miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº4134

Gremiales | 26 may 2021

Convenio Colectivo de Trabajo

Con un aumento del 35 %, cerró la paritaria 2021-2022 del empleo público nacional

El convenio se rubricó con la presencia del titular de la cartera laboral, Claudio Moroni; la secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani, y los referentes gremiales, Hugo ‘Cachorro’ Godoy (ATE) y Felipe Carrillo (UPCN).


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros acordó, con ambos gremios involucrados, el aumento de un 35 por ciento para el período paritario junio 2021-mayo 2022.

“Logramos un acuerdo amplio que nos permite iniciar un sendero de recuperación salarial, de reparación de áreas estratégicas postergadas y de mejoras sustantivas en las condiciones laborales de los y las trabajadoras del sector público nacional”, expuso la titular del área, Ana Castellani.

El acuerdo paritario, que fue rubricado por la propia Castellani y el secretario adjunto de UPCN, Felipe Carrillo, y por Hugo Godoy, secretario general de ATE, contempla una cláusula de revisión para el mes de noviembre.

El aumento será distribuido en seis tramos, de los cuales el 24 % será dentro de este año y 11 % entre enero y febrero de 2022. Los tramos se distribuyen de la siguiente manera: 10 % en junio 5 % en agosto 5 % en septiembre 4 % en diciembre, 6 % en enero y 5 % en febrero.

Además, se incrementaron los reintegros por guardería y se amplió el universo de trabajadoras y trabajadores que pueden cobrarlos.

En el acta quedó establecido que en un plazo de 45 días se convocará a las entidades gremiales para avanzar en la definición de medidas que fortalezcan la situación de los RRHH en los 16 organismos que integran el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

También se sumó al acuerdo el proyecto elaborado en la Comisión de Igualdad de Oportunidad y Trato (CIOT), que establece una Licencia de treinta días para atención y tratamiento médico para aquellas personas que quieran adecuar su cuerpo al género auto percibido (deja de ser una licencia por enfermedad) lo cual garantiza el acceso a la salud integral según lo previsto en el art 11 de la Ley 26.743 de Identidad de Género.

De la firma del acuerdo participaron, además, el subsecretario de Empleo, Mariano Boiero; el director nacional de Relaciones Laborales, Mauro Palumbo, y la directora nacional de Gestión de la Información y Política Salarial de la SGyEP, Cristina Cosaka, mientras que por los gremios estatales estuvieron presentes Mercedes Cabezas, Flavio Vergara y Mariana Amartino por ATE y Marta Farias y Diego Gutiérrez por UPCN. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias