lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº4055

Política | 6 jun 2022

Gobierno

Kulfas se despidió con una explosiva carta de renuncia

Tras reunirse con el Presidente en Casa Rosada, publicó una lapidaria misiva en la que cuestionó al kirchnerismo, le apuntó al “internismo” en la Secretaría de Energía y condenó la política de subsidios centralistas: “Como peronista me avergüenza”.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El ahora exfuncionario Matías Kulfas presentó formalmente su renuncia este lunes, a través de una carta con lapidarias críticas a la política de subsidios energéticos y desmarcándose de las acusaciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y su entorno.

Tras ser recibido en Casa Rosada por el presidente Alberto Fernández, Kulfas publicó una extensa misiva de despedida. A lo largo de 14 páginas, repasó sus principales hitos de gestión y plantó bandera respecto al off que causó su eyección del Gobierno.

“Ratifico lo dicho el viernes al finalizar el acto aniversario por los 100 años de YPF en Tecnópolis: si algo cabe reprocharse respecto al contenido nacional de los insumos del gasoducto, eso debe atribuirse pura y exclusivamente a las características de la licitación realizada por la empresa IEASA, cuyos miembros, al igual que el equipo de la Secretaría de Energía, responden políticamente a la Sra. Vicepresidenta”, señaló Kulfas.

Y remarcó: “Fueron declaraciones en ON y que quedarán registradas por la radio AM 750 y formuladas ante varios periodistas allí presentes. Huelga adicionar la injusta acusación que la Sra. Vicepresidenta le formulara (al Presidente) al señalarle que usted tiene que ‘utilizar la lapicera’ para forzar un mayor contenido nacional cuando dichas decisiones fueran adoptadas por IEASA”.

También apuntó contra las internas en la Secretaría de Energía y su impacto en el retraso de la obra del gasoducto. “El sector energético es una de las llaves para resolver nuestro problema de restricción externa. Estamos hablando de un potencial exportador de más de USD 30.000 millones. Una vez más, los avances fueron lentos, signados por un internismo exasperante dentro del propio equipo de la Secretaría de Energía, es decir, internismo dentro del internismo”, arremetió.

“Ello demoró la posibilidad de un nuevo marco normativo, donde el proyecto de ley quedó en el olvido y fue reemplazado por un decreto que puso algo de racionalidad. Asimismo, se produjeron demoras del caso en el inicio del gasoducto Néstor Kirchner, que ojalá pueda iniciarse rápidamente porque representa una posibilidad concreta de lograr el autoabastecimiento gasífero y luego avanzar en la estrategia exportadora, pero se ha perdido tiempo muy valioso que nos cuesta millones de dólares en importaciones”, agregó.

En otro de los pasajes más críticos, fue terminante respecto a los subsidios energéticos cuando hizo mención a uno de las metas planteadas en el inicio de gestión, y sus irreconciliables diferencias con el área de Energía.

“El segundo desafío era salir del desquiciado sistema de subsidios a la energía que rige en nuestro país desde hace dos décadas, el cual tiene un enorme costo fiscal, es socialmente injusto, centralista, anti federal y pro rico”, escenificó, y subrayó: “Como peronista me avergüenza cada día que pasa en el que el Estado argentino subsidia la energía de hogares acomodados de la ciudad de Buenos Aires o la zona norte del gran Buenos Aires, hogares que no necesitan, no solicitan ni valoran esos subsidios”. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias