domingo 06 de julio de 2025 - Edición Nº4124

Municipios | 12 ene 2021

Coronavirus

Fuerte denuncia en Bragado: ¿Pacientes con COVID-19 mueren por falta de oxígeno?

Así lo denunció la concejala local del PRO Daniela Monzón. El intendente, de Juntos por el Cambio, es Vicente Gatica y su respuesta fue enviarle una carta documento a la concejala. Los detalles.


BRAGADO-BUENOS AIRES (ANDigital) La concejala del PRO Daniela Monzón denunció que en el Hospital Municipal “San Luis”, de Bragado, los pacientes con coronavirus mueren en salas de atención comunes por falta de asistencia e incluso por falta de tubos de oxígeno, algo inconcebible en el marco de la pandemia de COVID-19 que azota a la Argentina.

La edil, farmacéutica de profesión, viene denunciando los problemas sanitarios en el ámbito local desde fines de 2020, en el marco del debate del Presupuesto 2021 para ese municipio de la cuarta sección electoral bonaerense, cuyo intendente es Vicente Gatica, también de Juntos por el Cambio.

La concejala dijo que no iba a acompañar el Presupuesto por la falta de inversión para el 2021, donde no estaba reflejado el monto destinado a la pandemia, ni un plus por insalubridad para los trabajadores de la salud e incluso no se preveían aumentos significativos para los médicos, cuyo sueldo básico es de $ 12.600.

“Bragado es la ciudad con más casos en relación a la cantidad de habitantes, con más muertos por cantidad de contagiados y con mayor cantidad de personal de la salud infectado, y otra preocupación es la cantidad de pacientes fallecidos, y no en terapia intensiva sino en salas comunes”, dijo.

Monzón agregó que “el 3 de septiembre la CICOP envió una carta denunciando lo que estaba sucediendo, y la respuesta de la Municipalidad fue que Bragado contaba con una población muy añosa, y ante nuestra exposición el intendente me mandó una carta documento pidiéndome que me retracte so pretexto de recibir una eventual denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

“Yo creo que claramente el municipio está abandonando a sus ciudadanos, porque la CICOP –que nuclea a 60 profesionales del hospital de la ciudad– informaba que al utilizarse tubos de oxígeno con manómetros por el alto requerimiento precisan monitoreo constante, existen situaciones donde los pacientes añosos se quedan sin oxígeno y el tiempo transcurrido hasta que la enfermera pasa por la habitación provoca daños irreversibles, y yo entiendo que eso le provoca la muerte”, expuso con claridad.

Finalmente, la concejala remarcó que “gracias al dinero que mandaron desde Provincia y Nación ($ 9 millones) ya se está solucionado el tema del oxígeno, porque de otro modo tendríamos que lamentar muchas más muertes este año”.

Por último, Daniela Monzón explicó que para 2021 fue “literalmente borrada” el área de Adicciones: “Se le consultó a la Secretaría de Salud (a cargo de Mónica Pussó) sobre la desaparición del área dentro de su organismo para 2021 y no dio explicaciones, sólo dijo que no estaba de acuerdo”, dijo, y aclaró que de todos modos “los casos agudos se iban a seguir tratando (sobredosis, intento de suicidios, abstinencia). Hay 24 pacientes en estos momentos, algunos de ellos judicializados, que no se sabe dónde van a ser tratados”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias