“Parece que los jueces de la Corte tienen de abogados a 15 diputados de JxC”
Así lo advirtió la legisladora del Frente de Todos, Vanesa Siley, tras la primera jornada de debate por el pedido de juicio político a los jueces del Máximo Tribunal.
- Escrito por ANDigital
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) La diputada nacional del Frente de Todos, Vanesa Siley, objetó la postura de Juntos por el Cambio en torno a la defensa de los jueces supremos, aunque reconoció que la presencia del bloque opositor en el debate en la Comisión de Juicio Político “legitima” la apertura de la investigación política sobre el accionar de los integrantes de la Corte Suprema.
“Lo importante de la primera reunión fue que comenzó el debate. En total hay 14 denuncias a los distintos jueces, por distintos hechos”, explicó la legisladora y rechazó que no se pueda avanzar en el pedido de juicio político por el contenido de las sentencias. “Este es un debate político, no jurídico. Es un juicio político, no penal”, sintetizó.
? En esta primera reunión se determinó el cronograma a seguir las siguientes semanas, donde se investigarán 60 hechos por mal desempeño, en 14 proyectos de juicio político impulsados por legisladores de distintos bloques políticos, sociedades civiles y particulares.
— Vanesa Siley (@Vsiley) January 26, 2023
En declaraciones a la AM 750, sostuvo que “parece que los jueces de la Corte tienen 15 defensores oficiales de la oposición” y también cargó contra un sector de la prensa por “no querer contar de qué se trata el debate”, haciendo “un recorte vil”.
En cuanto a los pasos formales, explicó que “oara emitir un dictamen se necesita mayoría simple, después hay que pedir informes, convocar a testigos, todo tiene que ser público y transmitirse en vivo, pero es un proceso que lleva varios meses”.
“Finalmente, hay que sacar un dictamen acusatorio de la comisión, para eso también hay que tener mayoría simple. Y luego para ser aprobado en el recinto se requieren dos tercios de los votos”, anexó.
"No es un tema que a la gente le importe" ? Mentira. Cuando la Corte Suprema marca jurisprudencia sobre despidos sin justa causa o aumentos indiscriminados en la cuota de Internet... sí le importa a la gente ? pic.twitter.com/X7hHZh9kfW
— Vanesa Siley (@Vsiley) January 26, 2023
Y completó: “ningún espacio político tiene dos tercios. Pero la vigencia plena del dictamen dura tres años. Esto significa que puede ser tratado en 2023, en 2024 o en 2025 en la Cámara de Diputados”. (ANDigital)
Artículos relacionados
-
Bullrich desafió a Cristina: “Preséntese a elecciones, la estoy esperando”
-
Diputados abordó en Comisión el “2x1” en delitos de lesa humanidad aplicado por la Corte en el macrismo
-
Manes volvió a advertir por el “divorcio” de la política con una “sociedad resignada”
-
Junto a Macri, Garro llamó a “fortalecer” Juntos por el Cambio en la Provincia
-
Rumbo a las urnas, el Partido Verde se suma a Juntos por el Cambio