sábado 19 de julio de 2025 - Edición Nº4137

Política | 5 mar 2021

Vía Twitter

Cafiero recordó la proscripción al peronismo durante la “Revolución Fusiladora”

Lo hizo al cumplirse 65 años del decreto-ley de prohibición a toda mención y publicidad sobre el movimiento justicialista. “Al odio lo resistimos siempre con militancia, organización y unidad”, enfatizó el jefe de Gabinete.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, recordó este viernes, al cumplirse 65 años, que “el 5 de marzo de 1956 la dictadura de (Pedro Eugenio) Aramburu prohibió, a través del decreto-ley 4161, toda mención y publicidad sobre el movimiento peronista”.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el ministro coordinador afirmó que “al odio lo resistimos siempre con militancia, organización y unidad”.

A continuación, el funcionario reprodujo el mencionado decreto-ley en el cual se prohibía “la utilización, con fines de afirmación ideológica peronista, efectuada públicamente, o de propaganda peronista, por cualquier persona, ya se trate de individuos aislados, grupos de individuos…que pretendan tal carácter o pudieran ser tenidas por alguien como tales”.

También se especificaba que quedaban prohibidas “el uso del escudo y la bandera peronista, el nombre del presidente depuesto” y todo texto o creación musical vinculada al peronismo, entre ellos "las composiciones musicales denominadas ‘Marcha de los muchachos peronistas’ y ‘Evita capitana’”.

Para los infractores del decreto-ley la norma preveía una pena de prisión de 30 días a seis años, además de multas económicas y la inhabilitación para desempeñarse como funcionario público o dirigente político o gremial.

El 16 de septiembre de 1955 la denominada Revolución Libertadora concretó un golpe de Estado que puso fin a la segunda presidencia de Juan Domingo Perón y durante esta dictadura el peronismo fue proscripto, situación que duró durante 18 años. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias