viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Interés general | 16 ago 2021

En su aniversario

El Monumento a San Martín vuelve a lucir en el barrio de Retiro

La reproducción de la obra de arte fue remozada y estará protegida por medidas de seguridad especiales. Los detalles.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) En medio de los Bosques de Palermo, vecino al Jardín Japonés, funciona un hospital muy especial. Sus “médicos” son artistas, sus pacientes, las “obras de arte” emplazadas en parques y plazas de la Ciudad de Buenos Aires que sufren las “enfermedades” frecuentes que trae el paso del tiempo, y una que llena los corazones de tristeza e indignación: el vandalismo.

Al MOA (Monumentos y Obras de Arte), conocido como “El Hospital de las Estatuas”, llegan algunas de las 2.200 piezas instaladas en la Ciudad que necesitan trabajos de conservación y restauración de distinta envergadura. Pueden ser estatuas, bustos, placas, o monolitos.

Algunas se reparan en el mismo lugar en el que están emplazadas, otras se llevan mediante operativos especiales a Palermo para su reparación.

El paciente más importante que en los últimos meses necesitó especial atención es el Monumento a la Independencia, más conocido como el Monumento a San Martín, que luego de un arduo trabajo recibió el alta para volver a lucirse en la plaza que lleva el nombre del Padre la Patria, frente a la Cancillería, en el barrio de Retiro.

En los últimos años el Monumento sufrió varios actos de vandalismo. En lo que va de 2021 se produjo el robo de dos relieves de bronce ubicadas en la escalinata del basamento, que eran de gran valor patrimonial porque fueron realizadas por el escultor alemán Gustavo Eberlein en la primera década de 1900.

Estaban conformadas por un basamento de granito rojo dragón, decorado con varios grupos escultóricos y siete relieves en bronce, imposibles de imitar. Entre 2019 y 2020 se detectó el robo de 16 piezas ornamentales y el relieve de la Batalla de Maipú. En 2016 se había producido el robo del sable y la vaina de granadero, la destrucción de la corona de laureles y se detectaron faltantes en las garras del águila.

De los 16 yelmos decorativos, que originalmente eran de bronce, se recuperaron cuatro y con esos originales se hicieron los moldes y se realizaron las nuevas piezas en cemento platinado.

La última intervención fue en uno de los relieves más importantes del Monumento, con una corona de robles, también de bronce en su original, que fue reemplazada por una pieza igual, pero de cemento imitación bronce, como los yelmos. Los artistas usaron como guía imágenes de archivo para hacer modelos en plastilina y luego poner manos a la obra en la creación de cada pieza.

El titánico trabajo de los médicos-artistas cuenta ahora con una protección especial. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad instaló una reja de contención que se complementa con un anillo de seguridad digital con cinco cámaras.

Para prevenir nuevos hechos vandálicos los 747,648 metros cuadrados que ocupa la obra estarán resguardados por 110 metros lineales de rejas sostenidas por seis columnas de hierro reforzado. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias