viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº4052

Espectáculos | 19 mar 2014

"Por un país con infancia"

Festival de música popular a beneficio de la obra del padre Cajade

Será este miércoles en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, en el marco de los festejos de los 10 años de la revista La Pulseada. Se contará con la actuación de Fulanas Trío y la Orquesta Chango Farías Gómez.


LA PLATA-BUENOS AIRES, Noviembre 12 (ANDigital) Este miércoles, a las 20.30, en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, se realizará un gran festival de música popular que contará con la actuación de la Orquesta Popular de Cámara Chango Farías Gómez y Fulanas Trío.

La actividad está organizada por la revista La Pulseada, que está festejando este año su primera década de vida, y lo recaudado será a total beneficio del hogar del padre Cajade.

Las entradas cuestan $ 50 y pueden adquirirse en las boleterías del Teatro, calle 10 entre 46 y 47, de martes a domingos, de 15 a 20 y en La Pulseada, calle 59 Nº 1515 entre 25 y 26, de lunes a viernes de 14 a 18.

Orquesta Popular de Cámara “Chango Farías Gómez”

La Orquesta Popular de Cámara, creada por ese recordado maestro que fue el ‘Chango’ Farías Gómez, está integrada por Rubén Mono Izarrualde (flauta y voz), Néstor Gómez (guitarra), Omar Gómez (bajo), Ricardo Culotta (trompeta), Jerónimo Izarrualde (batería y voz), Luis Gurevich (teclados), Pablo Giménez (trombón), Agustín Balbo (guitarra), Santiago Martínez (violín), Aleix Durán (clarinete), Manu Uriona (percusión) y Daniel Gómez (bandoneón).

El espectáculo ofrecido por este conjunto consiste en un recorrido por los distintos géneros que componen la música argentina –tango, zamba, chacarera, gato, vidala, chamamé, entre otros- fusionados con el jazz, candombe, rock o flamenco, sin perder la esencia y con predominio de lo instrumental. Su repertorio incluye, entre otros, temas de compositores de la talla de Atahualpa Yupanqui, ‘Cuchi’ Leguizamón, Piazzolla, Spinetta, Troilo y el propio ‘Chango’ Farías Gómez.

Los integrantes de la Orquesta consideran que su mejor contribución al mantenimiento de nuestra identidad es ejecutar con la mayor exigencia la música de esta tierra y creen que no existe una cultura popular por un lado y una cultura de élite por el otro, sino que la cultura es una sola y elevarla a niveles de excelencia es tarea de todos.

Fulanas Trío

Con diez años de camino musical recorrido, “Fulanas Trío” –convertido hoy en un cuarteto- es un grupo que ha buceado con persistencia en el rico mestizaje cultural latinoamericano para transmitirlo con su característica alegría en cada uno de sus conciertos. Con arreglos propios, que respetan las raíces y la memoria de los pueblos del continente, “Fulanas Trío” se ha presentado ya en numerosos escenarios del país y del exterior interpretando un repertorio que incluye autores tradicionales, contemporáneos y anónimos.

Constituido en La Plata en 2001, el conjunto reúne a Silvina Cañoni (percusión, melódica, guitarra y voz) y Cecilia Picaroni (guitarra, charango, percusión y voz) –ambas presentes desde el inicio de la formación-, a las que entre 2010 y 2012 se sumaron Victoria González Scotti (percusión y voz) y Victoria García (piano, acordeón, percusión y voz).

Sus dos discos ya editados, “A desenmarañar” (2004) y “Azúcar de caña” (2008), obtuvieron una excelente repercusión por parte del público y la crítica. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias