratificación de los prestadores privados se contactaron a todos los efectores y las obras sociales. Una vez que informaron su voluntad de brindar la vacuna, se utilizaron distintos criterios entre los que se destacan relevamientos técnicos (capacidad de frío, personal capacitado para la tarea, etcétera), si se encuentran asociados al programa de inmunizaciones y su cumplimiento habitual de las normas.

Además, aquellas entidades que no vayan a brindar el servicio dentro de sus establecimientos pero cuenten con personal que deba recibirlo, podrán derivarlos al sistema público.

Estos son los 17 hospitales públicos donde se realizará la primera etapa de la vacunación: Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”; Hospital de Infecciosas “Francisco Javier Muñiz”; Hospital Donación “Francisco Santojanni”; Hospital General de Agudos “Dr. Juan A. Fernández”; Hospital General de Agudos “Carlos G. Durand”; Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”; Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez”; Hospital General de Agudos “José María Ramos Mejía”; Hospital General de Agudos “Dr. Enrique Tornú”; Hospital General de Agudos “Parmenio Piñero”; Hospital “Dr. Abel Zubizarreta”; Hospital General de Agudos “D. Vélez Sarsfield”; Hospital General de Agudos “Bernardino Rivadavia”; Hospital General de Agudos “José M. Penna”; Hospital “Cecilia Grierson”; Hospital General de Niños “Ricardo Gutiérrez” y Hospital General de Niños “Pedro de Elizalde”.

Los primeros cinco en recibir la vacuna

1- Karina De La Iglesia, enfermera

Ingresó al hospital en el 2011. Del 2017 al 2019 prestó servicio en el vacunatorio. Actualmente es la jefa de Enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva B.

2- Marcia Pozzati, bioquímica

Es egresada de la UBA. Comenzó su carrera en el efector en 1991. En 1996, empezó a trabajar en el servicio de Virología. Desde 2007 es la encargada del Laboratorio de Biología Molecular.

3- Fabiana Geliberti, médica

Realizó su residencia en el Argerich de 1995 a 1999, y al año siguiente fue jefa de residentes. Es especialista en Geriatría y realiza guardias en el hospital.

4- Laura Fuertes, kinesióloga

Completó la residencia en el Argerich y hoy forma parte del equipo de kinesiología.

5- Alberto Lannia, camillero

Presta servicio en el Hospital desde el 2012 y actualmente es el jefe de Camilleros del turno noche y del fin de semana

* * *

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias