

Las instalaciones incluyen horno y molino vertical de última generación, con un alto desempeño ambiental. Podrán despachar alrededor de 120 mil bolsas por día (equivalentes a 6 mil toneladas).
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Economía, Martín Guzmán, encabezaron -de manera virtual- la puesta en marcha de la nueva línea de producción de la cementera Holcim, que invirtió 120 millones de dólares para ampliar su planta en la ciudad de Malagueño, provincia de Córdoba.
Las autoridades de Holcim, en un acto celebrado por los 90 años de trayectoria de la empresa en el país, oficializaron la inversión destinada a una nueva línea de producción de cemento, que incluye un nuevo horno y un molino vertical de última generación, con un alto desempeño ambiental; y una nueva instalación de 3 mil metros cuadrados, desde donde podrán despachar alrededor de 120 mil bolsas por día (equivalentes a 6 mil toneladas).
?También suma nuevas instalaciones de despacho, con 3 mil metros construidos y la posibilidad de enviar diariamente alrededor de 120 mil bolsas por día, equivalentes a 6 mil toneladas. #PromociónIndustrial pic.twitter.com/OztlfreaKx
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) May 19, 2021
“Esto es un acto que ratifica la confianza de un grupo tan importante como Holcim en la economía argentina con una inversión que aumenta la capacidad productiva”, afirmó Kulfas.
La empresa se dedica a la producción de cemento, hormigón elaborado, agregados pétreos y servicios de la construcción, y con este proyecto, resaltaron las autoridades de la firma, se sumará una producción de 512 mil toneladas anuales de Clinker, un mineral sintético que es el principal componente del cemento. La inversión llevada a cabo por Holcim es el equivalente a la construcción de 72 mil casas y 450 kilómetros de autopistas de cuatro carriles.
“La actividad de la construcción está muy dinámica, demandando mucho material, mucha mano de obra, creando nuevos empleos y también moviendo una cadena productiva en torno a la industria”, detalló Kulfas, quien graficó sobre el rubro: “en la última medición hubo un aumento de 20 mil empleos formales en febrero 2021 respecto al mismo mes del 2020”.
“El sector industrial está creciendo. Tenemos datos de abril donde vemos crecimientos entre los indicadores del 2019”, añadió, para luego ponderar el “impacto en el tejido entramado productivo con una política federal” e invitó a “seguir trabajando juntos, integrándonos entre el sector público y privado, pensando en las mejores soluciones para que la Argentina se pueda poner de pie”.
Esta apuesta ratifica la confianza de la empresa en la economía argentina y tiene un impacto directo sobre el entramado productivo.
— Matías Kulfas (@KulfasM) May 19, 2021
Inversiones como estas, que ponen el eje en la producción y el trabajo nacional, son las que necesitamos para poner a la Argentina de pie. pic.twitter.com/iq0cKaRTOa
Por su parte, Martín Guzmán aseguró que “desde el punto de vista del funcionamiento de la macroeconomía, la construcción y la obra pública están jugando un rol fundamental”.
“Es muy importante que haya consistencia entre los dos lados que se deben impulsar de la economía: el lado de la demanda, donde el Estado debe jugar un rol fundamental, que sea contracíclico, impulsando a los distintos rubros y a la inversión en obra pública, infraestructura y vivienda. Por el otro lado, desde el lado de la oferta. Esto requiere de inversión privada e inversión pública y para ello hay que seguir construyendo un ambiente de estabilidad”, añadió el funcionario.
? Holcim Argentina es líder en la industria de la construcción, la producción de cemento, hormigón elaborado, agregados pétreos y servicios de la construcción. Tiene más de 1.000 mil trabajadores en sus plantas de Córdoba, Mendoza, Jujuy y Buenos Aires. #PromociónIndustrial pic.twitter.com/HXSBLnv3Ee
— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) May 19, 2021
Por último, hizo hincapié en la Ley de fomento a incentivos de la construcción y señaló que “es un instrumento importante desde el punto de vista de las reglas del juego para fomentar un sector que genera empleo, que tiene dinamismo, que está arraigado en el resto de la estructura económica”. (ANDigital)