La granja del Mauricio y la Gabriela
En breves líneas, el autor vuelve a cuestionar la esencia política del actual gobierno. Concluye que "el alcance de pensamiento de Cambiemos es extremadamente pobre e ignorante", invitando una vez más a la reflexión.
- Escrito por Héctor Luis Pomini
La exasperada confesión de la Vicepresidente de los deseos de Macri de “...un modelo como la India” para nuestro país, ha desnudado de una vez por todas los deseos de un Señor Feudal.
La privatización, flexibilización laboral que se viene, además de la devaluación e inflación ya instaladas, muestra a las claras el futuro de nuestro país; India con 1000 millones de habitantes sumidos en la más profunda pobreza, ha cuidado su capital científico-tecnológico al desarrollar su bomba atómica y a ser escuchada en el contexto mundial. Lo que pretende este hombre es solo mantener un ejército de desocupados y así bajar el precio de la mano de obra asalariada y echarlos cuando se le dé la gana sin costo, como quiere la Sra. Coto. Pero el afán de desindustrializar no es válido para los grandes, que seguirán creciendo (al menos eso cree) sin el lastre de los convenios colectivos de trabajo. ¿Ciencia y tecnología? ¡Ni pensar!
En Buenos Aires predominan desde siempre los bancos, las cerealeras, la bolsa de comercio, los importadores y exportadores, la sociedad rural, los holdings y el Grupo Clarín. Con los alegres deseos del Mauri, volveremos a ser un país pastoril, importador de productos terminados y exportador de granos y productos primarios a pedir de boca de Londres. En síntesis un país deudor.
Michetti, liberal, ha puesto de manifiesto su ignorancia geopolítica, estratégica y el desconocimiento de nuestra historia. Carlos Pellegrini era liberal, pero no idiota. Lo demostró en los debates de 1876 en la CD en defensa de la industria nacional. Sostenía este preclaro: “La protección del Gobierno es necesaria para el desarrollo de la industria de la República Argentina. Si el librecambio desarrolla la industria que ha adquirido cierto vigor, el librecambio mata a la industria naciente; la agricultura y ganadería son industrias fundamentales, pero ninguna nación de la tierra ha alcanzado la cumbre del desarrollo económico con solo ellas; solo las industrias fabriles las han llevado al máximum de poder, son las que tienen mayor mérito y la última que se alcanza porque ella es la expresión del progreso industrial” (discurso).
A su hermano le explica cómo actuar en la reciente crisis: “Me dirán ¿qué hacer entonces? Lo que hace el agricultor que pierde la cosecha: aguantar, se aprieta la barriga y economiza todo lo que puede, mientras vuelve a sembrar. Proteger la industria por todos los medios y ¡dejarse de Bolsa y Tesoros, de bimetalismo y música celestial! El gobierno se debe meter en la economía cuando es necesario meterse y salir cuando sea necesario”.
No cabe duda que él era un patriota, no un gobernante improvisado. El alcance de pensamiento de Cambiemos es extremadamente pobre e ignorante, mercaderes (unos) que se enriquecieron mamando de la teta del Estado y que hipotecan el país.
¿Me equivoco conciudadano? Piense Ud., aunque duela.-
Artículos relacionados
-
Milei cerró la puerta: “Ni pisaría Juntos por el Cambio”
-
Rodríguez Larreta se diferenció de Macri: “Hay que sumar para ganarle al kirchnerismo”
-
Mientras se prende fuego Juntos por el Cambio, Macri dice ser “Batman”
-
Arde Juntos por el Cambio: Alineado con Larreta, Morales objetó “la hipocresía” de Macri
-
Rossi convocó a “actualizar y restablecer la Ley de Medios”