sábado 03 de mayo de 2025 - Edición Nº4060

Espectáculos | 5 ago 2021

Agenda

Retrospectiva Mariana Chaud en el Teatro Sarmiento

Se presenta en el marco del programa “Artista en Residencia” del Complejo Teatral de Buenos Aires. Sucesivamente, subirán a escena: Sigo mintiendo; Elhecho; Budín inglés y Ubú patagónico.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Durante la segunda mitad de la temporada 2021 se presentará una retrospectiva Mariana Chaud, en el marco de una nueva edición del programa Artista en Residencia que se desarrolla en el Teatro Sarmiento (Avenida Sarmiento 2715).

Sigo mintiendo (2004), Elhecho (2005), Budín inglés (2006) y Ubú patagónico (2014) son las piezas que integran el ciclo, todas escritas y dirigidas por Chaud.

Un hombre azul y un cumpleaños decadente; una comedia punk sobre la existencia de la fe; lectores en busca de perderse en la lectura o de encontrarse a sí mismos en las palabras; desde qué lugar recuperar la transgresión cuando lo moderno se transformó en clasicismo.

Cuatro piezas donde la biografía deriva en lo fantástico y lo canónico en vanguardista, y en las que el humor siempre le gana terreno al drama. Un humor zumbón y reflexivo, deudor de su contemporaneidad.

“Cada obra de la Retrospectiva es una nueva versión de la original”, dice la autora y directora.

“Es así inevitablemente. Para los actores ha pasado el tiempo (de alguna manera son otros) y algo similar ocurre con la utilería, la escenografía, el vestuario, la luz y la música. Aunque rija el más preciso criterio documental, la apropiación es nueva, el acercamiento es nuevo y, sobre todo, la materialidad es nueva”, completa.

Los actores que participarán en las nuevas versiones de las obras son Ximena Banús, Marina Bellati, Maitina De Marco, Marcos Ferrante, Santiago Gobernori, Verónica Hassan, Walter Jakob, Nicolás Levín, Laura Lopez Moyano, Elvira Onetto, Valeria Roldan, Lalo Rotavería, Fernando Tur y la propia Chaud.

Ubú patagónico

---) Estrena el viernes 13 de agosto, 20 horas.

---) Funciones: jueves a domingos, 20 horas (hasta el 29 de agosto) - platea $ 550.-

Elenco: Mariana Chaud, Marcos Ferrante, Santiago Gobernori, Nicolás Levín, Fernando Tur

Ubú patagónico propone un diálogo con Ubú Rey de Alfred Jarry y su decálogo acerca del teatro. Está compuesta por dos partes. La primera es una adaptación –entre mil comillas– de Ubú Rey, en la que no existe un criterio unificado.

Las escenas son por momentos actuales y en otros medievales, de a ratos dramáticas, de a ratos sobrecargadas de gestos inútiles. En la segunda parte, la obra abandona a Ubú en su esplendor como gobernante y se dedica a explorar otros textos no teatrales de Jarry. Aparecen impresiones de la guerra de su obra más autobiográfica, Los días y las noches, novela de un desertor, además de relatos y textos tomados de Gestas y opiniones del Doctor Faustroll Patafísico.

Por último, el material desplegado es apropiado en su inmaterialidad por un grupo de indios patagones que toman prisionera a Madre Ubú.

Elhecho

---) Estrena el viernes 17 de septiembre, 20 horas.

---) Funciones jueves a domingos, 20 horas (hasta el 3 de octubre) - platea $ 550.-

Elenco: Ximena Banús, Santiago Gobernori, Walter Jakob, Laura López Moyano, Lalo Rotaveria

Elhecho cuenta la historia de un sacerdote que deja los hábitos para comprobar científicamente la existencia de Dios. En esta carrera maníaca hacia el conocimiento, la ambición destruye cualquier posibilidad de apreciación personal del bien y, con ello, el amor se convierte sólo en un resultado, un efecto subjetivo.

¿El pecado original sucede cada vez que alguien prueba el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal? Todos necesitamos y merecemos un milagro, pero sólo algunos son capaces de regalarlo. Un milagro es un buen regalo.

Budín inglés

---) Estrena el viernes 29 de octubre, 20 horas.

---) Funciones jueves a domingos, 20 horas (hasta el 13 de noviembre) - platea $ 550.-

Elenco: Maitina De Marco, Marcos Ferrante, Santiago Gobernori, Laura López Moyano, Elvira Onetto

La lectura es una actividad tan íntima que, desarrollada a lo largo del tiempo, va armando una especie de ecosistema de quien lee, que involucra la personalidad, la apreciación personal del mundo, la manera de hablar, de relacionarse, de accionar, de ser pasivo, de querer, de mentir, de sentir celos.

Podríamos decir que distintas maneras de leer componen diferentes personalidades de lectores. Muchos de los textos que aparecen en la obra fueron tomados de entrevistas a personas reales: Marilís Serra, Adela Rozas, Mara Pescio y Mariano Llinás. Los textos producidos por ellos en las entrevistas han sido utilizados para crear una ficción y para eso fueron deliberadamente sacados de contexto.
Además, los vínculos que aparecen en la obra son ficcionales, la situación es ficcional y los personajes que llevan sus nombres son una creación de los actores y no intentan parecerse a las personas mismas.

Sigo Mintiendo

---) Estrena el viernes 3 de diciembre, 20 horas.

---) Jueves a domingos, 20 horas (hasta el 19 de diciembre) – platea $ 550.-

Elenco: Marina Bellati, Marcos Ferrante, Verónica Hassan, Walter Jakob, Valeria Roldán

Un cumpleaños, dos hermanas, una amiga, un novio y un extraterrestre. ¿La necesidad produce alucinaciones o acá hay alguien vestido de ananá?

En la noche del cumpleaños de Flopy, el festejo es sencillo, inocente y un poco patético. Hasta que llega el disfrazado... Este joven, en parte galán, en parte extraterrestre, vendrá a alborotar los corazones de todos, en mayor o menor grado, para dejarlos peor de lo que estaban.

Sigo mintiendo es un espectáculo de humor en el que sus protagonistas se la pasan sufriendo y en la que el espectador puede elegir qué hacer.

***

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias