martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº4140

Política | 10 mar 2021

8M

Reconocimiento a mujeres ferroviarias e incorporación de trabajadoras a trenes de carga

Fue en el marco de un acto que realizó TAC en la estación Retiro. También se presentaron formaciones intervenidas artísticamente y con mensajes de concientización sobre la línea 144 de atención a quienes atraviesan situaciones por violencia de género.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, participó del acto “Ferroviarias en Acción” que realizó Trenes Argentinos Cargas (TAC) en la estación Retiro de la línea Belgrano Cargas.

Allí, se brindó un reconocimiento al desempeño de las mujeres en el ámbito ferroviario, y además se presentaron formaciones intervenidas artísticamente y con mensajes de concientización sobre la línea 144 de atención a quienes atraviesan situaciones por violencia de género.

Con la presencia del presidente de TAC, Daniel Vispo; de la directora de Políticas de Géneros y Diversidad en el Ministerio de Transporte de la Nación, Florencia Esperón; de integrantes del Comité de Género de TAC; y del secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, entre otros, la jornada tuvo como eje principal la incorporación de trabajadoras que comenzaron a desarrollar tareas en áreas operativas como mecánica, infraestructura y control de tráfico, espacios laborales que históricamente habían sido ocupados exclusivamente por varones.

Dirigiéndose a las trabajadoras presentes, que son las primeras mujeres en la historia en prestar servicios en las áreas de operación ferroviaria del predio de la estación Retiro de la línea Belgrano Cargas, el ministro sostuvo que “nos pone felices que haya hechos concretos y estas acciones son sumamente importantes”.

“Quiero felicitar a todas las mujeres ferroviarias que están rompiendo con una historia bastante difícil. Si una mujer quiere conducir una locomotora, si quiere soldar, si quiere reparar vías o poner durmientes, tiene que tener la oportunidad de hacerlo”, exclamó.

Acto seguido, sostuvo que “queremos la igualdad, en este caso de las mujeres, la igualdad de oportunidades de trabajar, la igualdad del salario, la igualdad en el trato laboral y en eso estamos dando los primeros pasos”.

“Hay un Gobierno, encabezado por el Presidente Fernández, que ha tomado la decisión de que todos los ministerios y todos los organismos del Estado trabajemos fuertemente para cambiar una cultura y eso se logra con un Estado presente y con determinación política para tener una sociedad más igualitaria para todas y para todos”, prosiguió.

Asimismo, como continuidad de la acción de difusión lanzada hace un año cuando el ministro Meoni junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, anunciaron la intervención de formaciones ferroviarias con mensajes que plasmen información de la línea 144 para la contención de víctimas de género.

En este sentido, se presentó un nuevo vagón de carga ploteado que se incorporará a la flota del Belgrano con el objetivo de hacer presente en las provincias del norte y centro del país la política que lleva adelante el Estado nacional.

“Nosotros recorremos el país con nuestros trenes, y el mejor mensaje es que la línea 144 transite distintas provincias donde tenemos que erradicar la violencia. Tener un vagón que recorra el país, que va y viene permanentemente, es realmente importante para que empecemos a controlar la violencia que genera tanto daño a las mujeres”, indicó el exintendente de Junín.

Por su parte, Daniel Vispo felicitó a todas las mujeres de Trenes Argentinos Cargas y manifestó que “para esta misma fecha el año pasado, nos propusimos que la difusión de la línea 144 para la atención en situaciones de violencia de género en las líneas de cargas se transforme en una continuidad y hoy lo estamos haciendo, con este vagón para el Belgrano de trocha angosta, que se suma al que ya tenemos en la línea de trocha ancha. Nos estamos asegurando que nuestro mensaje viaje hacia el norte del país”.

En igual tenor, la directora de Políticas de Géneros y Diversidad en el Ministerio de Transporte de la Nación, Florencia Esperón, destacó “el trabajo de todas las mujeres valientes del sector ferroviario que llevan a cabo la tarea de marcar historia”.

“Por los pueblos del interior transita el tren de cargas por eso es fundamental llegar con esta información tan valiosa como la línea 144 que permite que mujeres puedan salir de situaciones de violencia”, completó. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias