sábado 03 de mayo de 2025 - Edición Nº4060

Espectáculos | 19 jun 2021

Historia mata stories

Una noche como hoy: Guasones en Cemento, 20 años de un hito

Después de los Redondos, fue el desembarco autogestivo más trascendente para una banda platense en el mítico boliche de calle Estados Unidos. Lo recuerda en diálogo con ANDigital uno de los fundadores del grupo, el guitarrista José Tedesco. ¿Qué quedó de aquello?


LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) “Cuando hago el repaso de toda mi carrera, no sin nostalgia, el hecho de poder decir ‘toqué en Cemento’, es haber podido tocar en la historia viva del rock nacional”.

Con estas palabras, el guitarrista José Tedesco evoca la gélida noche del 16 de junio de 2001. Las torres gemelas estaban todavía imperialmente erguidas y al helicóptero de Fernando de la Rúa le estaban cargando combustible.

Fue un show de Guasones, por entonces ascendente banda platense que ya arrastraba miles de seguidores en su ciudad y comenzaba a perfilarse con fuerza en la Capital Federal.

Con una accidentada caravana de colectivos desde la Plaza Paso y la presentación del álbum Con la casa en orden, la caja de resonancia de Estados Unidos 1234 recibía además como invitados de la banda a Juanse y a Black Amaya.

Una noche en Cemento.

Publicada por Jose Tedesco en Jueves, 18 de marzo de 2021


En tren de recuerdos, algo borrosos por la gloriosa era analógica, el músico evoca en diálogo con ANDigital: “estimo que se hicieron todos los temas del disco, más otras canciones del primero. Sí estoy seguro que con Juanse fue ‘Ya morí’, ‘Lady Mary’ y creo que ‘Ruta 66’ también con Black. Siempre fui muy fanático de los Ratones, de ir a verlos cada vez que podía y tocar con él fue realmente para mi cumplir un sueño, lo mismo que me hubiese pasado de haber podido compartir escenario con otros ídolos como Gustavo Cerati o Charly García”.

Y refuerza el concepto: “Tocar en Cemento significa también eso de ser parte de una historia grande; del mismo modo por algo la banda grabó los primeros tres discos en Del Cielito (con Gustavo Gauvry como ingeniero de sonido), pese a que se caía a pedazos en ese momento. Fuimos porque ahí habían grabado Los Ratones, Los Piojos, Divididos, Charly, los Redondos… por más que nos decían que El Pie salía lo mismo y sonaba mejor”.

“Llegamos con un camino totalmente independiente, sin apoyo de compañía, ni manager. Teníamos un contrato con DBN que no nos daba ni pelota, nos pagó solamente un video que no está ni disponible”, añade el músico y docente, para luego dar cuenta que “entrando a los 2000, con la posibilidad de grabar en digital, lo hicimos en cinta abierta, un sistema perimido. Y así, con una entrada de 10 pesos incluyendo el viaje, con tres o cuatro shows, podíamos costear el álbum a un precio dólar”.

Omar Emir Chabán

“Más allá de su responsabilidad, me produce un sentimiento encontrado, yo me senté a arreglar fechas con él y era un artista, un bohemio. Nunca nos cagó guita. El arreglo era un sonido alucinante, muy buenas luces y por supuesto toda la mística de ese lugar. Además, te bancaba la mitad de un destacado en el Sí de Clarín, que para ese entonces significaba mucho”, consigna en torno a la figura del factótum de Cemento.

Y reflexiona: “Por un lado extrañamos lo romántico de toda una época, sí; pero si nos retrotraemos… era una locura con los tres tiros y bengalas en un lugar cerrado. Sin ir más lejos, ese día de Cemento a Facundo (Soto, cantante) le acercan una bengala encendida, pero era hasta habitual” y la tragedia de República Cromañón “le tocó a Omar Chabán, pero le pudo haber tocado a cualquier bolichero”.

“Tuvimos que terminar lastimosamente en eso para darnos cuenta que ciertos mensajes que se tiran desde arriba se toman muy a pecho en el público”, sentencia.

“La mejor banda de todas”

“Lo de Guasones lo viví con mucha convicción, la misma que tengo ahora, pero más viejo. Entraba a los ensayos y decía que éramos la mejor banda de todas. Yo no tenía Plan B, era la música o la música y en su momento no todos te miraban convencidos de pegarla y, hoy, que a mis 47 años pueda seguir trabajando con la música como lo hago es una satisfacción también”, subraya José.

En igual tono, resalta: “Cumplí un sueño. Cuando era chiquito lo imaginaba. Armar mi grupo, grabar discos y pegarla, que me conozcan tocando la guitarra. Por eso que al día de hoy me recuerden cosas de esa época o que se canten temas míos o frases que yo escribí estén tatuadas, es muy fuerte. La recompensa es esa”.

“Luego claro, hay que salir y hacerse cargo del repertorio. Cuando ya el mensaje no me identificó y el estilo se iba degradando comparando con el primer disco, empezaba a alejarme. La banda iba para ser algo grosso, no para quedarse. Para mí, el virtuosismo es en la música y la letra que sea una excusa para que exista la canción, pero en definitiva tenía mi rollo instrumental. Armonías de guitarras, canciones con comienzos y finales instrumentales, soy muy volado de eso. ‘Una gata en barrio norte’ tiene dos solos de guitarra y un solo de teclado, igual que ‘Todos y yo no’ por ejemplo, cosas que ya no empezaba a ver como posibles, poner esas pinceladas, como también la atmósfera jazzera de ‘La Plata 6 AM’”, enfatiza.

Consultado por los motivos concretos de su partida de Guasones, explica: “me voy primero porque nace mi pibe, quería parar un año, era muy especial para mi ese momento. Y luego ya no me dejaron volver. Y si encima se quedan con dinero mío, ya no hay acuerdo posible”.

“Pero en lo artístico, sobre todo la cuestión de los textos de las canciones, lo musical puede evolucionar o no; yo era muy hinchapelotas y hasta odioso en un ensayo, buscando lo mejor. Una banda es una familia, con debate, con peleas… pero el quiebre sin retorno es porque no me pagan lo que me correspondía por los masters que vendimos a Pop Art, como tampoco vi ninguna de las regalías posteriores”, remata.

Plácet en Embajada

Con un encuentro callejero con Julián Ibarrolaza, la charla y tres discos de Ramones como tarea para el hogar, el violero de formación académica y stone terminó fichando en 2014 para otra de las bandas importantes e influyentes de la ciudad: Embajada Boliviana.

“Julián había tenido ese accidente en plena gira 2010 y queda con acúfenos por lo que no podía tocar más con altos decibeles. Siempre nos cruzábamos, nos conocíamos las dos bandas y de chicos. En una ya me lo encuentro por la calle con los protectores auditivos, hablamos y luego me llama cuando deciden juntarse, quería que produzca la parte eléctrica porque él no podía estar”, detalla en relación a la génesis del disco Las mejores canciones del mundo.

“Yo no sabía tocar punk en los más mínimo e incluso subestimé al género y me di cuenta lo que significa Embajada desde arriba del escenario, en El Teatro Flores tocando ‘Pobre corazón’, indescriptible”, confiesa y adelanta ante ANDigital que vuelve al grupo para una nueva etapa, tras varios años de incursionar en el folklore con Gonza y los empecinados, proyecto con el que seguirá ligado, al igual que la banda de candombe 7 y 3.

***
El clima era enrarecido en la previa del show del 26 de abril de 2004. Se rumoreaba que ese recital en el Club Universal sería el último de la banda. Lo fue para Tedesco. No para Guasones que sigue hasta hoy con estadios Obras, Luna Park y Malvinas Argentinas en su haber. Gran Rex en formato acústico; giras en el exterior. Cinco discos más de estudio, festivales y una marca registrada.

Amsterdam Sessions: José Tedesco - Bla Bla Bla.

#AmsterdamSessions Artista: Jose Tedesco Canción: Bla Bla Bla Producción: Ignacio Caime Técnico de Sonido: Juan Aguerrebehere Producción Audiovisual: Mediafunk Amsterdam Friends Factory Av. 66 esq 5 - La Plata

Publicada por Amsterdam La Plata en Jueves, 17 de mayo de 2018


“De no haber sucedido lo que sucedió en cuanto a lo extramusical, tampoco estaría ahora en la banda. Lo que más extraño es toda esa cultura del ritual autogestivo, de la bebida barata en el recital, con familiares y amigos laburando en la barra. Firmar con una compañía era adiós a todo eso y adiós a un plomo que no sepa afinar guitarras…”, sentencia.  (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias