domingo 11 de mayo de 2025 - Edición Nº4068

Política | 14 sep 2023

Congreso

Eliminación del Impuesto a las Ganancias: el oficialismo confía en sesionar el martes

“Nuestra idea es que el lunes a la tarde podamos dar dictamen de comisión, creo que estamos en condiciones de hacerlo”, explicó el titular del bloque del Frente de Todos en Diputados, Germán Martínez.


CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El proyecto de ley que impulsa la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias toma estado parlamentario este jueves, cuando la iniciativa del ministro de Economía, Sergio Massa, empiece a ser debatida en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

En ese marco, el debate se aprestaba a comenzar en horas del mediodía en una reunión de la comisión que preside Carlos Heller (Frente de Todos), en el anexo C de Diputados.

“Estamos arrancando el tratamiento del proyecto de ley, con reuniones informativas, en este caso vienen funcionarios y representantes del movimiento obrero organizado”, explicó el jefe de la bancada oficialista en la Cámara baja, Germán Martínez.

Asimismo, indicó: “nuestra idea es que el lunes a la tarde podamos dar dictamen de comisión, creo que estamos en condiciones de hacerlo y en principio el martes poder tener la sesión”.

El proyecto crea un nuevo tributo sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

De esta forma sólo pagarán el impuesto 88 mil contribuyentes, lo que representa menos de 1% del total de las remuneraciones, jubilaciones y pensiones, “quedando así alcanzados únicamente los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia y las jubilaciones y pensiones de privilegio”, según los fundamentos del texto.

A través de la iniciativa se busca que el impuesto recaiga, únicamente, “sobre los mayores ingresos en relación de dependencia y por las otras rentas aludidas”.

“El decreto ya está y se da dentro de las facultades que tiene el Poder Ejecutivo” pero “la ley es más importante” porque “le da perdurabilidad”, completó Martínez. (ANDigital)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias