

“Esto es bolsa de alimento y planes, y eso es indignidad”, disparó el candidato a vicepresidente de HxNP. Subrayó además que el Gobierno “no tiene ninguna política vinculada a fomentar la producción y el trabajo”.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (ANDigital) El candidato a vicepresidente de la Nación por Hacemos por Nuestro País, Florencio Randazzo, lamentó que el peronismo haya dejado de ser “una fuerza de inclusión” para convertirse en un partido de “asistencia a la exclusión”.
“Si hay algo que distinguió al peronismo en la mitad del siglo pasado fue precisamente la irrupción en un proceso político que incluyó a diferentes sectores en la vida política, económica y social”, contextualizó el dirigente oriundo de Chivilcoy.
En tanto, disparó que “este es un Gobierno de asistencia a la exclusión, esto es bolsa de alimento y planes, y eso es indignidad”.
“Querer resignarnos a que en realidad esta es la única vía posible, yo por lo menos creo que no. Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto, y esto es lo que ha pasado en el peronismo”, reflexionó el exministro del Interior y Transporte.
“Es asistencia a la exclusión. No tiene ninguna política vinculada a fomentar la producción y el trabajo. Los países más desarrollados del mundo primero tienen una política macroeconómica estable, cosa que la Argentina no tiene desde hace muchísimos años, y eso está vinculado básicamente a la falta de equilibrio fiscal”, acotó en declaraciones a Perfil.
En tanto, puso de relieve que “ya no se discute en el mundo si el déficit fiscal es de izquierda o de derecha. Hace poco, no bien asumió Gabriel Boric (en Chile), vino a la Argentina y dijo que no es una cuestión ideológica el déficit fiscal, está claro. Una balanza comercial favorable debería tener la Argentina, cuenta corriente de exportación e importación, y con un tipo de cambio alto para generar posibilidad de que la Argentina exporte”.
“La demanda de dinero tiene que ser de acuerdo al crecimiento de la economía y tiene que tener un trabajo formal. Entonces, si tenemos una macro estable, podemos empezar a generar a largo plazo una política de desarrollo, que básicamente hable de dos temas claves que habla el mundo, que son la productividad y la competitividad”, prosiguió.
Y remató: “este Gobierno no tiene nada de eso, ni siquiera habla de eso. Entonces, la salida frente a eso es aumentar el presupuesto vinculado al tema de los planes. Y está demostrado que ha aumentado el presupuesto en planes y paulatinamente ha aumentado la pobreza”. (ANDigital)