Vidal: “Peleo contra la obesidad, no es una enfermedad que se cura”
La exgobernadora bonaerense y actual diputada nacional habló como nunca en TV sobre su relación emocional con la comida. “El momento más oscuro es la adolescencia, no había ropa para mí, no había un chico que se fijara en mí”, reveló.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La diputada nacional de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, se abrió a tocar temas que no había abordado en los medios, enfocada en la temática de adicciones.
Lo hizo en “Seres Libres”, el programa conducido por Gastón Pauls, ciclo que cada viernes presenta una entrevista central a reconocidos artistas que atravesaron la adicción o la vivieron de cerca y que dan un crudo testimonio sobre la recuperación.
En esta oportunidad, la exgobernadora bonaerense fue parte del segmento “Políticos en Seres Libres” y contó cómo pelea con su relación emocional con la comida que la llevo a tener obesidad.
“La comida conmigo fue siempre un tema, yo sufrí obesidad desde adolescente. Falta de control, la ansiedad, la angustia te genera una conexión emocional con la comida. Y además, los estereotipos te generan mucha presión”, reflexionó la dirigente PRO.
Y recalcó: “Peleo contra la obesidad, no es una enfermedad que se cura, es algo que tenés que enfrentar e ir administrando”.
“Costaba que los demás me vieran”, admitió y puso de relieve que “hubo etapas” de su vida donde no tuvo “control sobre la comida”.
“El momento más oscuro es la adolescencia, cuando el estereotipo define todo. No había ropa para mí, no había un chico que se fijara en mí, no era la mejor compañera para salir a la noche, había muchas restricciones que mi cuerpo me ponía”, completó.
En otro tramo de la entrevista, la legisladora enfatizó: “La adicción la siento como un peligro. Es donde uno se refugia para no decir lo que le pasa. Al poder hay que tenerle respeto, es peligroso”.
“Uno de mis ejes de trabajo como gobernadora fue contra el narcotráfico, cuando estás en un lugar como ese o lo enfrentas o sos cómplice. Si no lo enfrento soy parte del problema”, anexó y sentenció: “la adicción cuando te toca la puerta no te pregunta de qué partido sos ni a quién votaste”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Tras el abandono perpetrado por Vidal, quedó reinaugurada la Sala Piazzolla del Teatro Argentino
-
Solá criticó a la “careta” de Vidal: “Fue tramposa con sus votantes”
-
Narcotráfico y adicciones: la UCR bonaerense instó a dar “un debate transversal con la sociedad”
-
Gestapo antisindical: Filoso ida y vuelta entre Cerruti y Vidal en Twitter
-
Causa Gestapo: Tras ser procesado, Garro dijo que “vivimos en el reino del revés”