El balance de Ruiz Malec “Sin marketing, gestionamos y dialogamos”
La saliente titular de la cartera laboral bonaerense enumeró logros de su gestión y recordó el “evidente abandono de los objetivos del Estado respecto del trabajo digno” perpetrado por la gestión de María Eugenia Vidal.
- Escrito por ANDigital
LA PLATA-BUENOS AIRES (ANDigital) La flamante directora general de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, Mara Ruiz Malec, realizó un balance de su paso por el Ministerio de Trabajo bonaerense y destacó los “principales hitos” alcanzados en estos dos años y medio de gestión.
“Recibimos un Ministerio con serios incumplimientos en materia de inspecciones, con Delegaciones Regionales devastadas, con un evidente abandono de los objetivos del Estado respecto del trabajo digno”, evocó la funcionaria en torno a los años de la Gobernación de María Eugenia Vidal.
Así las cosas, sostuvo a través de un posteo en sus redes sociales que “teníamos un objetivo claro” y ese era “volver a ser la casa de las y los trabajadores”.
Teníamos un objetivo claro: volver a ser la casa de las y los trabajadores. Para lograrlo, mantuvimos reuniones con gremios, intendentes, cámaras empresariales y organizaciones civiles. El diálogo fue la herramienta principal en todas las acciones que llevamos adelante.
— Mara Ruiz Malec ? (@mara_ruiz_malec) August 23, 2022
“Para lograrlo, mantuvimos reuniones con gremios, intendentes, cámaras empresariales y organizaciones civiles. El diálogo fue la herramienta principal en todas las acciones que llevamos adelante”, destacó.
Acto seguido, señaló el lanzamiento durante la pandemia del Programa Preservar Trabajo, “para sostener las fuentes de empleo mediante el pago de salarios de personas trabajadoras de micro, pequeñas y medianas empresas y cooperativas afectadas por esta situación sanitaria”; la ampliación de la Ley Alas “para beneficiar a pequeñas unidades productivas” y “brindamos asistencia a trabajadoras y trabajadores del sector agrario, por medio del programa Intercosecha”.
“Sin marketing, gestionamos y dialogamos: celebramos más de 21 mil audiencias al año, asistimos a empresas en la resolución de conflictos y tuvimos más de 70 mil consultas sobre asistencia jurídica gratuita en las delegaciones”, graficó, para luego dar cuenta que “capacitamos y formamos en materia sindical a trabajadores para fortalecer las capacidades de negociación y mejorar la participación sindical con apoyo del IPAP”.
En igual tono, consignó que “creamos un área de planificación de la inspección y ampliamos el número de inspectores en todo el territorio. Desde el 2019 a hoy, llevamos más de 74 mil operativos territoriales, incluyendo áreas críticas como las aplicaciones de delivery y las trabajadoras de casas particulares”.
“Reabrimos ocho subdelegaciones cerradas por la gestión anterior. Realizamos mejoras edilicias en más de 20 delegaciones que se encontraban en situaciones alarmantes. Digitalizamos los procesos, habilitando los pagos electrónicos. También implementamos el domicilio electrónico para la recepción de comunicación oficiales”, prosiguió Ruiz Malec.
¡Gracias @Kicillofok!
— Mara Ruiz Malec ? (@mara_ruiz_malec) August 24, 2022
Seguiremos en el camino de la defensa de las y los trabajadores. https://t.co/tT6PAyUmYh
Del mismo modo, mencionó que “gestionamos con AFIP el Libro de Sueldos Digital, que simplifica el proceso de tramitación de rubrica, brinda mayor seguridad y facilita la presentación de la documentación, entre otras cuestiones”.
También hizo alusión al espacio clave dado a la formación laboral y al compromiso con la erradicación del trabajo infantil, para luego celebrar que “hemos llevado muy alto al Ministerio de Trabajo”.
Promovimos el Programa Impulsar Oficios, para potenciar proyectos productivos desarrollados por egresados/as de la formación laboral y la educación técnica.
— Mara Ruiz Malec ? (@mara_ruiz_malec) August 23, 2022
“Dejamos de ser un Ministerio equidistante y pasivo para ser un Ministerio que gestiona, interviene y sobre todo resuelve en favor de los más vulnerables. Que llegó donde nadie más llegó, sentenció. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
La Legislatura vuelve al ruedo para tratar el endeudamiento de Kicillof
-
En mercado y moneda locales: la Provincia solicitó autorización adicional de financiamiento
-
Diputados de Milei rechazan el pedido de endeudamiento de Kicillof
-
A la espera del endeudamiento, Kicillof recibió a intendentes de Unión por la Patria
-
“Milei ya frenó la obra pública a lo largo y ancho de la Argentina”