

La aerolínea de fomento sumó esta conexión a su servicio de transporte de pasajeros. Se suma a la iniciativa que incluye nuevos itinerarios con el objetivo de unir la Patagonia.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) Líneas Aéreas del Estado (LADE) llevó a cabo este jueves el vuelo inaugural de la conexión Aeroparque - Bahía Blanca - Puerto Madryn - San Carlos de Bariloche, a bordo de una aeronave Fokker F28.
Vale consignar que esta ruta se suma a la iniciativa que incluye nuevos itinerarios con el objetivo de unir la Patagonia.
✈️#LADE inaugura la ruta Buenos Aires - Bariloche.
— Ministerio Defensa (@MindefArg) August 20, 2021
A bordo de una aeronave Fokker F28 de la @FuerzaAerea_Arg, Líneas Aéreas del Estado realizó el vuelo inaugural de esta conexión semanal, que incluye escalas intermedias en Bahía Blanca y Puerto Madryn.
?https://t.co/Kid9PKTqAC pic.twitter.com/cmm9GltNAg
Desde hace 81 años la aerolínea de fomento dependiente de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa cumple con la función de conectar los destinos de mayor densidad poblacional con los alejados pueblos de nuestro territorio.
La primera escala de esta nueva conexión se llevó a cabo en el aeropuerto de Bahía Blanca y, posteriormente, al arribar al aeropuerto “El Tehuelche” de Puerto Madryn, la tripulación fue recibida por el intendente de la ciudad, Gustavo Sastre y por representantes del municipio, quienes recorrieron la aeronave.
Al aterrizar en la tercera escala, la comitiva de recepción estuvo presidida por la ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, Martha Vélez, el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso; el subsecretario de Turismo de la provincia de Río Negro, Daniel González y el secretario de Turismo de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, Gastón Burlón.
En el vuelo llegó el comodoro mayor Fabián Vidal Arbeletche, director general de la aerolínea, con quien compartimos esfuerzos para lograr una mayor y mejor #conectividad áerea para nuestra ciudad y la región patagónica pic.twitter.com/Fbhrgf8xY4
— Gustavo Gennuso (@GennusoG) August 19, 2021
En representación de la Fuerza Aérea Argentina estuvo presente el secretario general de la Institución, brigadier Fernando Mengo, acompañado por el director general de Líneas Aéreas del Estado, comodoro mayor Fabián Vidal Arbeleche, personal militar de la Institución e integrantes de la aerolínea de fomento.
Más de ocho décadas uniendo argentinos
El 4 de septiembre de 1940 en el Junker Ju 52 T-168 bautizado “General San Martín” se llevó a cabo el vuelo inaugural de la línea de fomento de transporte, carga y correo, bajo la denominación de Líneas Aéreas del Sudoeste (LASO). A través de esta iniciativa el presidente Roberto Ortiz puso en funcionamiento el primer servicio aéreo regular de fomento aerocomercial.
En dicha oportunidad, la aeronave con capacidad para 17 pasajeros, un tripulante de cabina e instalaciones sanitarias unió El Palomar con Esquel (Chubut) realizando escalas en Santa Rosa de Toay (La Pampa), Neuquén y San Carlos de Bariloche.
Posteriormente, en 1943, el Poder Ejecutivo Nacional creó Líneas Aéreas del Noreste (LANE) para cubrir la ruta El Palomar - Iguazú, con escalas en Monte Caseros y Posadas. Otro destino que se sumó a esta lista fue Asunción del Paraguay y se agregaría en 1944 el transporte denominado Servicio Aeropostal del Estado (SADE).
La unificación de LASO, LANE y SADE se llevó a cabo en octubre de 1945 con la denominación de Líneas Aéreas del Estado (LADE).
Esta aerolínea de fomento se focalizó en la cobertura del territorio patagónico y entre 1972 y 1982 fue la única línea aérea en conectar de manera semanal y regular el continente con las Islas Malvinas.
En la actualidad, LADE facilita el traslado de los pobladores desde el límite cordillerano, hasta el litoral marítimo, coordinando sus vuelos y sus aviones entre las principales cabeceras y los destinos más alejados.
Desde su creación Líneas Aéreas del Estado vuela al servicio de la comunidad y funciona como un vehículo de políticas de inclusión social y territorial convirtiendo a la actividad aeronáutica en el motor del progreso de las localidades aisladas de nuestro país.
Nuevas rutas
A partir del lunes 16 de agosto el servicio de transporte aéreo de fomento de Líneas Aéreas del Estado (LADE) reincorporó nuevas rutas que regirán hasta el 31 de diciembre:
Lunes – SAAB 340
Comodoro Rivadavia – El Calafate – Río Gallegos – Rio Grande – Ushuaia – Rio Gallegos – El Calafate – Comodoro Rivadavia
Martes – Twin Otter
Comodoro Rivadavia – San Julián – Río Gallegos – El Calafate – Río Gallegos – Rio Grande – Ushuaia
Martes – SAAB 340
Comodoro Rivadavia – Trelew – Bahía Blanca – Neuquén – Mendoza – Neuquén
Miércoles – Twin Otter
Ushuaia – Rio Grande – Río Gallegos – El Calafate – Rio Gallegos – Río Grande – Ushuaia
Miércoles – SAAB 340
Neuquén – Mendoza – Neuquén – Bahía Blanca – Trelew – Comodoro Rivadavia
Jueves – Fokker F28
Aeroparque – Bahía Blanca – Puerto Madryn – Bariloche – Puerto Madryn – Bahía Blanca – Aeroparque
Jueves – Twin Otter
Ushuaia – Río Grande – Río Gallegos – El Calafate – Río Gallegos – San Julián – Comodoro Rivadavia
Viernes – SAAB 340
Comodoro Rivadavia – El Calafate – Río Gallegos – Río Grande – Ushuaia – Río Gallegos – Comodoro Rivadavia
* * *